Bono Dueña de Casa 2023
El Bono de Protección 2023 o comúnmente denominado Bono Dueña de Casa, es un beneficio monetario mensual que se entrega a las mujeres jefas de hogar y dueñas de casa, el cual, es otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social por un periodo de dos años a las personas usuarias del Programa Chile Seguridades y Oportunidades.
La ayuda económica está focalizada en los sectores más vulnerables del país y que cuenten con su Registro Social de Hogares actualizado.
¿Cuáles son los requisitos del Bono de Protección 2023?
Su único requisito es haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades; Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos. La invitación se hace por medio de una Carta de Compromiso y del Plan de Intervención la cuál se firma para comenzar la gestión y posterior pago del bono de protección, el que inicia en una fecha próxima a las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial (APS).
¿Cómo se postula al Bono Dueña de casa 2023?
A este beneficio no se postula, sólo basta con pertenecer el subsistema Chile Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar y que estén participando en el Acompañamiento Psicosocial (APS).
El Subsistema de Chile Seguridades y Oportunidades es un beneficio no postulable enfocado en brindar apoyo integral y continuo a las personas y familias más vulnerables, para que a través de su propio esfuerzo y compromiso superen su condición de extrema pobreza.
A partir de la información contenida en la base de datos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se identifica a las personas y familias que cumplen el perfil, y se les invita a participar de este programa, mediante la visita de un gestor familiar.
¿Cómo Saber si soy beneficiaria del Bono Dueña de Casa?
- Para Saber si es beneficiaria, debe pertenecer al Programa Chile Seguridades y Oportunidades del Ingreso ético Familiar. >> Conozca si es beneficiario
- También puede hacerlo llamando gratis desde red fija al 800 104 777 opción 2 (o desde celulares al +56 2 2675 1400).
¿Cómo se paga y cuál es el Monto del Bono para Jefas de Hogar 2023?
- El primer pago se realiza dentro de una fecha cercana a la primera sesión de “Acompañamiento Psicosocial”.
- El Bono de Protección corresponde a pagos mensuales para el beneficiario por un periodo de 24 meses, y su valor varía de acuerdo al mes en que lo recibe.
El monto mensual a pagar por hogar o persona usuaria, es diferenciado en el tiempo, dependiendo del período de ejecución del apoyo psicosocial (APS), de acuerdo a los siguientes tramos (valores año 2023):
- Los primeros 6 meses el bono asciende a $21.823
- Desde el mes 7 al mes 12, el bono asciende a $16.608
- Desde el mes 13 al mes 19 el bono asciende a $11.419
- Desde el mes 19 al 25 el bono asciende a $16.010
Estos valores se reajustan el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.
El pago se realiza según el siguiente orden de prioridad:
- Prioridad 1: Madre de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).
- Prioridad 2: Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
- Prioridad 3: Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.
- Prioridad 4: Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 y 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
- Prioridad 5: Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad. Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
- Prioridad 6: En caso que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a un menor de 18 años.
Forma de Pago del Bono Dueña de Casa 2023
- Dicho beneficio se paga a través depósito electrónico en la cuenta bancaria del cobrador del hogar, o en la Cuenta RUT que abre el Ministerio de Desarrollo Social, sin costo para el usuario.
- El pago presencial es en la caja de compensación Los Héroes y en las sucursales de Banco Estado correspondiente a su domicilio, donde debe ir el representante del hogar que cobra el resto de los beneficios familiares, tales como bono base o las transferencias condicionadas (Bono Logro Escolar, Niño Sano al Día, entre otros.)<<< Conozca AQUI los Bonos del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades
- Hay un plazo de seis meses para cobrar el beneficio. En caso contrario, se entenderá que renunció al bono.
¿Cómo puedo acceder al Subsistema Chile Seguridades y oportunidades?
- Es un programa no Postulable, pero si es requerimiento tener Registro Social de Hogares. De tener su RSH, recuerde que puede hacer las actualizaciones o modificaciones de sus datos en el sitio web RSH.
- Las familias y personas son seleccionadas por el Ministerio de Desarrollo Social en función de sus características, e invitadas a participar. En caso de aceptar, las familias y personas deben manifestar expresamente su voluntad de participar y de cumplir con las condiciones exigidas a través de la suscripción de una carta de compromiso.
Conoce otros Bonos y Subsidios que entrega el gobierno a las Mujeres:
- Bono al Trabajo de la Mujer
- Bono Por Hijo
- Bono Control Niño Sano
- Subsidio al Empleo Jóven
- Programa Mujeres Jefas de Hogar
- Subsidio Protege
Para más información:
- Llamar gratis desde red fija al 800 104 777 opción 2 (o desde celulares al +56 2 2675 1400).