• Quienes Somos
  • Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2025
  • Subsidio Habitacional
    • Subsidio de Arriendo
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2025
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
  • Home
  • Bono Marzo 2025
  • Subsidio Habitacional
    • Subsidio de Arriendo
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2025
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Registro Social de Hogares

Registro Social Hogares: ¿Qué es y cómo puedo inscribirme para recibir beneficios del gobierno?

Roberto Martinez por Roberto Martinez
22/06/2021
en Registro Social de Hogares
Tiempo de Lectura: 7 mins
A A
inscripción-RSH
CompartirCompartirCompartir

Tabla de contenidos

Toggle
  • Inscríbete en el Registro Social de Hogares para recibir beneficios del Gobierno.
  • ¿Quiénes pueden solicitar la inscripción en el Registro Social de Hogares?
  • Clasificación Socioeconómica
  • ¿Qué necesito para inscribirme en el Registro Social de Hogares?
  • Cómo Ingresar al Registro Social de Hogares paso a paso
  • Importante a considerar:

Inscríbete en el Registro Social de Hogares para recibir beneficios del Gobierno.

El Registro Social de Hogares es el nuevo sistema de registro socioeconómico de las familias que reemplazó a la Ficha de Protección Social (FPS) a partir del 1 de enero de 2016.  La información entregada por este registro es aportada por las familias y distintas instituciones del Estado.

El registro Social de Hogares es un instrumento que determina el tramo de vulnerabilidad socieconómica de una familia a través de un porcentaje que le permitirá al o los jefes de hogar postular o recibir beneficios de distintas instituciones gubernamentales.

¿Quiénes pueden solicitar la inscripción en el Registro Social de Hogares?

El trámite de ingreso puede ser solicitado por cualquier integrante mayor de 18 años de un hogar que no tiene Registro Social de Hogares (RSH) o aquellos que requieran crear un nuevo registro atendiendo a cambios en el hogar, quien además debe acreditar la administración del presupuesto de alimentación de su hogar (en este caso, el municipio coordinará una visita domiciliaria y un encuestador aplicará en terreno el formulario de ingreso al RSH).

Recuerde que un hogar es aquella persona o grupo de personas, unidas o no por un vínculo de parentesco, que comparten un presupuesto de alimentos.

Importante:

  • Debido a la contingencia por el Coronavirus (COVID-19), las visitas domiciliarias quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Las solicitudes serán aprobadas de forma excepcional, postergando la visita del encuestador o encuestadora municipal hasta que termine la emergencia sanitaria.
    En el caso de no contar con la documentación para acreditar el domicilio, podrá presentar una declaración jurada simple para acreditación de residencia. Si no puede imprimirla, podrá realizar una copia manual de esta, completarla, tomarle una fotografía y adjuntarla a la solicitud en línea. También puede hacer lo mismo en el formulario de ingreso al Registro Social de Hogares con una declaración simple.
  • Para la solicitud de ingreso al RSH de menores de 18 años institucionalizados que se encuentran bajo cuidado alternativo residencial por una medida judicial de protección, la gestión la realiza cualquier funcionario de la institución, quien será además el informante de dicho registro. La resolución judicial es obligatoria.

Clasificación Socioeconómica

Se calcula a partir del promedio de los ingresos efectivos que han recibido las personas que integran el grupo familiar durante los últimos 12 meses, dividido por el índice de necesidades. De esta forma, se distribuye a las familias según tramos de calificación socioeconómica, que agrupan a los hogares de similares niveles de ingresos y vulnerabilidad:

Tramo

Descripción

40

Hogares calificados entre el 0 y el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.

50

Hogares calificados entre el 41 y el 50% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.

60

Hogares calificados entre el 51 y el 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.

70

Hogares calificados entre el 61 y el 70% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.

80

Hogares calificados entre el 71 y el 80% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad.

90

Hogares calificados entre el 81 y el 90% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad.

100

Hogares calificados entre el 91 y el 100% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad.

 

¿Qué necesito para inscribirme en el Registro Social de Hogares?

Si desea realizar el trámite en línea debe tener ClaveÚnica, revise cómo obtenerla. También puede acceder con Clave RUN (número de serie o de documento de la cédula de identidad).

Para tramitar la solicitud, debe adjuntar o presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud (firmado por el o la solicitante y por todas las personas adultas que componen el hogar). Si realizas el trámite en línea, este formulario se despliega en el mismo sistema. Debes descargarlo, imprimirlo, completarlo y adjuntarlo en el mismo sitio web.
  • Copia de cédula de identidad de quienes firman el formulario.

Además, para acreditar residencia debe presentar UNO de los siguientes documentos y debe contener la dirección de tu vivienda y el nombre de alguna de las personas que integran tu hogar:

  • Boleta de servicios básicos (luz, agua, gas, teléfono), con una antigüedad máxima de 3 meses.
  • Certificado de avalúo fiscal.
  • Escritura o certificado de dominio vigente de la propiedad.
  • Contrato de arriendo.
  • Certificado de residencia emitido por Junta de Vecinos.
  • Estado de cuenta o cartola emitidos por casas comerciales, Instituciones Bancarias, Instituciones de Salud, Administradora de Fondos de Pensión o Administradoras de Fondos de Cesantía.
  • Estado de cuenta emitido por la empresa proveedora de servicios de telefonía (fija o móvil) o de televisión.
  • Declaración emitida por la Directiva de una comunidad indígena.
  • Certificado de acreditación de residencia emitido por el Encuestador Municipal en caso de no contar con ninguno de los documentos anteriores.
  • Declaración jurada para la acreditación de residencia.

Si no cuenta con documentación de respaldo para acreditar residencia, la municipalidad deberá realizar una visita domiciliaria sin previo aviso, para certificar la información proporcionada por el o la solicitante, debiendo completar el formulario en esta visita.

Importante:  Debido a la contingencia por el Coronavirus (COVID-19), las visitas domiciliarias quedan postergadas hasta nuevo aviso. Las solicitudes serán aprobadas de forma excepcional, postergando la visita del encuestador o encuestadora municipal hasta que termine la emergencia sanitaria.

En el caso de no contar con la documentación para acreditar residencia, podrá presentar una declaración jurada simple.

Además, para acreditar composición familiar, debe presentar:

  • Copia de la cédula nacional de identidad de todas las personas adultas que componen el hogar.
  • Para incluir niños, niñas y/o adolescentes en tu Registro, revise los documentos que tiene que adjuntar, los que dependerán de la situación en la que se encuentre este niño, niña o adolescente.

Importante: Para el caso de niños, niñas y adolescentes cuyos padre y madre viven separados y ejercen el cuidado personal de forma compartida, el formulario de incorporación deberá realizarla el respectivo padre o madre que tenga cuidado personal, adjuntando declaración jurada del padre o madre que lo autoriza a desvincularse del hogar de origen.

En el caso que se aplique la presunción del cuidado personal de “falta de acuerdo”, el formulario de solicitud de incorporación deberá firmarla el respectivo padre o madre que tenga el cuidado personal “por convivencia”, adjuntando además un documento formal que acredite que el niño, niña o adolescente vive con dicho padre o madre (certificado de trabajadora social del municipio, certificado del colegio o escuela que acredite que el niño o la niña vive con él o ella).

Cómo Ingresar al Registro Social de Hogares paso a paso

  1. Ingresa AQUI con su clave única o cédula de identidad
  2. Haga clic en “ingresa al Registro Social de Hogares”.
  3. Complete su información de contacto, y haga clic en “continuar”.
  4. Ingrese los datos de la vivienda, y seleccione “continuar”.
  5. Complete la información de los integrantes del hogar, seleccione la jefatura del hogar y la relación de quienes integran el hogar. Haga clic en “continuar”.
  6. Adjunte los documentos, seleccione “continuar”.
  7. Como resultado del trámite, habrá solicitado el ingreso al Registro Social de Hogares (RSH). Una vez adjuntados los documentos, verá el mensaje “Tu solicitud ha sido ingresada con éxito”, la que posteriormente será revisada por el ejecutor municipal, quien determinará su aprobación o rechazo. Podrá conocer el estado del trámite en el mismo sitio web, en la sección “Revisa aquí el estado de las solicitudes”.
Importante a considerar:
  • Si la persona no adjunta todos los documentos, tendrá 30 días de corrido para ingresarlos a la plataforma. Si no cumple con este plazo, el sistema eliminará la solicitud.
  • Si necesita orientación, puede llamar gratis al número 800 104 777. Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
  • Si ya tienes RSH y necesitas actualizar información Ingresa AQUI al paso a paso

Averigua AQUI cómo obtener Bonos o Subsidios del Gobierno


Para Más Información

Ingrese al Sitio web RSH

Share49Tweet31Send

Artículos Relacionados

Cambios en el Registro Social de Hogares: cuáles son y desde cuándo aplican
Actualidad y Tendencias

Cambios en el Registro Social de Hogares: cuáles son y desde cuándo aplican

14/05/2025
¿Pertenezco al 40 % de la población más vulnerable?
Ayuda sobre Bonos

¿Pertenezco al 40 % de la población más vulnerable?

04/03/2024
cambios-registro-social-de-hogares
Actualidad y Tendencias

Revisa los nuevos cambios del Registro Social de Hogares a partir de Noviembre

30/11/2023

Últimas Entradas

subsidio-luz-2025

Subsidio de Luz: ¿Cuándo comienza la nueva postulación y qué cambios se vienen?

16/05/2025
día-del-patrimonio

Día del Patrimonio: Revisa el calendario de actividades a lo largo de Chile y cómo participar

15/05/2025
Cambios en el Registro Social de Hogares: cuáles son y desde cuándo aplican

Cambios en el Registro Social de Hogares: cuáles son y desde cuándo aplican

14/05/2025
Postulación FOSIS 2025: Conozca los Programas Disponibles

Postulación FOSIS 2025: Conozca los Programas Disponibles

14/05/2025
caja-compensación-creditos

Créditos Sociales para Pensionados de las Cajas de Compensación

13/05/2025
Bono Cuidadores o Bono Cuidador para Discapacitados

Bono Cuidadora Adulto Mayor 2025 y de personas con dependencia

13/05/2025
Bono Dueña de Casa 2025: Asegura tus ingresos con este beneficio mensual

Bono Dueña de Casa 2025: Asegura tus ingresos con este beneficio mensual

12/05/2025
Programa 4 a 7 2025 del SernamEG: Destinado a mujeres con hijos a cargo

Programa 4 a 7 2025 del SernamEG: Destinado a mujeres con hijos a cargo

12/05/2025
ferias-libres-2024-sercotec

Postula al Fondo SERCOTEC Ferias Libres 2025

09/05/2025
Restricción Vehicular Hoy: Revisa si tu patente tiene restricción vehicular

Restricción Vehicular Hoy: Revisa si tu patente tiene restricción vehicular

08/05/2025

Categorías

Recibe las últimas noticias, Bonos y Beneficios directamente en Whatsapp.
Suscribirse es completamente gratuito y puedes hacerlo pulsando aquí
Google News
Facebook Youtube
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos

Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2024 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Actualidad y Tendencias
  • Bono Marzo 2025
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por Hijo 2025
  • Beneficios Sociales
  • Mundo Pyme
  • PGU
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Tecnología
  • Bonos para Madres Solteras
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2013 - 2024 Todos los derechos reservados.