¿Qué es el Bono Trato al Usuario y quienes lo reciben?
La Ley 20.646 promulgada en el año 2012, otorga una asignación asociada al mejoramiento de trato a los usuarios, para los funcionarios pertenecientes a las plantas de técnicos, administrativos y auxiliares de los establecimientos de los servicios de salud.
Se refieren a establecimientos de Servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud y Municipales, los siguientes; las dependencias de los servicios de salud, hospitales, institutos, centros de diagnóstico terapéutico, centros de referencia de salud, centros de salud, consultorios y centros de salud familiar, como asimismo las direcciones de los servicios de salud, en las cuales se incluirán las direcciones de atención primaria.
¿Quiénes son beneficiarios del Bono “Buen Trato al Usuario?
La recibirán aquellos trabajadores que laboren en los servicios que sean mejor calificados en buena atención.
En el caso de los servicios municipales, lo reciben los funcionarios considerados en el Estatuto de Atención Primaria Municipal y para los trabajadores dependientes del Ministerio de Salud, se paga a los funcionarios pertenecientes a las plantas de técnicos, administrativos y auxiliares, además del personal titular de cargos de la planta de directivos de carrera, que no perciban asignación profesional ni la asignación especial por estar en posesión de un título de nivel técnico.
¿Cuáles son los requisitos?
- Ser funcionario titular o contrata y contar con contrato vigente a la fecha de pago
- No haber tenido lagunas en los contratos entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022
- No tener ausencias injustificadas entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022
¿Cómo se evalúa?
A través de un instrumento de evaluación, definido por la Subsecretaría de Redes Asistenciales, previo informe de un comité técnico.
Ese instrumento se podrá actualizar, a partir de los dos años de uso y debe contener la aplicación de una encuesta de percepción del trato a los usuarios. La encuesta se aplicará a usuarios mayores de 15 años que hayan recibido atención en los establecimientos.
Evaluación de resultados
Se ordenarán los establecimientos en el ámbito municipal desde el mejor evaluado hasta el peor evaluado. Lo mismo se hará en los servicios que dependen del Ministerio de Salud.
Se ubicará en el tramo destacado al 33 % de los que logren los mejores resultados en cada categoría, municipal y dependiente del ministerio. Después se ubicará al 33 % que logró resultados medianos y finalmente al tercio que logró los peores resultados.
¿Cómo saber si me corresponde el Bono Trato Usuario?
Los establecimientos de atención primaria de salud municipal, para acceder al beneficio, deberán alcanzar en el instrumento de evaluación un puntaje de, a lo menos, un 65% o su equivalente en la medición del trato a los usuarios. Igual proceso se hace en los dependientes del Ministerio de Salud. Si dos o más establecimientos empatan, se hará un desempate, según la vulnerabilidad de la población a la que atienden, ruralidad de la población u otras, definidas por reglamento.
¿Cuándo se aplica la encuesta?
La aplicación de la encuesta podrá hacerse hasta el 15 de septiembre de cada año.
¿Podría no hacerse la encuesta?
La evaluación se podría suspender en uno o más establecimientos en casos en que exista alerta sanitaria, hechos imprevistos por catástrofes, daños a la infraestructura del recinto o acciones terroristas que impidan o alteren gravemente su capacidad para atender a los usuarios.
Si un establecimiento no fue evaluado por las razones señaladas, se mantendrá en el tramo del año anterior.
Monto Bono Buen Trato al Usuario 2022
Para efectos de proceder al pago de la asignación el Subsecretario de Redes Asistenciales, mediante resolución exenta visada por la Dirección de Presupuestos, determinará un listado con los establecimientos que corresponda ubicados en orden decreciente en tres niveles, de acuerdo al puntaje obtenido en la aplicación del instrumento de evaluación señalado en el artículo 3° de la ley 20.646.
El valor de la asignación corresponderá a una jornada máxima de 44 horas semanales y será proporcional a las horas contratadas.
La asignación se pagará en una sola cuota a más tardar conjuntamente con las remuneraciones del mes de noviembre de cada año.
Importante
- En forma excepcional durante el año 2022, para determinar el monto de la gratificación a la que tendrá derecho el personal regido por el Estatuto de Atención Primaria en establecimientos que se ubiquen en tramos 2 y 3, se implementará la misma fórmula usada para determinar la asignación de las y los funcionarios que se desempeñan en los establecimientos ubicados en el 33% mejor evaluado (tramo 1). Es decir, 3 veces el valor hora multiplicado por las horas contratadas de cada trabajador en su establecimiento (3x$hora x horas contratadas).
- Para estos efectos, el valor hora de la asignación corresponderá a aquel que se haya fijado mediante la resolución del Subsecretario de Redes Asistenciales, para efectos de su pago en el mes de noviembre de 2022.
- Los recursos para el financiamiento de la asignación serán transferidos desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales a los SS y desde éstos, a los establecimientos y entidades municipales, para efectos de su pago.
A Considerar:
No tendrán derecho a percibir la asignación que establece esta ley los funcionarios que sean calificados en lista 3, condicional, o lista 4, de eliminación, en el período calificatorio inmediatamente anterior a la fecha del pago de la asignación. Tampoco tendrán derecho a esta asignación los funcionarios que hayan tenido ausencias injustificadas conforme a lo establecido en la ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado se fijó por el decreto con fuerza de ley Nº 29, del Ministerio de Hacienda, de 2005, en los once meses anteriores al pago de la asignación.
Respecto de los funcionarios que hayan hecho uso de un permiso sin goce de remuneraciones durante los once meses anteriores al pago de la asignación, ésta será pagada proporcionalmente a los meses completos efectivamente trabajados.
Para más información
Ingrese a Minsal.cl
Sr jorge pato usted cree que nuestro trabajo es facil.tener que muchas veces recibir insultos por gente que nunca esta conforme por la atención que se le da y todos los beneficios que reciben los pacientes si el.gobierno da super poco aporte por cada usuario de 6 mil pesos y ellos entre la atencion medica y los medicamento o examen que se realizen no alcanzan a pagar sus atenciones que tienen.
los que atendemos bien nos merecemos todo ,y esto lo hace la gente asi que dejen de criticar , envidiosos
Ajaj … pero para que le responden a este pelotudo…. será que esta envidioso … por que quiere un bono!!!! Siempre la gente ignorante es la que anda diciendo nosotros le pagamos con nuestros impuestos…. ajajjaja me cago en tu impuesto….. mijoooooo yo también lo pago… y a los unicos que mantenemos son a los zanganos que no trabajan y a los delincuentes que estan en la carcel…..
Lo único que faltaba pagar para ser bien atendido que estúpido
No es posible que se hable del sueldo base siendo que tienen una asignacion de igual valor al sueldo base que al sumarlas el monto es superior al sueldo minimo.
Y los funcionarios que ejercen la gran mayoria son flojos,despotas y miran en menos al personal nuevo que ingresa.
Si van a realizar comentarios deben hacerlo con la verdad ya que el monto supera el sueldo minimo
marcelo, la mayoría de las personas que trabajan en estos servicios es gente que ha estudiado para estar ahí, a ti te gustaría estudiar una carrera y luego darte cuenta que tu sueldo es el mínimo o un poquito superior si al final ganaras casi lo mismo que no haber estudiado? eso sabiendo que el sueldo mínimo es un moco de plata.
Yo gaste 18 millones en mi carrera hasta el 2032 con crédito con aval, más 5 millones en un Magister para salvar personas, llevó 8 años trabajando y pagado por capacitarme y que me suban el sueldo 20 pesos mensuales, y gano 1.240.000. Nunca sentiré vergüenza de lo que gano. Aplaudo a los genicologos que ganan 40 millones al mes y a los empresarios que no estudiaron y ganan 2540000, por el ser mandado y es fácil y luego críticar aun más, el que trasnocha y trabaja durante 8 años de estudio, no merece críticas, aún cuando no sean capaz de apreciar el esfuerzo por la envidia. Te comento esto porque encuentro que eres de las pocas personas que son capaces de decir nivelemos para arriba, y no de los que les dan cosas gratis y se quejan más encima, los cuales son una carga de los que si trabajan.
jorge pato, en la empresa privada existe “CLIENTE INCOGNITO” “CLIENTE FANTASMA” y le dan bonos a raiz de la buena atencion que puedan entregarle a ese “supuesto cliente comun”. crees que hay mucha diferencia?
yo soy funcionaria publica disculpame hay una gran diferencia nosotros atendemos normalmente a los pacientes, pero también trabaje en una empresa donde había cliente incognito tenia compañeros que dejaban mucho que desear en su atención al publico , se avisaban del cliente incognito se ganaban los bonos porque eran muy amables con el .
QUIEN SE DESVELA PARA TU SALUD…. QUIEN SALVA LAS VIDAS QUIEN ….TU ALGUN DIA SABRAS EL SACRIFICIO DE NOSOTROS SIEMPRE EN LA VIDA SE RESBALA