• Quienes Somos – Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Beneficios Sociales

Programa Mujer Emprende de SERNAM

Soledad Rodriguez por Soledad Rodriguez
11/01/2023
en Beneficios Sociales, Mundo Pyme
3
mujer-emprendedora-2022
335
SHARES
3.7k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

¿Qué es el Programa Mujer Emprende?

El Programa Mujer Emprende tiene como objetivo potenciar los negocios de mujeres emprendedoras de todo el país, fomentando su autonomía económica promoviendo en ellas estrategias que permitan fortalecer sus competencias y habilidades como emprendedoras.

Mediante la ejecución de la Escuela Mujer Emprende, se promueve la entrega de contenidos de género y de gestión técnica del emprendimiento, por lo tanto, quienes formen parte de este espacio podrán mejorar sus competencias y habilidades como emprendedoras, contribuir a la viabilidad y sostenibilidad de sus negocios, vincularse con la red de fomento productivo, tanto pública y privada, además de ser parte de una red que favorezca la comercialización de sus productos y servicios.

El programa Mujer Emprende considera las siguientes intervenciones:

  • Escuela Mujer Emprende: busca profesionalizar a las mujeres emprendedoras, comenzando por definir categorías de bajo, medio o avanzado, según el nivel de desarrollo del emprendimiento. Lo anterior permite que tanto los contenidos técnicos como el fortalecimiento de la autoconfianza, habilidades, talentos y destrezas socio-laborales, apunten a perfiles diferenciados, contribuyendo a un desarrollo ascendente de sus actividades emprendedoras y a incrementar su empoderamiento personal y relacional.
  • Fomento de redes y asociatividad: busca hacer énfasis en la asociatividad, la generación de redes entre emprendedoras y la gestión de diversas instancias que promuevan el traspaso de conocimientos, experiencias y asesoría de ellas con mayor desarrollo, a las que se encuentran en un nivel menor.

Requisitos para postular al Programa Mujer Emprendedora

Pueden participar mujeres emprendedoras mayores de 18 años y que pertenezcan a los quintiles I al IV, que cuenten con emprendimientos y/o actividad productiva de al menos un año de antigüedad y que su actividad económica independiente es la vía por la cual han decidido obtener su ingreso.

Lea También...

¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

26/01/2023
gira-estudio-sernatur

Programa Gira de Estudio: Viaja con tus compañeros con todo incluido

24/01/2023

Descripción de los contenidos a trabajar:

Áreas de formaciónMódulosQué cursos puedo realizar
Enfoque de Género
Módulo de Género
  • Empoderamiento
  • Autonomía
  • Barreras de género
  • Asociatividad y redes
Obligatorio para todas las mujeres seleccionadas en la Escuela Mujer Emprende.
Asistencia Técnica para la Gestión del Negocio
Módulo Técnico I
Plan Común
  • Construyendo Mi Modelo de Negocios, Parte I
  • Taller Construyendo Mi Modelo de Negocios
  • Taller Habilidades emprendedoras
Obligatorio para todas las mujeres seleccionadas en la Escuela Mujer Emprende.
Módulo Regional
  • Módulo de Pertinencia Regional
  • Taller Módulo Pertinencia Regional
  • Taller Habilidades emprendedoras
Módulo transversal y obligatorio para todas las participantes de la Escuela Mujer Emprende 2022.
Módulo Técnico II
Plan específico por Segmento
  • Construyendo Mi Modelo de Negocios (Parte II)
  • Taller Construyendo Mi Modelo de Negocios (Parte II)
  • Taller Habilidades emprendedoras
Esta segunda parte del Módulo de Negocios se trabajará de acuerdo con el Segmento asignado una vez ingresada al Programa.

El desarrollo de esta actividad es obligatorio para todas las mujeres que participan de la Escuela Mujer Emprende 2022.

  • Módulo Asociatividad y Redes
  • Taller Módulo Asociatividad y Redes
  • Taller Habilidades Emprendedoras
Obligatorio para todas las mujeres seleccionadas en la Escuela Mujer Emprende.
  • Módulo Elevetor Pitch
  • Taller Elevetor Pitch
  • Taller Habilidades Emprendedoras
Obligatorio para todas las mujeres seleccionadas en la Escuela Mujer Emprende.
  • La ejecución de la Escuela Mujer Emprende se realizará de manera virtual, por lo tanto, se requiere contar con acceso a internet a través de un teléfono celular, computador o Tablet.
  • En el caso de las actividades de carácter presencial, se realizarán siempre y cuando la autoridad sanitaria lo estipule pertinente, de lo contario se ejecutarán de virtualmente.

Cómo Postular

  1. Haga clic en “postular”.
  2. Una vez en la “Ficha de postulación del Programa Mujer Emprende – 2022”, complete los datos solicitados, y haga clic en “enviar”.
  3. Como resultado del trámite, habrá postulado en el programa Mujer Emprende 2022.

Postulación: hasta el 30 de marzo de 2022.

También te puede interesar: Postular al Bono Mujer Trabajadora que entrega beneficio monetario por 4 años.

Share134Tweet84Send

Artículos Relacionados

¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

26/01/2023
gira-estudio-sernatur

Programa Gira de Estudio: Viaja con tus compañeros con todo incluido

24/01/2023
postulaciones-jefas-hogar

Programa Jefas de Hogar 2023: Se Abren Postulaciones

25/01/2023
subsidio-apicola

Subsidio del Gobierno al seguro Apícola

24/01/2023

Comentarios 3

  1. Carolina Chacana says:
    9 meses atrás

    Tengo una pequeña verdureria en mi casa y de apoco e implementado cosas como plantas y utiles escolares

    Responder
  2. María Díaz R. says:
    10 meses atrás

    Quiero postular al Senam, urgente para poder postular a cursos. Gracias necesito urgente generar, tengo una pensión de 163.000,.. Espero su respuesta

    Responder
  3. Daniela diaz says:
    10 meses atrás

    Quiero postular a mujer emprendedora

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Últimas Entradas

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

27/01/2023
CMF

Conoce el listado de entidades estafadoras que ofrecen préstamos o inversiones

26/01/2023
¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

26/01/2023
Pago Subsidio Protege

Pago Subsidio Protege – Revisa AQUI si recibirás los $200.000

25/01/2023
Bono Ingreso Mínimo Garantizado 2023: Consulta con tu rut el Pago IMG

Bono Ingreso Mínimo Garantizado 2023: Consulta con tu rut el Pago IMG

26/01/2023
Facebook
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos – Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Bono Marzo
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por hijo 2023
  • Beneficios Sociales
  • Actualidad y Tendencias
  • Mundo Pyme
  • Pensión Garantizada Universal
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Quiénes Somos – Contacto

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.