• Quienes Somos – Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Bono por hijo 2023

Sistema previsional de las mujeres dueña de casa

BonosDelGobierno.com por BonosDelGobierno.com
20/10/2021
en Bono por hijo 2023, Sistema previsional para la Mujer dueña de casa
30
Bono Control del Niño Sano de tu hijo al día hasta el 31 de mayo de 2013
1k
SHARES
11.6k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

La siguiente información se refiere al cambio de la reforma previsional y lo que establece en base a los nuevos instrumentos previsionales para las mujeres dueñas de casa.

Se efectúa una sucinta revisión de los principales instrumentos creados por la Ley Nº 20.255 que tuvieron por objeto disminuir la brecha de género en materia previsional. Específicamente, se aborda aquellos que benefician a las mujeres dueñas de casa o que no trabajan fuera del hogar.

Se hace presente que la Subsecretaria de Previsión Educacional esta desarrollando, en colaboración con las Secretarias ministeriales Del Trabajo y Previsión Social un plan descentralizado de actividades de educación en materias previsionales, orientado principalmente a mujeres, dueñas de casa de entre 18 y  60  años, siendo las líneas temáticas los instrumentos analizados en el documento.

 I.         Instrumentos previsionales para mujeres

Lea También...

bono-por-hijo

Conoce la propuesta sobre el nuevo Bono por Hijo 2.0

10/01/2023
Consulta Con Rut Bono Por Hijo 2018

Bono Por Hijo 2023: Consulta con el Rut si eres beneficiaria

10/01/2023

En el mensaje de la Ley Nº 20.255, de Reforma Previsional, se señaló como antecedente la importancia de modificar el sistema de pensiones para corregir, por ejemplo, la  brecha previsional que se presenta entre las mujeres respecto de los hombres[1].

En este contexto, el Mensaje indicó que las mujeres presentan densidades de cotización menores a los hombres en sus vidas laborales. Lo anterior, en atención a diversos factores: entrada tardía al mercado laboral, brecha salarial (acceden a trabajos menos calificados y discriminación salarial, ante un mismo empleo y calificación, el salario es menor al de un hombre), a esta situación se suma la división del trabajo reproductivo y domestico entre los hombres y las mujeres, que trae como consecuencia la inactividad de estas últimas o su acceso a trabajos informales[2].

Como consecuencia de ello, la Ley Nº 20.255 estableció una serie de instrumentos que pretenden dar mayor cobertura a las mujeres en el sistema previsional, incluyendo dentro de esta la categoría a las mujeres dueñas de casa o que no trabajan fuera del hogar.

1.        Pensión Básica Solidaria (PBS) y Aporte Previsional Solidario (APS)

Estas pensiones del Sistema Solidario están dirigidas a: las personas que no han podido acumular un saldo en su cuenta de capitalización individual o para los que sí lograron acumular saldo, pero éste se encuentra bajo la pensión máxima con aporte solidario (PMAS).

A la PBS y al APS de vejez,  pueden acceder hombres y mujeres, a los 65 años, que pertenezcan al 60% más pobre de la población, o tener 1.206 puntos o menos en el Índice de Focalización Previsional[3], y reúnan un período mínimo de 20 años de permanencia en el país[4], continuos o discontinuos y, en todo caso, con un lapso no inferior a cuatro años de residencia[5]. Actualmente,  la  PBS de vejez esta fijada en $80.528[6].

Bajo este contexto, las mujeres que no trabajan fuera del hogar (y por tanto no tienen remuneración por no considerarse como parte del mercado del trabajo) o realizan trabajos no remunerados y, por tanto, no tienen derecho a pensión, pueden ser beneficiarias -si pertenecen al 60% más pobre- a una PBS de vejez.

Según los datos de la Subsecretaría de Previsión Social, a marzo de 2003, del total de PBS y APS concedidas[7], esto es 993.186 personas, el 63% corresponde a mujeres  (623.520), y 36,4% a hombres (369.666)[8]. Apreciándose que el instrumento ha tenido mayor cobertura en las mujeres por sobre los hombres.

2.        Bono por Hijo[9]

Este bono consiste en una suma de dinero[10] que entrega el Estado para mejorar las pensiones de las mujeres que se pensionaron a contar del 1 de julio de 2009.

Este bono se entrega a todas las mujeres mayores de 65 años que cumplan con requisitos de residencia; tengan  la calidad de madre biológica o adoptiva; y se encuentren afiliada al sistema de pensiones del Decreto Ley (DL) N° 3.500 de 1980, o son  beneficiarias de PBS de vejez o invalidez o que, sin ser afiliada a régimen previsional, perciban una pensión de sobrevivencia que se origine en el mencionado Decreto Ley, o haya sido otorgada por el Instituto de Previsión Social y tenga derecho al APS.

No obstante, no constituir un beneficio previsional exclusivo para las mujeres que no trabajan fuera del hogar (dueña de casa), ellas si pueden obtener el beneficio siempre que cumplan con los requisitos que exige la ley.

Respecto de las mujeres dueñas de casa que no tengan la calidad de afiliada o pensionada (requisito exigido), se ha utilizado la figura del afiliado voluntario para efecto del bono. Esta calidad fue creada por la reforma previsional. Ella permitió que toda persona natural que no ejerza una actividad remunerada pueda afiliarse al sistema de pensiones del Decreto Ley Nº 3.500 de 1980, con ello cumplir con el requisito de tener la calidad de afiliada/o al sistema y obtener, así, el bono.

Según datos de la Subsecretaria de Previsional Social, a marzo de 2013 son 86.261 las personas beneficiarias del bono por hijo[11].

3.        Compensación económica en materia previsional[12]

Esta facultad permite al juez de familia, no solo analizar la situación previsional de los cónyuges que terminan su vínculo matrimonial a efectos de establecer las compensaciones económicas, sino también hacer uso de los recursos previsionales de ellos. De esta manera, se permite al juez ordenar el traspaso de fondos previsionales a la cuenta de capitalización del cónyuge más débil (compensado), desde la cuenta de capitalización individual del cónyuge que debe compensar, cualquiera sea el régimen de bienes del matrimonio.

Esta medida de compensación económica puede beneficiar a las mujeres que no desarrollan una labor remunerada, normalmente dueñas de casa, dedicadas a su familia, sin ingresos propios y sin previsión, para que no queden en una desprotección en caso de nulidad o divorcio.

4.        Posibilidad de afiliarse en su calidad de afiliada voluntaria

Con esta calidad creada por la Ley Nº 20.255 las mujeres que no ejerzan un trabajo remunerado pueden afiliarse a una Administradora de Fondos de Pensiones y  enterar cotizaciones en una cuenta individual. Estas cotizaciones pueden ser  efectuadas por la afiliada voluntaria o por otra persona natural en su nombre (cónyuge o un tercero) y, no tendrán el carácter de cotizaciones previsionales para los efectos de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

Además, podrán efectuarse pagos mensuales, a través de descuento de la remuneración del cónyuge del afiliado voluntario. En este caso, los trabajadores dependientes deberán autorizar a sus empleadores.

 


[1] Mensaje de la Ley Nº 20.255

[2] Ibídem

[3] A partir de julio de 2010 y mediante el Decreto Supremo Nº 14 de 2010 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social se establecieron las bases del Instrumento Técnico de Focalización (ITF). Éste compara los ingresos potenciales de una familia en relación a sus necesidades medidos a través del Índice de Necesidades (IN); queda definido por la capacidad generadora de ingreso (CGI) que se pondera para promediarla con el ingreso laboral efectivo de cada miembro del grupo familiar. La ponderación del Índice permite que los ingresos laborales tengan más peso, a medida que las personas se acercan a la edad de jubilación y, del mismo modo, que la CGI tenga menor peso en el tiempo; incorpora los ingresos permanentes, ya sea los provenientes de bienes de capital físico y financiero y la pensiones que no provienen del Sistema de Pensiones Solidaria (SPS). Para el cálculo del puntaje se utiliza información de la Ficha de Protección Social (FPS). Por último, el ITF mide pobreza y no vulnerabilidad.

[4] El cómputo del requisito de residencia para el acceso a la PBS de vejez para los chilenos carentes de recurso  se hará desde la fecha de nacimiento. Esta excepción fue incluida en la Cámara de Diputados.

[5] Durante la tramitación del proyecto en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, se introdujo una indicación por parte del ejecutivo que reconoce los años de exilio para el cumplimiento del requisito de residencia en el sistema de pensiones.

[6] Superintendencia de Pensiones. Disponible en http://www.safp.cl/573/article-5784.html (Abril, 2013)

[7] Desde el 2008, no incluye las ex Pasis.

[8] Informe Estadístico mensual de Marzo de 2013. Pilar Solidario. Superintendencia de Pensiones. Disponible en http://www.previsionsocial.gob.cl/subprev/?wpfb_dl=28. ( Abril, 2013)

[9] Artículos 75 y siguientes de la Ley N° 20.255.

[10] Equivalente al 10% de 18 ingresos mínimos, considerando el valor vigente de este último en el mes de nacimiento del hijo. Para las mujeres cuyos hijos hayan nacido antes del 1 de julio de 2009 se considera el ingreso mínimo vigente a dicha fecha.

[11] Disponible en http://www.previsionsocial.gob.cl/subprev/?wpfb_dl=28 ( Abril, 2013)

[12] Artículos 81 y siguientes de Ley N° 20.255.

Para mayor información ingresa al sitio oficial de Ley Chile de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Share417Tweet261Send

Artículos Relacionados

bono-por-hijo

Conoce la propuesta sobre el nuevo Bono por Hijo 2.0

10/01/2023
Consulta Con Rut Bono Por Hijo 2018

Bono Por Hijo 2023: Consulta con el Rut si eres beneficiaria

10/01/2023
solicitar-bonoporhijo

Cómo Solicitar el Bono Por Hijo

20/10/2021
Bono Por Hijo consultar con rut

Como Saber si soy Beneficiaria del Bono Por Hijo 2022

14/01/2022

Comentarios 30

  1. Fresia Bravo Salazar says:
    5 años atrás

    Donde debo hacer el tramite para el bono de dueña de casa mi marido es jubilado y tiene 66 años y una hija de 22 años con un hijo de dos años mi hija esta en la universidad.por lo tanto mi marido debe seguir trabajando vivimos de allegados con mis padres adultos mayores yo tengo 54 años.

    Responder
  2. ROSA OLATE VASQUEZ says:
    5 años atrás

    buenas tardes quiero ver la posibilidad de optar a un bono soy madre soltera de dos hijos igual vendo en un aferia libre y cosmeticos por catalogo,muchas veces no alcanzando el dinero mi pareja no posee un trabajo estable agradezco si me pueden guiar y orientar

    Responder
  3. Lorenza suzana cid Burdiles says:
    5 años atrás

    Tengo 54 años divorciada sin ningun ingreso ..a los 45 tuve una enfermedad llamada GUILLAM BARRE ESTA ENFERMEDAD ME DEJO UN PROBLEMA MUSCULAR CON DAÑO A LOS NERVIOS ,QUIE ME INAVILITA TRABAJAR ,MUCHO CANSANCIO Y DOLOR MOSCULAR Y DE HUESOS..

    Responder
  4. Monica contreras Sepulveda says:
    5 años atrás

    A ver si pueden ayudarme el Gobierno , tengo 53 años sin trabajo ,arriendo un deparatmento de un conocido ya que en estos momentos no podemos pagar tanto por un arriendo vivimos los tre mi hija de 27 años con su hijito de 1 años y un mes , solo mi hija trabaja ya no se que hacer y ya no me llega el dinero de mujer trabajadora obvio ya no trabajo y no se que hacer como postular a otro bono ya que tengo que entregar pronto la casa y arrendar en otra parte y obvio va ser mucho mas caro como puedo pedir ayuda ya que ni cocina tengo aca me arrendo la sra con casi todo algunas cosas si tengo nunca tan pobre , pero la verdad ahora si necesitamos ayuda desde ya las gracias sii llegasen a leer mi discurso ess la verdad Monica contreras

    Responder
  5. gloria aros vargas says:
    6 años atrás

    que espicifiquen como postular ala mujer dueña de casa como aserlo

    Responder
  6. karla says:
    6 años atrás

    Si recibo asignacion familiar….puedo recibir tambien
    El bono de dueña de casa?

    Responder
  7. maria angelica says:
    6 años atrás

    Soy una mama de 58 años con un hijo que aun estudia de 4 ,vivimos con mi mama y de su pension porque yo la cuido y por tanto no puedo trabajar como antes en enfermeria, mi mama tiene alzheimer en etapa avanzada, no recibo sueldo solo algunos trabajos de mi hijo y los mios esporadicos sin boletas ambos,en el registro social le explique mi situacion a la asistente social, pero ella vio la casa de mi mama y la condicion de ella, por tanto me dio un puntaje muy alto, y he pedido una nueva visita a la municipalidad desde hace 2 años y no he obtenido respuesta. por tanto tiempo no me queda para tramitar, que puedo hacer, para obtener algun beneficio para mi condicion. gracias , la municipalidad es la de quinta normal.

    Responder
  8. Danizza Alegría says:
    6 años atrás

    que edad debe tener la dueña de casa para recibir el bono?

    Responder
  9. KAREN says:
    6 años atrás

    buenaS TARDE SOY MADRE SOLTERA DE UNA NIÑA DE 7 AÑOS COMO HAGO PARA COJER EL BONO DE DESAROLLO HUMANO

    Responder
  10. susan says:
    6 años atrás

    necesito saber dond inscribirme para el bono dueña de casa .ojala m respondan

    Responder
Next

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Últimas Entradas

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

27/01/2023
CMF

Conoce el listado de entidades estafadoras que ofrecen préstamos o inversiones

26/01/2023
¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

26/01/2023
Pago Subsidio Protege

Pago Subsidio Protege – Revisa AQUI si recibirás los $200.000

25/01/2023
Bono Ingreso Mínimo Garantizado 2023: Consulta con tu rut el Pago IMG

Bono Ingreso Mínimo Garantizado 2023: Consulta con tu rut el Pago IMG

26/01/2023
Facebook
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos – Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Bono Marzo
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por hijo 2023
  • Beneficios Sociales
  • Actualidad y Tendencias
  • Mundo Pyme
  • Pensión Garantizada Universal
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Quiénes Somos – Contacto

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.