Un reconocimiento para quienes entregan su tiempo y esfuerzo en el cuidado de personas con alta dependencia. Ese es el objetivo del Bono Cuidadora Adulto Mayor, un beneficio mensual que entrega el Estado de Chile a cuidadores —principalmente mujeres— que apoyan a personas con dependencia severa.
Este estipendio, que no requiere postulación, está destinado a aliviar parte de la carga económica que implica cuidar a alguien que no puede valerse por sí mismo en su vida cotidiana.
¿De qué se trata el Bono Cuidador o Bono Cuidadora Adulto Mayor?
Se trata de un apoyo económico mensual de hasta $32.991, otorgado a quienes se hacen cargo del cuidado directo de personas con dependencia severa, según lo establecido por el Ministerio de Desarrollo Social.
Es importante destacar que este bono no es imponible ni tributable, por lo que es compatible con otros beneficios estatales, como pensiones o subsidios.
Además, quienes reciben el bono a través de depósito bancario, acceden automáticamente a un subsidio adicional de $700 mensuales para cubrir los costos de mantención de su cuenta.
¿Qué se entiende por dependencia?
La dependencia severa es una condición médica en la que una persona necesita apoyo para realizar actividades básicas de la vida diaria, como alimentarse, vestirse o movilizarse. Esta condición es evaluada por profesionales a través de herramientas como el Índice de Barthel, donde un puntaje igual o inferior a 35 determina que la persona requiere cuidado constante.
¿Quién entrega y paga este bono?
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia es el encargado de otorgar el bono, mientras que el Instituto de Previsión Social (IPS) realiza el pago mes a mes, mediante depósito bancario al cuidador registrado.
Este beneficio se reajusta cada año según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), siempre que haya presupuesto disponible.
¿Cuántos bonos puede recibir un mismo cuidador?
Hasta tres estipendios mensuales si tiene parentesco con los causantes (consanguinidad o afinidad).
Hasta dos estipendios mensuales si no existe vínculo de parentesco con los causantes.
¿Quiénes son beneficiarios del Bono Cuidadora?
Son beneficiarios quienes cumplen con los siguientes requisitos:
Ser cuidador directo de una persona con dependencia severa.
No estar institucionalizado ni dedicarse exclusivamente al apoyo económico del causante.
Ser parte del Programa de Atención Domiciliaria del Ministerio de Salud.
¿Y quiénes son considerados causantes del beneficio?
Los causantes del Bono Cuidadora son personas con dependencia severa que:
Están inscritas en un centro de salud cercano a su domicilio.
No se encuentran internadas en establecimientos de larga estadía.
Son beneficiarios de FONASA A o B, o pertenecen al Registro Social de Hogares, el Sistema Intersectorial de Protección Social o al Pilar Solidario.
Cuentan con un cuidador no remunerado.
Importante: En el caso de niños menores de 7 años con discapacidad o dependencia, que no pueden ser evaluados mediante el Índice de Barthel, se solicita una certificación médica equivalente.
¿Cómo se Postula al Bono Cuidadores?
La solicitud del bono se realiza a través del CESFAM, CECOF u otro centro de salud público correspondiente al domicilio de la persona con dependencia.
Una vez concedido, el estipendio se paga a partir del mes siguiente a la fecha de autorización, y se mantiene mientras se cumplan los requisitos y exista disponibilidad presupuestaria.
¿Cómo Consultar el Pago del Bono Cuidador o Cuidadora?
El IPS habilitó una plataforma para poder consultar con el RUT el pago del Bono Cuidador o Bono cuidadora adulto mayor: Consulta AQUI con tu RUT el pago del Bono Cuidador Adulto Mayor o personas con discapacidad.
También te puede interesar:
- Programa de Atención Domiciliaria Integral de Salud
- Programa Chile Cuida Beneficio para adultos Mayores y cuidadores
- Subsidio de Discapacidad postula AQUI
- Credencial Cuidadores Registrate AQUI
- Ingresa al buscador de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores
Fuente: https://www.chileatiende.gob.cl/
IPS fono: +56 22 965 2000