• Quienes Somos
  • Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2025
  • Subsidio Habitacional
    • Subsidio de Arriendo
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2025
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
  • Home
  • Bono Marzo 2025
  • Subsidio Habitacional
    • Subsidio de Arriendo
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2025
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Bono de Reconocimiento Profesional

Bono de Reconocimiento profesional 2025: Revise los montos y cómo se calcula

Revise los montos para el cálculo del BRP 2025 y los beneficiarios

Roberto Martinez por Roberto Martinez
08/01/2025
en Bono de Reconocimiento Profesional, Noticias
Tiempo de Lectura: 9 mins
A A
CompartirCompartirCompartir

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es el Bono de Reconocimiento Profesional o BRP 2025?
  • Beneficiarios del Bono de Reconocimiento
  • BRP 2025 Requisitos generales
  • BRP Mención Requisitos
  • ¿A partir de cuándo se paga el BRP?
  • ¿Cuáles son los componentes del Bono Reconocimiento?
  • Los montos BRP para el año 2025 son los siguientes:
  • ¿Cómo se calcula el BRP?
  • Asignación por Tramo Profesional
  • ¿Cuándo se pierde la Asignación por Tramo de Desarrollo Profesional?
  • Asignación por docencia en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios
  • Cuándo se pierde o reduce la Asignación por Docencia en Establecimientos con Alta Concentración de Alumnos Prioritarios
  • Periodicidad de la evaluación
  • Importante
  • Te puede interesar:

¿Qué es el Bono de Reconocimiento Profesional o BRP 2025?

El Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), es un beneficio remuneracional, vigente desde el 1º de enero del año 2007, que permite a los Profesionales de la educación percibir un monto mensual por concepto de título y un complemento por concepto de mención.

De esta manera, los profesionales de la educación reciben un monto mensual extra como reconocimiento a su nivel de educación y, si tienen una especialización o mención, también se les proporciona un complemento adicional a su salario.

Este bono tiene como objetivo valorar y recompensar la formación académica y experiencia de los profesionales de la educación en su labor en las instituciones educativas.

Beneficiarios del Bono de Reconocimiento

Este beneficio está dirigido a profesionales de la educación que trabajen en el Sector Municipal, Particular Subvencionado y en establecimientos de educación Técnico-Profesional que se rigen por el Decreto Ley N° 3.166/1980. También aplica a aquellos que cumplen con los requisitos establecidos por la Ley N° 20.158, y pueden ser docentes titulares o contratados.

BRP 2025 Requisitos generales

Para acceder al beneficio, los docentes deberán acreditar ante el sostenedor estar en posesión de los títulos profesionales y/o diplomas de menciones que los habiliten para recibir la Bonificación, según la Ley 20.158.

El requisito general es que debe tratarse de un título de profesor o educador otorgado por una universidad o instituto profesional del estado o reconocido por éste, cuyo programa de estudios debe contar con a lo menos 8 semestres académicos y 3.200 horas presenciales de clases. Sin embargo, se reconoce también el derecho al componente de título en los siguientes casos:

  1. Profesor o educador con título otorgado por escuelas normales (no se le exige acreditar las 3.200 horas ni los 8 semestres)
  2. Título obtenidos hasta 1990 con menos de 8 semestres.
  3. Título obtenido después de 1990 y antes del 29 de diciembre de 2006, con menos de 8 semestres pero que cuenta con otro título profesional o técnico de nivel superior, los que sumados cumplen con el requisito de las 3.200 horas y los 8 semestres.
  4. Título obtenido después de 1990 y antes del 29 de diciembre de 2006, con menos de 8 semestres y/o menos de 3.200 horas presenciales de clases y que no tengan otro título profesional o técnico de nivel superior.
  5. Estos pueden acceder al componente de título sólo si acreditan la obtención de una mención en un subsector de aprendizaje o en un nivel educativo otorgado en un programa o carrera por una universidad o institución de educación superior del Estado o reconocida por éste que se encuentre acreditada de acuerdo a la ley N° 20.129.
  6. Título distinto al de profesor o educador, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, con un programa de estudios de a lo menos 8 semestres académicos y 3.200 horas presenciales de clases, e impartan una especialidad de la Enseñanza Técnico Profesional afín a dicho título.

BRP Mención Requisitos

Los profesionales de la educación pueden obtener una mención especializada en su título de profesor o educador de diferentes maneras:

  1. Si ya tienen un título de profesor o educador y en dicho título está claramente mencionada la especialización que obtuvieron, como por ejemplo, un área específica de enseñanza o un nivel educativo particular, entonces no necesitan hacer nada adicional.
  2. Si tienen un título de profesor o educador, pero no tiene una especialización mencionada en él, pueden obtener una mención tomando cursos adicionales que cumplan con los requisitos mencionados más abajo.
  3. Si tienen un título profesional diferente al de profesor o educador, pero cumple con los requisitos generales mencionados, también pueden obtener una mención especializada tomando cursos de post título en pedagogía que cumplan con los mismos requisitos de mención, que se detallan a continuación.

Los cursos de post título que permiten obtener una mención en un área específica de la enseñanza o en un nivel educativo deben cumplir con dos requisitos importantes:

  • Deben tener al menos 700 horas de clases presenciales.
  • Deben ser ofrecidos por una universidad o institución de educación superior reconocida por el Estado y acreditada según la ley, que también ofrezca programas de formación inicial para profesores y que tenga un departamento, instituto o facultad dedicado a la materia específica de la especialización o que ofrezca formación en pedagogía relacionada con la especialización del post título.

¿A partir de cuándo se paga el BRP?

Desde el 1 de enero del 2007. Para los docentes que se acrediten durante el año 2007, el monto del primer pago consideró el total de la bonificación desde el 1 de enero de 2007 hasta el mes que se haga efectiva.

¿Cuáles son los componentes del Bono Reconocimiento?

Componente base por concepto de título y complemento por concepto de mención. No podrán acceder al complemento por mención quienes no tengan derecho al componente base por título.

Los montos BRP para el año 2025 son los siguientes:

montos-BRP2025

* Valor de asignaciones vigentes desde enero del año 2025.

¿Cómo se calcula el BRP?

Si el docente solo tiene título profesional (es decir, no se le reconoce o no tiene mención) debe dividir el monto total por 30 horas. El resultado le dará el valor de una hora BRP, correspondiente a título.
Luego, el valor de esa hora se multiplica por las horas de contrato. El resultado, es lo que corresponde que el empleador cancele.

El mismo ejercicio debe realizarse al disponerse del título y la mención, pero en este caso la división primera es entre $449.951 y 30 horas.

Se reajusta en la misma oportunidad y porcentaje que la Unidad de Subvención Educacional (USE). Es imponible, tributable y no sirve de base para ninguna otra asignación.

Asignación por Tramo Profesional

Esta asignación, que está regulada por el artículo 49 del Estatuto Docente (Decreto con Fuerza de Ley N°1 de 1996), posee tres componentes:

  • a) Componente de experiencia: corresponde a un 3,38% de la Renta Básica Mínima Nacional en el primer bienio y 3,33% cada dos años adicionales.
  • b) Componente de progresión: depende del tramo profesional asignado, de los bienios reconocidos y de las horas de contrato. En la tabla adjunta se señalan los valores máximos que puede alcanzar este componente, según tramo, para un/a docente con 44 horas y 15 bienios (para otros casos, el monto se calcula proporcionalmente).
  • c) Componente fijo: para docentes en tramos Avanzado y Experto I y II.

Ejemplo de componentes de la asignación de tramo:

asignación-portramo1

¿Cuándo se pierde la Asignación por Tramo de Desarrollo Profesional?

La Asignación por Tramo de Desarrollo Profesional puede suspenderse temporalmente en casos específicos relacionados con el incumplimiento de las evaluaciones obligatorias. Esta suspensión ocurre cuando:

  • El docente o educador se encuentra en tramo Inicial o Temprano
  • Ha sido convocado oficialmente a un proceso de reconocimiento obligatorio
  • No rindió los instrumentos requeridos (Portafolio y ECEP)
  • Tampoco solicitó formalmente la suspensión de dicha evaluación

En estos casos, se aplica el artículo 19 P del Estatuto Docente, que establece la suspensión temporal del beneficio económico.

Es importante destacar que esta suspensión no es permanente. El docente puede recuperar su derecho a la asignación una vez que complete satisfactoriamente un proceso de reconocimiento. La reactivación del pago ocurrirá en julio del año siguiente a la finalización de dicho proceso evaluativo.

Asignación por docencia en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios

Esta asignación se encuentra regulada por el artículo 50 del Estatuto Docente (Decreto con Fuerza de Ley N°1 de 1996).

  • Para docentes que se desempeñan en establecimientos con una concentración de alumnos prioritarios igual o mayor a 60% (y en escuelas y liceos en contexto de encierro), esta asignación corresponde a un 20% de la Asignación por Tramo de Desarrollo Profesional más un monto fijo de hasta $60.948 (proporcional a las horas de contrato hasta un tope de 44 horas).
  • Para docentes en los tramos Avanzado, Experto I y II que se desempeñan en establecimientos con una concentración de alumnos prioritarios igual o mayor al 80%, esta asignación corresponde a un 20% de la Asignación por Tramo de Desarrollo Profesional más un monto de hasta $144.582 (equivalente al monto fijo más el monto fijo adicional; es proporcional a las horas de contrato hasta un tope de 44 horas).
  • Para docentes que se desempeñan en establecimientos rurales con una concentración de alumnos prioritarios igual o mayor a 45% e inferior a 60%, esta asignación corresponde al 10% de la Asignación por Tramo de Desarrollo Profesional.

Montos reajustables de la asignación por docencia en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios*

asignación_prioritarios-tramos

** Esta asignación se paga de forma proporcional a las horas de contrato. En la tabla figuran los montos máximos, calculados para 44 horas de contrato.

Cuándo se pierde o reduce la Asignación por Docencia en Establecimientos con Alta Concentración de Alumnos Prioritarios

Casos en que se pierde completamente la asignación:

Los docentes pueden perder esta asignación en los siguientes escenarios:

  • En establecimientos urbanos: Cuando la concentración de alumnos prioritarios disminuye por debajo del 60%
  • En establecimientos rurales: Cuando la concentración de alumnos prioritarios cae por debajo del 45%
  • Por aplicación del artículo 50: Los docentes en tramos Inicial o Temprano pierden el derecho a esta asignación después de cuatro años de haber nacido el derecho a la misma, hasta que alcancen el tramo Avanzado

Es importante destacar que el “nacimiento del derecho” ocurre cuando un docente en tramo Inicial o Temprano es declarado por primera vez por su sostenedor en la plataforma de Carrera Docente en un establecimiento elegible.

Casos en que disminuye el monto de la asignación:

El monto de esta asignación puede reducirse en las siguientes situaciones:

  • Docentes en tramos Avanzado, Experto I y II: Si la concentración de alumnos prioritarios cae por debajo del 80%, pierden el monto fijo adicional
  • Establecimientos rurales: Si la concentración disminuye por debajo del 60% pero se mantiene igual o mayor al 45%, los docentes pierden el monto fijo y su asignación se reduce del 20% al 10% de la Asignación por Tramo
  • Reducción de horas de contrato: Los montos fijos disminuyen proporcionalmente a la reducción de horas
  • Suspensión de la Asignación por Tramo: Si se deja de percibir esta asignación por aplicación del artículo 19 P del Estatuto Docente, también se suspende el componente variable de la Asignación por Alumnos Prioritarios

Periodicidad de la evaluación

El porcentaje de alumnos prioritarios de cada establecimiento se fija anualmente mediante Resolución Exenta en marzo y permanece vigente hasta febrero del año siguiente.

Importante

Recuerde que en http://portaldocente.mineduc.cl puede visualizar los montos que le corresponde percibir por las asignaciones que incrementa y crea la Ley de Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

Para más información Ingresa AQUI a las preguntas frecuentes sobre el BRP

Te puede interesar:
  • Conoce los bonos destinados a Docentes y Asistentes de la Educación
  • Bono de reconocimiento de AFP
  • Conozca más sobre el Bono Escolaridad para sector público

Para más información:

Ingrese a mineduc.cl

Share264Tweet165Send

Artículos Relacionados

Lista de Dineros olvidados en el banco 2018
Noticias

Acreencias Bancarias 2025: Averigua si tienes dineros olvidados en el Banco

22/04/2025
bonos-profesores
Actualidad y Tendencias

Bonos Profesores 2025 por deuda histórica: Revise cómo hacer el trámite de solicitud

08/04/2025
bono-leña-2024
Bono Leña

Bono Leña 2025: Comenzaron los depósitos y aumenta cobertura este año

28/03/2025

Últimas Entradas

Restricción Vehicular Hoy: Revisa si tu patente tiene restricción vehicular

Restricción Vehicular Hoy: Revisa si tu patente tiene restricción vehicular

08/05/2025
subsidio-vivienda-clase-media-2021

Subsidio DS1 Clase Media 2025: Revise cuándo postular al primer llamado del año

07/05/2025
Bono Invierno 2025: Consultar con RUT si recibo pago

Bono Invierno 2025: Consultar con RUT si recibo pago

06/05/2025
Postulación FOSIS 2025: Conozca los Programas Disponibles

Postulación FOSIS 2025: Conozca los Programas Disponibles

05/05/2025
Fondo de Cesantía Solidario

Seguro de Cesantía Solidario 2025: ¿Cómo Postular para recibir pagos y beneficios?

30/04/2025
pagos-beneficios-fin-mes

Pagos Beneficios: Pago Bono Mujer Trabajadora | Bono Empleo Joven | IPS | PGU

30/04/2025
sercotec-crece-postulaciones-2021

Fondo Crece 2025: Sercotec Extiende plazo para postular a los $5 millones

30/04/2025
juntas-crecemos-prodemu

Juntas Crecemos: Postula al Programa para Mujeres emprendedoras

29/04/2025
más sonrisas-chile

Atención Dental Gratuita para Mujeres 2025: Infórmese sobre el Programa Sonrisas para Chile

25/04/2025
Ajuar-2025

Este beneficio del gobierno incluye ropa de bebé, artículos de cuidado y más Gratis

24/04/2025

Categorías

Recibe las últimas noticias, Bonos y Beneficios directamente en Whatsapp.
Suscribirse es completamente gratuito y puedes hacerlo pulsando aquí
Google News
Facebook Youtube
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos

Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2024 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Actualidad y Tendencias
  • Bono Marzo 2025
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por Hijo 2025
  • Beneficios Sociales
  • Mundo Pyme
  • PGU
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Tecnología
  • Bonos para Madres Solteras
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2013 - 2024 Todos los derechos reservados.