El Subsidio Rural 2025 para construcción en sitio propio o adquirido colectivamente, es un apoyo estatal diseñado para mejorar las condiciones habitacionales de familias en zonas rurales y localidades urbanas con menos de 5.000 habitantes.
Este programa reconoce las características culturales, geográficas y productivas únicas de estos territorios y sus residentes.
Modalidades del Subsidio Rural 2025 del MINVU
Existen dos modalidades principales para este subsidio:
Construcción en Sitio Propio
Las familias pueden construir la vivienda en su terreno, de forma individual o colectiva. El subsidio, de hasta 860 UF, varía según su tramo del Registro Social de Hogares (RSH) y grado de aislamiento.
Características principales:
- El monto del subsidio varía según la calificación socioeconómica familiar y el grado de aislamiento geográfico.
- La vivienda debe incluir como mínimo dos dormitorios, cocina, baño y estar-comedor.
- Se puede adicionar un tercer dormitorio y/o un recinto de almacenamiento o productivo (como leñera, invernadero, bodega o gallinero).
Construcción de Conjunto Habitacional
Ideal para proyectos colectivos de hasta 60 viviendas. Puede incluir compra de terreno, urbanización y áreas verdes. También el subsidio de base alcanza 860 UF más aportes por tercer dormitorio, recinto complementario, terreno y urbanización.
Solo familias del RSH entre 40 % y 90 % pueden postular.
Características principales:
- Los montos dependen del grado de aislamiento de la localidad y la calificación socioeconómica de los postulantes.
- Las viviendas deben incluir dos dormitorios, cocina, baño y estar-comedor como mínimo.
- El conjunto debe considerar equipamiento, vialidad y áreas verdes.
- Al igual que en la modalidad anterior, se puede añadir un tercer dormitorio y/o un recinto adicional.
Ahorro Mínimo Requerido
Tramo RSH | Ahorro Base | Ahorro Tercer Dorm. | Ahorro Recinto Complement. |
---|---|---|---|
Hasta 40 % | 10 UF | +5 UF | +5 UF |
41 % a 60 % | 30 UF | +5 UF | +5 UF |
Desde 61 % | 50 UF | +7 UF | +7 UF |
Este ahorro debe estar depositado y disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda al último día hábil del mes anterior a la postulación, en este caso hasta el 30 de abril de 2025 a las 14:00 horas. Depósitos después de esa hora se cuentan al siguiente día hábil.
Excepciones: Quedan exentas personas mayores de 60 años, titulares del Subsistema de Seguridades y Oportunidades y damnificados en zonas declaradas zonas de catástrofe.
Fechas de Postulación 2025
El Llamado Nacional 2025 está abierto hasta el 8 de diciembre de 2025.
Requisitos generales para postular:
- Tener mínimo 18 años de edad con Cédula Nacional de Identidad vigente.
- Extranjeros deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros y Certificado de Permanencia Definitiva.
- Acreditar disponibilidad de terreno apto para la construcción.
- Encontrarse en el tramo de hasta el 90% del Registro Social de Hogares (RSH) quienes postulan a conjunto habitacional y hasta el 60% en Sitio Propio.
- Cumplir con el ahorro mínimo requerido según el tramo del RSH.
Proceso de postulación:
- Contactar a una Entidad de Gestión Rural para asesoría durante la postulación. en el Serviu de su localidad.Para más información puede contactarse al 600 901 11 11.
- La entidad elaborará el proyecto y posteriormente podrá contratar y fiscalizar las obras.
- La postulación puede ser colectiva o individual, dependiendo de la modalidad elegida.
La entidad de Gestión Rural te asesorarán durante la postulación al subsidio, elaborando el o los proyectos y luego podrá contratar y fiscalizar las obras.
Más información ingrese al documento completo del llamado nacional
Para más información:
Llamar al 600 901 11 11 o desde celulares al 22 901 11 11
Conoce más sobre los subsidios habitacionales y sus llamados vigentes