La Licencia Conducir digital comienza a operar en la Región Metropolitana desde el 1 de septiembre de 2025, de esta manera queda habilitada para su tramitación en todo Chile.
Esta iniciativa busca modernizar la forma de acreditar y fiscalizar el permiso para conducir en Chile, y así reforzar la seguridad vial y agilizar los trámites para los conductores.
¿Qué es la Licencia Digital de Conducir?
Es una versión digital de la licencia tradicional, que estará disponible en formato físico y también en dispositivos móviles, a través de una aplicación oficial vinculada a la ClaveÚnica. Su diseño incluye un código QR único, lo que facilita detectar falsificaciones y otorga mayor seguridad sobre la información del conductor.
Además, centraliza las bases de datos, permitiendo un acceso más ágil para Carabineros, fiscalizadores del MTT y municipios durante los controles en ruta.
¿Cuándo parte la Licencia Digital en la Región Metropolitana?
El proceso comienza el 1 de septiembre de 2025, sumándose al resto de las regiones, donde ya se ha implementado exitosamente. Hasta el 25 de agosto, se han emitido 117.551 licencias digitales en el país.
¿Qué pasa con quienes tienen la licencia antigua?
Si tu licencia está vigente, no necesitas hacer ningún cambio ni solicitar la versión digital.
En el caso de quienes tengan trámites en curso, recibirán la licencia en el formato tradicional.
¿Quiénes pueden obtener la nueva Licencia Digital?
Por ahora, solo dos grupos pueden acceder a ella:
- Personas que obtengan su licencia por primera vez.
- Conductores que deban renovarla a partir de septiembre de 2025.
En ambos casos, tras realizar el trámite en la Dirección de Tránsito, el documento se entregará en el nuevo formato y el conductor podrá activar su versión digital en la aplicación oficial.
¿Cómo se accede a la Licencia Digital en el celular?
Una vez emitida la nueva licencia, el conductor puede:
- Descargar la aplicación Licencia Digital en dispositivos iOS o Android.
- Ingresar con su ClaveÚnica.
- Activar la licencia y tenerla disponible para mostrar en cualquier fiscalización.
¿Por qué es importante este cambio?
La digitalización de la licencia no solo moderniza el sistema, también mejora la seguridad. Según estudios internacionales, entre un 8% y 20% de los siniestros viales fatales ocurren por conductores sin licencia o con documentos fraudulentos.
Con la incorporación de tecnología y un sistema más seguro, se busca reducir ese riesgo. Además, este paso abre la puerta a la futura implementación de una licencia por puntos, un modelo exitoso en otros países para disminuir accidentes graves.
¿Dónde obtener más información oficial?
Puedes revisar todos los detalles sobre el proceso en el sitio oficial de Licencia Digital de Conducir – Conaset, donde encontrarás información actualizada sobre el funcionamiento y los próximos pasos de la implementación.
También le puede interesar: Averigue cómo conocer el estado de una Licencia Médica