Una histórica expansión marcará este 2025 que beneficiará a personas cuidadoras a través de la Red Local de Apoyos y Cuidados (RLAC), uno de los pilares del programa Chile Cuida, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. En concreto, esta iniciativa busca acompañar y apoyar a las personas que requieren cuidados, así como a quienes las cuidan, reconociendo su rol y mejorando su calidad de vida.
Gracias a la aprobación de la Contraloría General de la República, el programa pasará de operar en 90 a 215 municipios, lo que permitirá ampliar su cobertura de 7.500 a más de 37 mil hogares en todo el país.
¿Qué es la Red Local de Apoyos y Cuidados?
La RLAC es un modelo de intervención territorial y personalizado que llega directamente a los hogares donde existen personas en situación de dependencia, entregando servicios tanto para quienes necesitan cuidados como para sus cuidadoras o cuidadores principales.
A través de un enfoque comunitario e inclusivo, la red reconoce la labor de cuidado como una responsabilidad compartida y busca aliviar la carga emocional, física y económica que muchas veces recae sobre una sola persona en el hogar.
¿Qué servicios ofrece el programa?
La Red Local de Apoyos y Cuidados se activa tras una evaluación integral de cada caso, para luego ofrecer un conjunto de prestaciones adaptadas a las necesidades de cada familia:
Plan de Cuidados
Es el primer paso y consiste en un diagnóstico personalizado del hogar. De esta manera, a través de un análisis, se identifica las necesidades específicas tanto de la persona que requiere cuidados como de quien los proporciona. En base a esto, se diseña un plan de acción con los servicios más adecuados.
Atención domiciliaria
Una asistente de cuidados visita el domicilio para relevar por un tiempo a la persona cuidadora principal. Asimismo, esta asistencia busca reducir la sobrecarga que suelen enfrentar quienes cuidan 24/7, dándoles tiempo libre para descansar, realizar trámites personales o simplemente desconectarse.
Servicios especializados
La RLAC también contempla el acceso a profesionales capacitados que brindan atención en el hogar en áreas como:
- Kinesiología
- Terapia ocupacional
- Psicología
- Técnicos de enfermería
- Podología y peluquería
Además, entrega ayudas técnicas como sillas de ruedas o bastones, alimentación complementaria, pañales, entre otros apoyos esenciales.
¿A quiénes beneficia?
Este programa está dirigido tanto a personas en situación de dependencia (temporal o permanente), como a sus cuidadores informales, quienes muchas veces son familiares que no cuentan con el apoyo ni el reconocimiento necesario.
Con esta ampliación, más personas mayores, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónicas y sus redes de apoyo familiar, podrán recibir acompañamiento y cuidados dignos, desde su propio entorno.
¿En qué comunas estará disponible?
Durante 2025, la Red Local de Apoyos y Cuidados se implementará en 215 municipios del país.
Comunas que se suman a la Red Local de Apoyos y Cuidados en 2025
- Región de Tarapacá: Pozo Almonte
- Región de Antofagasta: Mejillones
- Región de Atacama: Tierra Amarilla y Huasco.
- Región de Coquimbo: Vicuña y Punitaqui.
- Región de Valparaíso: Quilpué, Quillota, La Ligua, El Tabo, Petorca, Llay Llay y Puchuncaví.
- Región de O’Higgins: Graneros, Chimbarongo, Coltauco, Las Cabras, Peralillo, Pichilemu y Malloa.
- Región del Maule: Parral, San Javier, Constitución, Cauquenes, Río Claro y Teno.
- Región de Ñuble: Chillán Viejo, Yungay, Coihueco, Cobquecura, Coelemu y San Nicolás.
- Región de Biobío: Concepción, Coronel, Tomé, Chiguayante, Penco, Cabrero y Santa Juana.
- Región de La Araucanía: Villarrica, Traiguén, Galvarino, Lautaro y Pitrufquén.
- Región de Los Ríos: Río Bueno y Panguipulli.
- Región de Los Lagos: Ancud, Castro, Llanquihue, Río Negro, Dalcahue y Frutillar.
- Región Metropolitana: Quilicura, Ñuñoa, Lampa, El Bosque, Colina, San Joaquín, Buin y Alhué
Fuente: Gob.cl