¿Cómo saber si perteneces al 40% más vulnerable?
Para saber si perteneces al 40% de familias de menores recursos del país, debes estar inscrito en el Registro Social de Hogares. El Registro Social de Hogares es el sistema que reemplazó a la Ficha de Protección Social, con el objetivo de apoyar la postulación y selección de beneficiarios de las instituciones y organismos del Estado que otorgan prestaciones sociales.
Registro Social de Hogares
El Registro Social de Hogares es un sistema de información construido con información aportada por el hogar y bases de datos que posee el Estado, como:
-Registro Social de Hogares,
-Servicio de Impuestos Internos (SII),
-Registro Civil,
-Administradora del Fondo de Cesantía (AFC),
-Instituto de Previsión Social (IPS),
-Superintendencia de Salud y
-Ministerio de Educación, entre otros.
Calificación Socioecnómica
El Registro Social de Hogares, en base a la información aportada por una persona del hogar mayor de 18 años y los datos administrativos que posee el Estado, ubica al hogar en un tramo de Calificación Socioeconómica.
Los tramos de Calificación Socioeconómica son 7. Cada uno agrupa a hogares con similares niveles ingresos y vulnerabilidad.
Tramo | Percentil | Descripción de Calificación Socioeconómica |
Tramo del 40 | 0% – 40% | Hogares calificados en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad |
Tramo del 50 | 41% – 50% | Hogares calificados entre el 41% y el 50% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad |
Tramo del 60 | 51% – 60% | Hogares calificados entre el 51% y el 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad |
Tramo del 70 | 61% – 70% | Hogares calificados entre el 61% y el 70% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad |
Tramo del 80 | 71% – 80% | Hogares calificados entre el 21% y el 30% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad |
Tramo del 90 | 81% – 90% | Hogares calificados entre el 11% y el 20% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad |
Tramo del 100 | 91%-100% | Hogares calificados en el 10% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad |
La Calificación Socioeconómica se construye a partir de la suma de ingresos efectivos de las personas que componen un hogar, y son ajustados por el nivel de dependencia de personas con discapacidad, menores de edad y adultos mayores que integran el hogar.
En caso de que los integrantes del hogar no registren información de ingresos en las bases administrativas que posee el Estado, se toma en consideración los valores de ingresos reportados por el integrante del hogar que realiza la solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares.
De esta manera, para resguardar que la Calificación Socioeconómica represente las verdaderas características de los hogares, el Registro Social de Hogares aplica a toda la base, una validación de las condiciones de vida de la familia, considerando según corresponda:
- Tenencia de propiedades y vehículos,
- Valor del plan de salud en Isapre y
- Mensualidad de colegios particulares de los miembros del hogar.
Cualquier integrante del hogar mayor de 18 años, puede acceder al Registro Social de Hogares a través de tres opciones:
- Ingresando al sitio web registrosocial.gob.cl con Clave Única del Registro Civil, donde podrán realizar sus trámites en línea sin necesidad de acudir a su Municipalidad respectiva. Estos trámites sólo requerirán que posteriormente la Municipalidad apruebe la documentación firmada que se suban al sitio web.
- Ingresando al sitio web registrosocial.gob.cl con RUN / RUT, fecha de nacimiento y serie del carnet de identidad, podrán ingresar sus solicitudes de trámites en línea, y para finalizarlos deberán acreditar su identidad en su Municipalidad respectiva. Esto, por el resguardo de la información de su hogar y para validar las solicitudes realizadas en el sitio web.
- Acudiendo a tu Municipalidad a realizar los trámites y solicitudes presencialmente.
Los trámites que las personas realicen a través del sitio web, sólo podrán ser aprobados por la Municipalidad si se adjunta y firma correctamente la documentación requerida.
¿Qué es el Indicador Socioeconómico de Emergencia?
El Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE), es un instrumento distinto a la Calificación Socioeconómica (CSE) del Registro Social de Hogares (RSH), creado con el fin de conocer la realidad socioeconómica de las familias durante los meses que se ha suscitado esta pandemia. El ISE recoge los últimos ingresos de los hogares con una mirada de corto plazo, identificando a los más afectados de la emergencia; mientras que la CSE considera ingresos de mediano plazo, y por lo tanto, no captura caídas abruptas de ingreso.
Te puede Interesar: ¿Cómo puedo acceder a los Bonos o Subsidios que entrega el Gobierno?
Para más información:
Puedes revisar este link o llamar al 800 104 777.