Chile se prepara para un nuevo incremento en el salario mínimo que beneficiará a miles de trabajadores a nivel nacional. Este ajuste, programado para entrar en vigencia a partir del 1 de mayo de 2025, forma parte de la política de remuneraciones establecida en la Ley N.º 21.578, que busca fortalecer el poder adquisitivo de los chilenos.
¿Desde cuándo comenzará a regir el nuevo Sueldo Mínimo?
De acuerdo con la normativa vigente, el Presidente de la República deberá enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley con la propuesta del nuevo monto a más tardar durante abril de 2025. Este calendario permite que los parlamentarios tengan el tiempo necesario para analizar, discutir y aprobar la iniciativa antes de su implementación.
Una vez completado el trámite legislativo, el nuevo salario mínimo comenzará a regir desde el primer día de mayo, beneficiando inmediatamente a todos los trabajadores que perciben esta remuneración.
Proyecciones para el nuevo monto
Actualmente, el salario mínimo en Chile se encuentra en $510.636, cifra que sirve como base para calcular el próximo incremento. Si bien aún no se ha definido oficialmente el nuevo monto, los expertos anticipan que el reajuste considerará diversos factores económicos relevantes.
Entre los principales indicadores que influirán en esta decisión destacan la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC), las proyecciones de crecimiento económico para 2025, y el comportamiento del mercado laboral durante los últimos meses.
Impacto en beneficios sociales
El aumento del sueldo mínimo no solo afectará directamente a quienes perciben esta remuneración, sino que también tendrá un efecto cascada en diversos beneficios sociales vinculados a este indicador. Específicamente, experimentarán incrementos proporcionales:
- La Asignación Familiar, beneficio monetario que se entrega a trabajadores por sus cargas familiares
- La Asignación Maternal, subsidio que reciben las trabajadoras embarazadas
- El Subsidio Familiar (SUF), ayuda económica destinada a personas de escasos recursos
Para más información: