Segundo Llamado abierto para Postular al programa “Casa Solar” 2021-2022
Casa Solar, es un programa financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que permite la compra agregada de sistemas fotovoltaicos residenciales conectados a la red en el marco de la ley 21.118, que busca disminuir el gasto en energía eléctrica de las familias de ingresos medios del país.
La compra agregada de sistemas solares fotovoltaicos buscará adquirir soluciones de 1 [kWp] o 2 [kWp] a un menor precio que los ofrecidos unitariamente en el mercado bajo condiciones normales, y dependiendo del avalúo fiscal de la vivienda contará con un cofinanciamiento estatal para su compra. Estos sistemas se adquirirán con todo el proyecto incluido, como es el suministro de equipos, instalación, declaración eléctrica y puesta en operación, de acuerdo a la normativa vigente.
Esta nueva versión entregará cofinanciamiento para 3.500 nuevos sistemas fotovoltaicos en hogares, de Arica a Punta Arenas, y las familias podrán acceder a sistemas de 1kWp o 2kWp –de acuerdo a la evaluación técnica de sus techumbres– con un ahorro estimado de $150.000 o $300.000 anuales respectivamente.
¿Cómo funciona el sistema fotovoltaico en la casa?
El sistema fotovoltaico es un sistema que está conectado a la red de distribución eléctrica, bajo la modalidad on-grid. Esto quiere decir, que durante el día el usuario consume la energía producida por los paneles fotovoltaicos y durante la noche toma electricidad de la red (debido a que el sistema no almacena), a través del medidor bidireccional que se instala.
La energía que no es consumida por la vivienda, se inyecta a la red de electricidad general, lo que convierte a la vivienda en una pequeña generadora. Esta suma y resta inyectada al sistema es lo que genera un ahorro de hasta $300.000 anuales para el hogar.
Importante: estos sistemas no cuentan con sistemas de respaldo con baterías, por lo tanto los excedentes de energía son inyectados a la red de distribución y no almacenados para poder utilizar en horas que no hay sol o corte de electricidad.
¿Quiénes pueden postular?
La convocatoria está dirigida a personas naturales cuyas casas, conectadas a una red de distribución eléctrica con tarifa residencial, se encuentran en Chile continental e insular.
Podrán participar los propietarios de casas de uso residencial, ya pagadas o en proceso de pago, y arrendatarios o comodatarios con autorización del propietario de la propiedad.
¿Quiénes NO pueden participar?
a) Beneficiarios anteriores de un sistema fotovoltaico para el hogar instalado en el inmueble postulado, que haya sido financiado total o parcialmente con recursos públicos. Dicha circunstancia deberá ser declarada por el postulante a través de la forma que se indique en la plataforma.
b) Las personas naturales que mantengan procesos judiciales o arbitrales pendientes con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
c) No podrán postular a esta convocatoria dos proyectos para ser implementados en un mismo inmueble.
d) El postulante que es propietario de más de una vivienda, solamente podrá recibir el cofinanciamiento estatal descrito en la sección 2.1 para un inmueble, mientras que la(s) otra(s) vivienda(s) no recibirá(n) el cofinanciamiento, pero sí podrá(n) beneficiarse de la compra agregada y el apoyo técnico por el periodo de 1 año.
e) No podrán acceder al cofinanciamiento estatal, pero sí podrán beneficiarse de la compra agregada de sistemas fotovoltaicos y el apoyo técnico por el periodo de 1 año, los trabajadores de la Agencia, del Ministerio de Energía, de la Subsecretaría de Energía y de las Secretarías Regionales Ministeriales de Energía, independiente de la calidad jurídica de la contratación del trabajador. Estas personas, deben hacer la postulación de igual forma por la plataforma tal y como se indica en las presentes
Beneficios de Casa Solar
Se entrega un cofinanciamiento de hasta 50% para la instalación de sistemas fotovoltaicos. Además considera la compra agregada de los sistemas, haciendo compras masivas con lo que se logra un precio más bajo que el de mercado.
Que incluye el sistema fotovoltaico a comprar:
El sistema fotovoltaico incluye el suministro, instalación y puesta en operación de un sistema conectado a la red eléctrica bajo el marco de la ley 21.118. El proyecto será llave en mano, es decir, incluirá todo lo necesario para la operación del sistema como: paneles fotovoltaicos, inversor, cableado, tablero eléctrico, medidor bidireccional, montaje, puesta en marcha y trámites legales para su operación.
No incluye baterías.
Cuánto cubre el cofinanciamiento estatal
El cofinanciamiento se asignará en relación al avalúo fiscal de la vivienda, según la siguiente tabla:
Avalúo Fiscal (AF) en UF | Avalúo Fiscal (AF) en pesos Chilenos | % Cofinanciamiento |
UF 0 < AF ≤ UF 1.000 | 0 < AF ≤ $28.712.630 | 50% |
UF 1.000 < AF ≤ UF 1.333 | $28.712.630 < AF ≤ $38.273.936 | 45% |
UF 1.333 < AF ≤ UF 1.667 | $38.273.936 < AF ≤ $47.863.954 | 40% |
UF 1.667 < AF ≤ UF 2.000 | $47.863.954 < AF ≤ $57.425.260 | 35% |
UF 2.000 < AF ≤ UF 2.333 | $57.425.260 < AF ≤ $66.986.566 | 30% |
UF 2.333 < AF ≤ UF 2.667 | $66.986.566 < AF ≤ $76.576.584 | 25% |
UF 2.667 < AF ≤ UF 3.000 | $76.576.584 < AF ≤ $86.137.890 | 20% |
AF > UF 3.000 | AF > $86.137.890 | 0% |
El cálculo oficial para determinar porcentaje de cofinanciamiento será en pesos chilenos según la tabla anterior (los valores en UF son referenciales).
Cómo postular a Casa Solar 2021-2022
La postulación se deberá efectuar de forma digital, a través de la plataforma que estará habilitada en el sitio web del Programa pinchando AQUI, debiendo dar cumplimiento a todos los requisitos exigidos en dicha plataforma. Al finalizar el proceso, el postulante deberá guardar el comprobante de postulación que el sistema entregará, en el cual constará el número y fecha de postulación. Este documento será el único comprobante válido para acreditar que el postulante ha realizado de forma exitosa su postulación al Programa y el único medio aceptado para comprobar que una postulación digital fue efectivamente realizada.
En caso de existir múltiples postulaciones de una misma vivienda, se considerará admitida el último registro válido efectuado en la plataforma. Por consiguiente, las otras postulaciones quedarán automáticamente eliminadas de la plataforma.
En caso de cometer errores, omisiones o desertar de la postulación, el postulante deberá informar al correo electrónico postulaciones@casasolar.cl indicando RUT y dirección de la vivienda.
Postulaciones abiertas hasta el 9 de Diciembre 2021 o hasta agotar los recursos disponibles para cofinanciamientos.
Consulta el estado de tu Postulación AQUI
También te puede interesar: Postula al nuevo llamado Eficiencia energética del Subsidio de Mejoramiento para la vivienda 2021.
Para más información:
Ingresa AQUI a las preguntas frecuentes
ESTIMADOS CUANDO SE ABREN LAS POSTULACIONES PARA MAPIA PINTO
si uno cancela los $90.000= de inscripción y no queda aceptada ese dinero se devuelve?
Consulta: una casa con menos avalúo fiscal no puede postular a este proyecto? Recientemente me instalaron un colector solar pero no es lo funcional que yo esperaba , por no decir que no funciona realmente …
Buenas tardes, mi mamá ya se inscribió, pero en la comuna en que vivimos aún no se completan los cupos, ¿eso significa que podemos perder la postulación?
Atte Verónica Valderrama
Hola
Cual es la diferencia que debo cancelar ????
Si es que llegará ser favorecida
hola, tendrán postulaciones en San Esteban Quinta region para casas solares
SOMOS UN EDIFICIO RESIDENCIAL PRÁCTICAMENTE PERSONAS MAYORES
EL EDIFICIO TIENE 22 DEPARTAMENTOS ESTA UBICADO EN REÑACA SECTOR LOS ALMENDROS ES POSIBLE POSTULAR PARA UNA AYUDA DE PINTURA PARA NUESTRO EDIFICIO Y PANELES SOLARES .
OJALÁ TENGAMOS BUENA ACOGIDA.
ATTE ELIZABETH C
Estimada Elizabeth, existen subsidios especialmente para el mejoramiento de comunidades. Te recomendamos ingresar en MINVU.cl y ver las postulaciones disponibles. Para más detalles de este tipo de subsidio ingrese a –>> https://www.minvu.gob.cl/beneficio/vivienda/programa-de-mejoramiento-de-viviendas-y-barrios-proyectos-para-equipamiento-comunitario/