En Chile, muchas familias propietarias de viviendas enfrentan problemas de habitabilidad que afectan directamente su calidad de vida. Pensando en esta realidad, el Estado ofrece el Subsidio de Mejoramiento de Vivienda, un programa habitacional para realizar ampliaciones, reparaciones o intervenciones que optimicen la eficiencia energética o adecuen los espacios para personas con discapacidad.
Este beneficio está dirigido a sectores vulnerables y medios, y se aplica a viviendas sociales, patrimoniales o antiguas.
¿Qué es el Subsidio de Mejoramiento de Vivienda?
El Subsidio de Mejoramiento de Vivienda es un programa destinado a familias de sectores vulnerables y medios que son propietarias de una vivienda, y que requieren mejorarla, ampliarla, hacerla más eficiente energéticamente o mejorar su entorno.
Busca resolver problemas de habitabilidad de las familias, como por ejemplo,
Filtraciones, instalaciones defectuosas o deterioro estructural
Hacinamiento o falta de espacios adecuados
Necesidades de accesibilidad por discapacidad
Conservación de viviendas antiguas o patrimoniales
Deterioro de Cités o conjuntos históricos
¿Cuáles son los requisitos para postular al Subsidio de Mejoramiento de Vivienda?
Para acceder a este beneficio, las familias deben cumplir con una serie de condiciones:
Ser propietario de la vivienda, o heredero en caso de comunidad hereditaria. En viviendas patrimoniales o Cités, también pueden postular arrendatarios.
No ser propietario de otra vivienda.
La vivienda debe tener un avalúo fiscal menor o igual a 1.375 UF (nuevo límite vigente desde septiembre).
Pertenecer hasta el 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH). En postulaciones colectivas, al menos el 60% de las familias del grupo debe cumplir este criterio.
Contar con el apoyo de un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT) para desarrollar el proyecto habitacional y coordinar la empresa constructora.
Disponer de una Cuenta de Ahorro para la Vivienda activa, con el monto de ahorro exigido.
Tipos de proyectos que financia el subsidio
Este llamado permite a las familias mejorar o ampliar su vivienda mediante cinco alternativas principales:
Mejoramiento de la Vivienda
Reparaciones estructurales, instalaciones eléctricas, techumbre, baños, cocina, etc.Ampliación de la Vivienda
Construcción de nuevos espacios como dormitorios, baño adicional o comedor.Mejoramiento y Ampliación para Personas con Discapacidad
Adaptación de espacios para accesibilidad, incluyendo rampas, barandas y puertas anchas.Mejoramiento de Viviendas Antiguas o Patrimoniales
Intervención en inmuebles con valor histórico o arquitectónico.Mejoramiento de Viviendas en Cités
Proyectos que consideran la mejora de viviendas colectivas o con valor social.
¿Cómo postular paso a paso?
Aunque la fecha de postulación aún no ha sido confirmada oficialmente, estos son los pasos clave para prepararte con anticipación:
Abrir una cuenta de ahorro para la vivienda en una institución financiera reconocida.
Depositar el monto exigido como ahorro mínimo.
Contactar a un PSAT (Prestador de Servicio de Asistencia Técnica) acreditado por SERVIU.
Elaborar el proyecto habitacional con el apoyo del PSAT.
Postular formalmente a través del PSAT cuando se abra la convocatoria oficial.
👉 Puedes solicitar al SERVIU regional el listado de PSAT disponibles en tu comuna.
¿Dónde se aplica este subsidio?
Este programa está disponible en todas las regiones del país, tanto para postulaciones individuales como colectivas. En el caso de grupos de vecinos con necesidades similares, se recomienda formar agrupaciones para aumentar las probabilidades de ejecución del proyecto.
¿Dónde obtener más información?
📍 Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU): www.minvu.cl
📞 Línea de Atención MINVU Aló 600 901 11 11
🏛️ Oficinas del SERVIU en tu región
📩 O contacta a un PSAT en convenio con el ministerio.
Mantente atento a la publicación del nuevo calendario de postulación, el cual será anunciado próximamente por el MINVU a través de sus canales oficiales.
Conozca más sobre:
- El Subsidio DS19 del programa de Integración Social y territorial
- Conozca los detalles del Subsidio de Mejoramiento para eficiencia energética
Para más información:
- MINVU ALO: 600 901 11 11
- 02 2 901 11 11