• Quienes Somos
  • Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2023
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2023
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2023
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven
  • Bono Logro Escolar
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2023
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2023
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2023
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven
  • Bono Logro Escolar
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Subsidio Habitacional 2023

Subsidio para la Vivienda destinada a organizaciones de trabajadores

Soledad Rodriguez por Soledad Rodriguez
10/01/2023
en Subsidio Habitacional 2023, Subsidio Sectores Medios DS1
subsidio-vivienda-sindicatos
CompartirCompartirCompartir

Tabla de contenidos

  • Postula al llamado Especial del Programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores.
  • ¿De qué se trata este llamado especial de postulación?
  • Requisitos de Postulación
  • Características y Financiamiento
  • ¿Cómo Postular?

Postula al llamado Especial del Programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores.

¿De qué se trata este llamado especial de postulación?

Proceso de postulación dirigido a personas trabajadoras agrupadas colectivamente en un sindicato o asociación gremial, que trabajen en empresas públicas o privadas, organismos públicos, municipios o similares y sus respectivos empleadores, que deseen llevar adelante planes habitacionales para que sus trabajadores adquieran una vivienda.

Los trabajadores deberán contar con capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de la vivienda a través de un crédito hipotecario (o recursos propios) acorde a sus ingresos, considerando el apoyo que entregará el Estado mediante el subsidio habitacional.

Este llamado permite postular solo de forma colectiva y considera lo siguiente:

  • El aporte del terreno por parte del empleador.
  • Presentación de un proyecto habitacional, que deberá cumplir con las características técnicas señaladas para el llamado.
  • Participación conjunta de las organizaciones de trabajadores y sus empleadores, lo que se materializará mediante un Convenio de Trabajo suscrito ante Notario.
  • La conformación de un Equipo o Comité del Proyecto, constituido por representantes del empleador, de la organización de trabajadores y a lo menos un representante que sea parte del grupo postulante, que velará por el buen desarrollo y diseño del proyecto, supervisará su elaboración, contratación y ejecución, así como también supervigilar las labores de asignación y venta de las viviendas.
  • Los trabajadores postulantes deberán ser parte de la agrupación de trabajadores (sindicato o asociación gremial), aceptándose un porcentaje que no sea de la agrupación, pero que pertenezcan a la misma institución empleadora.

Requisitos de Postulación

  • Aporte del terreno por parte del empleador o la respectiva promesa de compraventa.
    • Deberá presentar certificado de dominio vigente sobre el terreno
    • Alternativamente, promesa de compraventa suscrita ante notario, con copia de la inscripción de dominio vigente a nombre del promitente vendedor:
      • Escritura de compraventa deberá ser ingresada al Conservador de Bienes Raíces (CBR) en un plazo máximo de 90 días contados desde la publicación de la selección del llamado en el Diario Oficial.
  • La postulación se formaliza mediante Convenio de Trabajo suscrito ante Notario, en que se establecerá la voluntad de llevar adelante el proyecto, su identificación y las obligaciones y compromisos de las partes. El MINVU proveerá un modelo de Convenio de Trabajo, que debe considerar:
    • Compromiso de cesión del terreno a título gratuito en que se desarrollará el proyecto al grupo de postulantes.
    • Número de trabajadores que considera el proyecto, indicando número de trabajadores del sindicato o asociación gremial y quienes no lo son.
    • Características del proyecto: tipo de proyecto, tipología de viviendas, cantidad de viviendas (hasta 300 viv.) y rangos de precio de las viviendas.
    • Otros aportes de la empresa, de los trabajadores y la forma de materializarlos.
    • Conformación del Equipo o Comité de Proyecto conformado por representantes de la empresa, de la organización de trabajadores y a lo menos un representante que sea parte del grupo postulante. Funciones: velar por buen desarrollo y diseño del proyecto, supervisar su elaboración, contratación y ejecución, así como también supervigilar las labores de asignación y venta de las viviendas, y relacionarse con el SERVIU en lo que corresponda.
    • Las obligaciones de:
      • Contratar una empresa constructora que cuente con inscripción vigente en el Registro Nacional de Contratistas del MINVU.
      • Solicitar a la empresa constructora, como parte del contrato de ejecución de obras, la presentación de un Informe “Mecanismo de Post Venta y Calidad de la Construcción”, que incluya las estrategias y medios directos de atención a los trabajadores beneficiarios, en caso de fallas o deterioros constructivos que afecten al proyecto, a partir de la obtención de la recepción municipal.
    • Carta Gantt del desarrollo y ejecución del proyecto.
    • Expediente de postulación es parte del Convenio de Trabajo (Lista de Antecedentes ANEXO 1, antecedentes técnicos del proyecto, de la Resolución Exenta N° 867, (V. y U.), de 2022, que dispone el llamado).

Características y Financiamiento

Considerar como mínimo dos tramos de precios de vivienda, de acuerdo a los porcentajes mínimos señalados, que se destinarán a los trabajadores de la nómina presentada según su RSH.

Condicion MinimaOptativo
Tramo Precio de viviendaPRIMER TRAMO Mínimo 20% de viviendas del proyectoSEGUNDO TRAMO Mínimo 60% de viviendas del proyectoTERCER TRAMO Hasta 20% de viviendas del proyectoMonto Subsidio
Trabajadores (RSH)50% RSH90% RSHContar con RSH y tope ingresos
Ahorro50 UF70 UF120 UF
Zona Emplazamiento ProyectoRegiones de Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y MetropolitanaHasta 1.200 U.F.Más de 1.200 U.F. y hasta 1.600 U.F.Más de 1.600 U.F. y hasta 2.200 U.F.1.000 UF
Regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Provincia de Chiloé.Hasta 1.300 UFMás de 1.300 U.F. y hasta 1.700 U.F.Más de 1.700 U.F. y hasta 2.600 U.F.1.100 UF
Regiones de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y Antártica Chilena.Hasta 1.400 U.F.Más de 1.400 U.F. y hasta 1.800 U.F.Más de 1.800 U.F. y hasta 2.600 U.F.1.200 UF

Podrá considerar un tercer tramo de precios de vivienda, dependiendo de la capacidad de financiamiento de los trabajadores, y/o aportes de la empresa, no excediendo del 20% de las viviendas del proyecto.

Si los trabajadores están sobre el 90% del RSH, se exigirá tope de ingresos del núcleo familiar (ingreso bruto menos impuestos e imposiciones, se consultará al S.I.I.):

$ 1.404.569 a $2.528.224 ($ 1.872.759 a $2.996.414 en regiones del Norte y extremo Sur).

AHORRO: A lo menos el 50% del ahorro mínimo señalado deberá estar depositado al 30 de noviembre de 2022, en alguna de las cuentas o instrumentos de ahorro señalados en el D.S. N° 1. El 50% restante se entera a la fecha de suscripción de la respectiva escritura de compraventa.

No será exigible la permanencia o antigüedad de la cuenta de ahorro.

¿Cómo Postular?

Infórmese de los documentos que debe presetar ante el SERVIU descritos en la resolución pinchando AQUI.

Postule directamente en las Oficinas de Atención Presencial del Serviu o en las instituciones públicas que este organismo habilite para estos efectos.

Si desea realizar su postulación de manera presencial, reserve un día y lugar pinchando aqui o llamando a Minvu Aló al +56 22 901 1111 .

El llamado estará abierto hasta las 14:00 horas del miércoles 30 de noviembre de 2022.

 

Share42Tweet26Send




Recibe las últimas noticias, Bonos y Beneficios directamente en Whatsapp.
Suscribirse es completamente gratuito y puedes hacerlo pulsando aquí
Google News

Sigue a BONOS DEL GOBIERNO en tu feed de Google News.
Google News
Soledad Rodriguez

Soledad Rodriguez

Periodista viñamarina con experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Estudios en sociología e interesada en temas sociales.

Artículos Relacionados

Resultados Subsidio de Arriendo 2018

Resultados Subsidio de Arriendo llamado Regular 2023

06/09/2023
Revisa con tu RUT los Resultados DS1 2023 del Subsidio para la Vivienda del Minvu

Revisa con tu RUT los Resultados DS1 2023 del Subsidio para la Vivienda del Minvu

29/08/2023
Programa de Integración Social y Territorial ds19

Revisa la lista de proyectos Con Subsidio Ds19 del Programa de Integración Social y Territorial

17/08/2023
subsidio-eficiencia-energetica-2023

Postula al Subsidio de Mejoramiento de Vivienda 2023: Eficiencia energética e Hídrica

08/08/2023

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Categorías

Recibe las últimas noticias, Bonos y Beneficios directamente en Whatsapp.
Suscribirse es completamente gratuito y puedes hacerlo pulsando aquí
Google News

Últimas Entradas

Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado: Inician los Pagos de Septiembre

Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado: Inician los Pagos de Septiembre

28/09/2023
¿Cómo abrir Whatsapp Web en el PC?

¿Cómo abrir Whatsapp Web en el PC?

28/09/2023
¿Cómo Saber si soy beneficiario del Bono Base Familiar 2023?

¿Cómo Saber si soy beneficiario del Bono Base Familiar 2023?

27/09/2023
sumate-innovar

CORFO Mujeres 2023: Programa abierto para Pymes lideradas por mujeres

27/09/2023
pago-anual-btm-2023

Pago Anual Bono Mujer Trabajadora 2023: Revisa si te corresponde el beneficio

27/09/2023
premio-emprende-2023

Premio Emprende Banco Estado: Entrega $12 millones a emprendedores

22/09/2023
subsidios-salario-minimo

Conoce los Subsidios al Salario Mínimo que entrega el gobierno

22/09/2023
Subsidio de discapacidad: Averigua si puedes consultar con el rut el beneficio

Subsidio de discapacidad: Averigua si puedes consultar con el rut el beneficio

26/09/2023
subsidio-familiar-2023-plazo-vencimiento

¿Cómo Saber cuándo vence mi Subsidio Familiar?

19/09/2023
Beneficios Cuenta RUT : Conoce la nueva Cuenta Rut Digital y convenios en comercios

Beneficios Cuenta RUT : Conoce la nueva Cuenta Rut Digital y convenios en comercios

18/09/2023
Facebook
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos

Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Bono Marzo 2023
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por Hijo 2023
  • Beneficios Sociales
  • Actualidad y Tendencias
  • Mundo Pyme
  • Pensión Garantizada Universal
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Bonos para Madres Solteras
  • RUT por Nombre en Chile: Buscar RUT por nombre de una persona con el rutificador
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.