• Quienes Somos – Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Ayuda sobre Bonos

¿Pertenezco al 40 % de la población más vulnerable?

Soledad Rodriguez por Soledad Rodriguez
11/01/2023
en Ayuda sobre Bonos, Beneficios Sociales, Bono Mujer Trabajadora 2023, Registro Social de Hogares
92
¿Pertenezco al 40 % de la población más vulnerable?
23.2k
SHARES
257.5k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

¿Cómo saber si perteneces al 40% más vulnerable?

Para saber si perteneces al 40%  de familias de menores recursos del país, debes estar inscrito en el Registro Social de Hogares.  El Registro Social de Hogares es el sistema  que reemplazó a la Ficha de Protección Social, con el objetivo de apoyar la postulación y selección de beneficiarios de las instituciones y organismos del Estado que otorgan prestaciones sociales.

Registro Social de Hogares

El Registro Social de Hogares es un sistema de información construido con información aportada por el hogar y bases de datos que posee el Estado, como:

-Registro Social de Hogares,

-Servicio de Impuestos Internos (SII),

Lea También...

gira-estudio-sernatur

Programa Gira de Estudio: Viaja con tus compañeros con todo incluido

24/01/2023
postulaciones-jefas-hogar

Programa Jefas de Hogar 2023: Se Abren Postulaciones

25/01/2023

-Registro Civil,

-Administradora del Fondo de Cesantía (AFC),

-Instituto de Previsión Social (IPS),

-Superintendencia de Salud y

-Ministerio de Educación, entre otros.

Calificación Socioecnómica

El Registro Social de Hogares, en base a la información aportada por una persona del hogar mayor de 18 años  y  los datos administrativos que posee el Estado, ubica al hogar en un tramo de Calificación Socioeconómica.

Los tramos de Calificación Socioeconómica son 7. Cada uno agrupa a hogares con similares niveles ingresos y vulnerabilidad.

TramoPercentilDescripción de Calificación Socioeconómica
Tramo del 400% – 40%Hogares calificados en el 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad
Tramo del 5041% – 50%Hogares calificados entre el 41% y el 50% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad
Tramo del 6051% – 60%Hogares calificados entre el 51% y el 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad
Tramo del 7061% – 70%Hogares calificados entre el 61% y el 70% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad
Tramo del 8071% – 80%Hogares calificados entre el 21% y el 30% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad
Tramo del 9081% – 90%Hogares calificados entre el 11% y el 20% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad
Tramo del 10091%-100%Hogares calificados en el 10% de mayores ingresos o menor vulnerabilidad

La Calificación Socioeconómica se construye a partir de la suma de ingresos efectivos de las personas que componen un hogar, y son ajustados por el nivel de dependencia de personas con discapacidad, menores de edad y adultos mayores que integran el hogar.

En caso de que los integrantes del hogar no registren información de ingresos en las bases administrativas que posee el Estado, se toma en consideración los valores de ingresos reportados por el integrante del hogar que realiza la solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares.

De esta manera, para resguardar que la Calificación Socioeconómica represente las verdaderas características de los hogares, el Registro Social de Hogares aplica a toda la base, una validación de las condiciones de vida de la familia, considerando según corresponda:

  • Tenencia de propiedades y vehículos,
  • Valor del plan de salud en Isapre y
  • Mensualidad de colegios particulares de los miembros del hogar.

Cualquier integrante del hogar mayor de 18 años, puede acceder al Registro Social de Hogares a través de tres opciones:

  1. Ingresando al sitio web registrosocial.gob.cl con Clave Única del Registro Civil,  donde podrán realizar sus trámites en línea sin necesidad de acudir a su Municipalidad respectiva. Estos trámites sólo requerirán que posteriormente la Municipalidad apruebe la documentación firmada que se suban al sitio web.
  1. Ingresando al sitio web registrosocial.gob.cl con  RUN / RUT, fecha de nacimiento y serie del carnet de identidad, podrán ingresar sus solicitudes de trámites en línea, y para finalizarlos deberán acreditar su identidad en su Municipalidad respectiva. Esto, por el resguardo de la información de su hogar y para validar las solicitudes realizadas en el sitio web.
  1. Acudiendo a tu Municipalidad a realizar  los trámites y solicitudes presencialmente.

Los trámites que las personas realicen a través del sitio web, sólo podrán ser aprobados por la Municipalidad si se adjunta y firma correctamente la documentación requerida.

¿Qué es el Indicador Socioeconómico de Emergencia?

El Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE), es un instrumento distinto a la Calificación Socioeconómica (CSE) del Registro Social de Hogares (RSH), creado con el fin de conocer la realidad socioeconómica de las familias durante los meses que se ha suscitado esta pandemia. El ISE recoge los últimos ingresos de los hogares con una mirada de corto plazo, identificando a los más afectados de la emergencia; mientras que la CSE considera ingresos de mediano plazo, y por lo tanto, no captura caídas abruptas de ingreso.

Te puede Interesar: ¿Cómo puedo acceder a los Bonos o Subsidios que entrega el Gobierno?


Para más información:

Puedes revisar este link o llamar al 800 104 777.

Share9272Tweet5795Send

Artículos Relacionados

gira-estudio-sernatur

Programa Gira de Estudio: Viaja con tus compañeros con todo incluido

24/01/2023
postulaciones-jefas-hogar

Programa Jefas de Hogar 2023: Se Abren Postulaciones

25/01/2023
subsidio-apicola

Subsidio del Gobierno al seguro Apícola

24/01/2023
Subsidio por Incapacidad Laboral a Bomberos

Subsidio por Incapacidad Laboral a Bomberos

24/01/2023

Últimas Entradas

CMF

Conoce el listado de entidades estafadoras que ofrecen préstamos o inversiones

26/01/2023
¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

26/01/2023
Pago Subsidio Protege

Pago Subsidio Protege – Revisa AQUI si recibirás los $200.000

25/01/2023
Bono Ingreso Mínimo Garantizado 2023: Consulta con tu rut el Pago IMG

Bono Ingreso Mínimo Garantizado 2023: Consulta con tu rut el Pago IMG

26/01/2023
beneficio-dividendo-minvu

Beneficio para el pago del Dividendo de viviendas con Subsidio

24/01/2023
Facebook
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos – Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Bono Marzo
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por hijo 2023
  • Beneficios Sociales
  • Actualidad y Tendencias
  • Mundo Pyme
  • Pensión Garantizada Universal
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Quiénes Somos – Contacto

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.