• Quienes Somos
  • Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2025
  • Subsidio Habitacional
    • Subsidio de Arriendo
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2025
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
  • Home
  • Bono Marzo 2025
  • Subsidio Habitacional
    • Subsidio de Arriendo
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2025
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Ayuda sobre Bonos

¿Cómo afiliarse a Fonasa? Guía Paso a Paso

Roberto Martinez por Roberto Martinez
28/09/2015
en Ayuda sobre Bonos
Tiempo de Lectura: 10 mins
A A
CompartirCompartirCompartir

Tabla de contenidos

Toggle
  • Descripción
  • 1. Detalles
  • 2. Beneficiarios
  • 3. Documentos Requeridos

Descripción

Corresponde al procedimiento mediante el cual los trabajadores dependientes e independientes, y las personas jubiladas pasan a formar parte del sistema público de salud.

Con esto, tanto ellos como sus cargas legales (cónyuge, hijos o quien cumpla los requisitos) tienen derecho a acceder prestaciones médicas en la red pública o privada de salud y, también, en la modalidad de libre elección.

Las personas que se afilian a FONASA deben cotizar mensualmente el 7% de su sueldo imponible y no pueden estar afiliadas a una ISAPRE, ya que ambos sistemas son incompatibles.

Las personas que no reciben ingresos deben acreditar su condición en el consultorio que corresponda a su domicilio o donde se encuentren inscritas.
El trámite se puede realizar durante todo el año.

1. Detalles

Importante:

  • La acreditación de embarazadas y niños de hasta seis años de edad se hace efectiva al inscribirse en el consultorio correspondiente al domicilio, proceso que permite acceder a atención médica de forma gratuita.
  • Para los beneficiarios del seguro de cesantía y subsidio de cesantía su acreditación será centralizada, a menos que deban acreditar cargas familiares o si estuvo afiliado a una ISAPRE.
  • Los beneficiarios de convenios internacionales deben solicitar la afiliación en cualquier sucursal de FONASA.

2. Beneficiarios

  • Trabajadores dependientes.
  • Trabajadores independientes.
  • Pensionados.
  • Personas cesantes que reciben subsidio de cesantía o seguro de desempleo.
  • Carentes de recursos (tramo A).
  • Beneficiarios del Subsidio Único Familiar (SUF).
  • Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez y Vejez.
  • Embarazadas y niños hasta los seis años de edad.
  • Los niños recién nacidos y hasta los seis años de edad también tienen derecho a los controles de salud especificados en los programas del Ministerio de Salud.
  • Personas incluidas en el Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos (PRAIS).
  • Chilenos y extranjeros beneficiarios de los convenios internacionales que protegen a los pensionados cotizantes y a su grupo familiar. Para hacer efectivo este beneficio, las personas tienen que acudir a la Superintendencia de Pensiones para solicitar el documento que deben presentar en cualquier sucursal de FONASA.
  • Extranjeros incluidos en el convenio refugiados.
  • Funcionarios del sector de salud.

3. Documentos Requeridos

Para trabajadores dependientes (contrato a plazo fijo o indefinido):

  • Cédula de identidad original y vigente.
  • Formulario básico del asegurado, firmado por el titular y su empleador.
  • Documento que acredite el derecho a asignación familiar de sus cargas legales (incluye a los hijos y nietos menores de 18 años, y de 18 hasta los 24 años si estudian). Este antecedente es emitido por el IPS o la caja de compensación, según corresponda.
  • Planilla de cotizaciones del IPS y AFP al día.
  • Carta de desafiliación de la ISAPRE si estuvo afiliado a una.
  • Fotocopia contrato de trabajo.
Para trabajadores dependientes (contrato por días o por obra o faena determinada):
  • Planilla de cotizaciones del IPS y AFP al día.
  • Fotocopia del contrato de trabajo donde señale expresamente que ha sido contratado por días o para una obra o faena determinada.
  • Cédula de identidad.
  • Formulario básico del asegurado completo, firmado por el titular y su empleador.
  • Documento que acredite el derecho a asignación familiar de las cargas legales (incluye hijos y nietos menores de 18 años y hasta los 24 años, si estudian), emitido por el IPS o caja de compensación, según corresponda.
  • Carta de desafiliación de la ISAPRE, si estuvo afiliado a una.

 Para trabajadores independientes:

  • Fotocopia de seis pagos previsionales, continuos o discontinuos, correspondientes al periodo de los últimos 12 meses anteriores a la afiliación.
  • Cédula de identidad del titular y todo el grupo familiar.
  • Formulario básico del asegurado, firmado por el titular.
  • Libreta de familia o certificado de matrimonio.
  • Certificado de nacimiento para acreditar las cargas legales de hijos y nietos menores de 18 años.
  • Certificado de alumno regular del establecimiento educacional reconocido por el Estado, de las cargas legales desde los 18 y hasta los 24 años.
  • Carta de desafiliación de la ISAPRE, si estuvo afiliado a una.

Para pensionados:

  • Cédula de identidad original y vigente.
  • Formulario básico del asegurado, firmado por la entidad pagadora de la pensión.
  • Documento que acredite el derecho a asignación familiar de las cargas legales (incluye hijos y nietos menores de 18 años y hasta los 24 años, si estudian), emitido por la entidad pagadora de la pensión.
  • Última colilla de pago de pensión.
  • Carta de desafiliación de la ISAPRE, si estuvo afiliado a una.

Si es pensionado de CAPREDENA (las cargas familiares serán acreditadas por CAPREDENA en el mismo formulario):

  • Cédula de identidad original y vigente.
  • Formulario básico del asegurado, firmado y llenado por CAPREDENA.
  • Colilla de pago de cotizaciones a FONASA, emitida por CAPREDENA.

Para cesantes que reciben un subsidio de cesantía o seguro de desempleo:

La acreditación en FONASA se realiza en forma centralizada, de acuerdo con la información entregada por el IPS o la Administradora de Fondo de Cesantía (AFC), según corresponda. Sin embargo, si estuvo afiliado a una ISAPRE o requiere acreditar sus cargas familiares debe presentar en cualquier sucursal de FONASA la siguiente documentación:

  • Cédula de identidad original y vigente.
  • Formulario básico del asegurado, firmado por el titular.
  • Comprobante del último pago del seguro de cesantía o subsidio de cesantía, según corresponda.
  • Carta de desafiliación de la ISAPRE, si corresponde.
  • Documento que acredite el derecho a Asignación Familiar de sus cargas legales (incluye hijos y nietos menores de 18 años y hasta los 24 años, si estudian) emitido por el IPS.

Para carentes de recursos (tramo A):

Su acreditación se realiza en el consultorio donde se encuentre inscrito mediante los formularios dispuestos para tales efectos.

Para quienes reciben Subsidio Familiar (SUF):

Quienes gocen del Subsidio Familiar (SUF) son acreditadas y registradas automáticamente en la base de datos de FONASA (tramo A). Si esto no ocurre, la persona debe presentar en cualquiera de las sucursales la siguiente documentación:

  • Cédula de identidad original y vigente.
  • Formulario de clasificación de carencia de recursos, el que se puede solicitar en el establecimiento de salud más cercano.
  • Ultima colilla de pago del Subsidio Único Familiar.

Para quienes reciben Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez y Vejez:

Quienes reciben una Pensión Básica Solidaria, serán acreditados y registrados en la base de datos de FONASA, automáticamente, en el tramo B. Si esto no ocurriera, la persona deberá presentar en cualquier sucursal la siguiente documentación:

  • Formulario básico del asegurado, el que se puede llenar en la sucursal.
  • Cédula de identidad original.
  • Ultima colilla de pago de la Pensión Básica Solidaria.

Para embarazadas y niños de hasta seis años:

La afiliación a FONASA para embarazadas y menores (hasta los seis años) se hace efectiva al inscribirse en el consultorio correspondiente al domicilio, proceso que permite acceder a atención médica de forma gratuita.

Para quienes pertenecen al Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos (PRAIS):

Los beneficiarios serán clasificados en FONASA de forma centralizada, sin afectar la condición previsional que tengan. Es decir, continuarán con su tramo, de acuerdo con su ingreso. La documentación solicitada será acorde con su condición de trabajador dependiente, independiente, pensionado o carente de recursos.

Para quienes son beneficiarios de convenios internacionales (Chile – España)

Ciudadano español:

  • Certificado de estancia en Chile, habitual o temporal, otorgado por la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social de la ciudad en que reside en España, en el cual consten todos los datos de la persona y de su grupo familiar, además del período de estadía en Chile.
  • Formulario básico del asegurado, firmado por el titular.
  • Documento que acredite la identidad del ciudadano español (cédula de identidad vigente o pasaporte).
  • Certificado de asistencia sanitaria vigente, con fecha actual de estadía.

Ciudadano chileno:

  • Cédula de identidad original (vigente).

Para quienes sean beneficiarios de convenios con otros países:

  • Formulario básico del asegurado, firmado por el titular.
  • Documento que identifique al asegurado (cédula de identidad o pasaporte).
  • Formulario convenio de seguridad social de la República de Chile, visado por la Superintendencia de Pensiones, en el que se incluyan las cargas familiares que lo acompañan.

Para quienes son beneficiarios de convenio refugiados:

  • Pasaporte o documento de identificación y/o certificado de solicitud de refugio en trámite entregada por el Ministerio del Interior.
  • Documento de identificación emitido por el Departamento de Extranjería del solicitante y de todas sus cargas familiares si las posee, en donde se acredita el número transitorio de identificación ficticio que le fue asignado por FONASA.
  • Documentación correspondiente a trabajadores dependientes, independientes o pensionados, sujeta a las características que tenga el afiliado.
  • Formulario de clasificación de carencia de recursos, siempre y cuando cumpla con los requisitos para ser clasificado en tramo A.

TRÁMITE PASO A PASO

  1. Haga clic en ir al trámite.
  2. Escriba su RUT, el código, y haga clic en ingresar.
  3. Indique si posee cargas familiares (y cuántas) y su fecha de nacimiento, y haga clic en ingresar.
  4. Revise y complete los datos en el formulario de postulación.
  5. Adjunte los documentos requeridos. (Al seleccionar un tipo de asegurado, se desplegará una lista con los antecedentes que debe adjuntar).
  6. En caso de tener cargas familiares, ingréselas en el mismo formulario, adjuntando su autorización de carga, entregada por IPS o por la Caja de Compensación (si su empresa está adherida a una de ellas), y haga clic en enviar.
  7. Como resultado del trámite, habrá solicitado su afiliación, cuya respuesta podrá obtener por correo electronico en un plazo máximo de un día hábil.

Share40Tweet25Send

Artículos Relacionados

Pago Anual y Reliquidación Bono Mujer Trabajadora y Subsidio Empleo Joven
Ayuda sobre Bonos

Consulta Pago Anual 2025 y Reliquidación del Subsidio al empleo Joven y Bono Mujer trabajadora

28/08/2025
Ayuda sobre Bonos

¿Qué hago si el monto de Pago anual o reliquidación de mi beneficio es incorrecto?

28/08/2025
bonos-madres-solteras
Actualidad y Tendencias

Bonos para Madres Solteras 2025: Revisa el listado de los 10 beneficios

20/08/2025

Últimas Entradas

Pago Anual y Reliquidación Bono Mujer Trabajadora y Subsidio Empleo Joven

Consulta Pago Anual 2025 y Reliquidación del Subsidio al empleo Joven y Bono Mujer trabajadora

28/08/2025

¿Qué hago si el monto de Pago anual o reliquidación de mi beneficio es incorrecto?

28/08/2025
subsidio-habitacional-2025

Minvu anuncia fecha para postular a Subsidio Habitacional 2025

27/08/2025
recambio-calefactores

Programa Recambio de Calefactores 2025: Postula a esta iniciativa para combatir la contaminación

27/08/2025
telemedicina-rural

Gobierno Implementa Telemedicina en 460 Postas Rurales para Reducir Brechas de Salud Territorial

27/08/2025
suf-automatico-2024

Subsidio Familiar Automático 2025: Revisa si te corresponde con el rut

26/08/2025
Bono Por Asistencia Escolar 2025: Descubre todo sobre el  beneficio que premia por ir a clases

Bono Por Asistencia Escolar 2025: Descubre todo sobre el beneficio que premia por ir a clases

26/08/2025
pensión basica solidaria de invalidez 2020

Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): Revisa el Nuevo Monto

26/08/2025
pago-anual-bono-mujer-empleo-joven-2019

Revisa el pago anual y reliquidación 2025 del Bono Mujer Trabajadora y Subsidio al Empleo Joven

25/08/2025
titulos-dominio-gratis-mujeres

Ministerio entrega Títulos de Dominio Gratuitos a Jefas de Hogar

21/08/2025

Categorías

Recibe las últimas noticias, Bonos y Beneficios directamente en Whatsapp.
Suscribirse es completamente gratuito y puedes hacerlo pulsando aquí
Google News
Facebook Youtube
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos

Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2024 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Actualidad y Tendencias
  • Bono Marzo 2025
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por Hijo 2025
  • Beneficios Sociales
  • Mundo Pyme
  • PGU
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Tecnología
  • Bonos para Madres Solteras
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2013 - 2024 Todos los derechos reservados.