Entérate de todos los detalles del llamado en condiciones especiales para Construcción en Sitio Propio, Densificación Predial y Pequeño Condominio, incluyendo el procedimiento de Autoconstrucción Asistida.
¿En qué consiste el Programa?
Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional, construir una vivienda o un conjunto de ellas (casas o departamentos) sin crédito hipotecario.
El aporte del Estado está compuesto por un subsidio base y aportes complementarios que pueden variar según la zona geográfica en que se ubique la vivienda, las condiciones particulares del proyecto y de la familia beneficiada.
Este subsidio tiene cuatro alternativas:
- Construcción en nuevos terrenos. Son proyectos habitacionales que tienen entre 10 y 160 viviendas. Incluyen urbanización, equipamiento y áreas verdes. La postulación es colectiva.
- Pequeño Condominio. Son proyectos habitacionales que tienen entre 2 y 9 viviendas. Se desarrolla en un terreno urbano bajo el régimen de copropiedad inmobiliaria (Ley 19.537). La postulación es colectiva.
- Construcción en Sitio Propio. Corresponde a la construcción de una vivienda en un sitio que pertenece a la persona que postula. La postulación puede ser colectiva o individual.
- Densificación Predial. Es la construcción de una o más viviendas en un terreno donde ya existe una o más propiedades habitacionales. La postulación puede ser colectiva o individual.
Montos del Subsidio Ds49 Construcción 2023
Monto Modalidad Construcción Nuevos Terrenos
Subsidio Base 700 UF
Monto Densificación Predial y Pequeño Condominio
Subsidio Base de 1000 UF
Para más detalles de los montos y subsidios complementarios Ingrese AQUI a la resolución exenta.
Requisitos para Postular al Subsidio DS49 2023
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 40% más vulnerable de la población con excepción de:
- Postulaciones colectivas, donde el 50% de los integrantes del grupo deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población según el RSH.
- Hasta un 50% de los integrantes podrá estar situado sobre el 40 y hasta el 90% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.
- En caso de postulación individual, los postulantes de la tipología de Construcción en Sitio Propio podrán pertenecer al 50% más vulnerable según Registro Social de Hogares, y al 40% más vulnerable, en tipología Densificación Predial.
- Acreditar en el RSH un grupo familiar. No pueden postular personas solas (familias unipersonales) excepto los Adultos Mayores, viudos/as o aquellas que tengan un grado de discapacidad (acreditada ante el COMPIN), calidad de indígenas o sean reconocidas en el Informe Valech.
- Tener una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre de quien postule y tener en ella un ahorro mínimo de 10 UF. En el caso de postulaciones colectivas, si la persona pertenece a un tramo mayor al 40% según el RSH, deberá contar con un ahorro de 15 UF. En ambos casos, el ahorro debe estar depositado a más tardar el último día hábil del mes anterior al ingreso de los antecedentes para la postulación del grupo organizado al Sistema Informático.
¿Cómo Postular Paso a Paso al Subsidio DS49 2023 para Construcción?
Postulación INDIVIDUAL Y COLECTIVA para Proyectos de Construcción en Sitio Propio, Densificación Predial y Pequeño Condominio, incluyendo el procedimiento de Autoconstrucción Asistida, que se encuentren calificados por el SERVIU, en forma condicional o definitiva. Podrán presentarse “Intervenciones de Micro Radiación” que contemplen todas o algunas de las tipologías señaladas, para un mismo grupo organizado postulante.
Postulación Individual
- Abra una cuenta de ahorro para la vivienda y deposite en ella su ahorro.
- Conozca el porcentaje de calificación socieconómica de su Registro Social de Hogares (RSH). y Verifique si cumple con los requisitos para postular.
- Contáctese con una Entidad Patrocinante (EP) en convenio con el ministerio para que, junto a ella, prepare su proyecto habitacional.
Postulación Colectiva
- Pertenecer a un grupo organizado que esté compuesto entre 2 a 160 integrantes. Recordar que:
- A lo menos el 50% de sus integrantes deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Respecto el ahorro, el mínimo es de 10 ó 15 Unidades de Fomento dependiendo del tramo de la RSH al que pertenezca cada persona. En algunos casos, dependiendo del tipo de proyecto se debe contar con ahorro adicional.
- Y, cada integrante debe cumplir todos los requisitos del Programa y no estar afecto a los impedimentos que se establecen, como estar postulando a otro programa habitacional o haber tenido beneficio habitacional anteriormente, en el caso de allegados.
- El grupo debe contar con la asesoría de una Entidad Patrocinante (Persona natural o jurídica, pública o privada, con o sin fines de lucro, cuya función es la de desarrollar proyectos habitacionales y/o técnicos, destinadas a familias de este Programa). Opcionalmente, puede ser asesorado por un Equipo Técnico Profesional, y en los casos individuales de un Profesional Independiente.
- La Entidad debe presentar un proyecto habitacional para la Construcción de un loteo o Copropiedad en un terreno, que puede ser del comité, de la Entidad Patrocinante, de la Empresa Constructora o adquirirse cuando se obtenga el subsidio.
- El proyecto debe estar aprobado por todas las familias que integran el Comité.
- El proyecto es evaluado por SERVIU, para lo cual existen plazos para emitir observaciones y para que éstas sean corregidas por la Entidad Patrocinante, Equipo Técnico Profesional, o Profesional Independiente.
- Una vez que el proyecto resulte calificado por SERVIU, pueden participar en la selección que se dispone con este Llamado.
- Durante todo el proceso de preparación, evaluación y ejecución del proyecto, las familias deben participar activamente.
Fecha de Postulación Subsidio DS49 2023 Construcción
Postulaciones abiertas desde el 13 de Febrero del 2023. Pueden postular los proyectos habitacionales antes mencionados, que cuenten con Calificación hasta el día 07 de diciembre de 2023.
Ingresa AQUI a la documentación de postulación
También te puede interesar: Lista de Proyectos del Subsidio Ds19
Para más información:
- Presencial
Oficinas de Atención del Serviu de tu región - Teléfono
Minvu Aló 600 901 1111 - Celular
Desde celulares 2 2901 1111