• Quienes Somos – Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Subsidio Habitacional 2022

Subsidio de Tierras de CONADI: Conoce los resultados de Postulación

BonosDelGobierno.com por BonosDelGobierno.com
20/10/2021
en Subsidio Habitacional 2022
35
subsidio-tierras-conadi
7.2k
SHARES
80.4k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Subsidio para la Adquisición de Tierras Indígenas 2021 CONAD1

Es un subsidio para la compra de tierras a familias o comunidades indígenas que no tienen territorio suficiente para desarrollar proyectos sustentables.

Requisitos para postular al Subsidio de Tierras 2021

Podrán postular al presente concurso todos aquellos que cumplan con los siguientes requisitos:

1.-   Postular como persona natural indígena, comunidad o parte de una comunidad indígena.

2.-  Cada persona podrá postular solo una vez en cada llamado a concurso y bajo una sola modalidad. De presentarse más de una postulación en la misma modalidad, se considerará la primera; si fuese en todas las modalidades, se considerará la de tipo comunitaria o parte de comunidad.

3.-  Para efectos de postulaciones en la modalidad de Comunidad Indígena (todos los socios que conforman la comunidad), deberán además, contar con sus directivas y socios vigentes en el Registro Nacional de Comunidades y Asociaciones Indígenas de la CONADI al momento de la presentación de la postulación. En el caso de postulaciones como Parte de Comunidad Indígena, los socios que postulan deberán encontrarse inscritos en el registro nacional de comunidades y asociaciones indígenas a la fecha de postulación.

4.-   Postulaciones tanto Individuales como Comunitarias, o Parte de Comunidad Indígena, cuyos beneficiarios se encuentren en un estado de tenencia de tierras en condición de “insuficiente”, por lo cual se considerará el concepto de Hectárea de Riego Básico (HRB), establecidas en el artículo 13 de la ley 18.910, de 1990 Orgánica del  Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el requerimiento de tierra mínima para una familia, según el Estudio “Proyecto Catastro de Tierras, Aguas y Riego para Indígenas. Centro EULA-Chile Universidad de Concepción de octubre 2004”.

Se entenderá que el grupo familiar tiene tierras insuficientes, cuando se determine que posee menos de 0,3 Hectáreas de Riego Básico (HRB),  por cada uno de sus integrantes, lo que será revisado por la CONADI a partir de la información aportada por los propios postulantes.

¿Cómo Postular al Subsidio de Tierras Indígenas?

La postulación se presentará exclusivamente mediante un sobre cerrado. Al momento de ingresar el sobre, se entregará un comprobante timbrado, con fecha de recepción por el funcionario acreditado para tal efecto. En caso de que la postulación se envíe por correo certificado, el comprobante de envío corresponderá al recibo. El correo debe ser enviado dentro del plazo de postulación.

En su exterior, el sobre deberá contener adosado el formulario de postulación el que distinguirá entre postulaciones individuales y postulaciones de comunidades o parte de comunidades indígenas.

El formulario de postulación individual, deberá contener los siguientes datos obligatorios: Nombre completo, cédula de identidad, teléfono fijo o móvil, dirección (nombre de calle y número, villa, población, etc.), comuna.

El formulario de postulación comunidad o parte de comunidad indígena, deberá contener los siguientes datos obligatorios: Nombre de comunidad o parte de comunidad indígena, número de personalidad jurídica de la comunidad, nombre representante parte de comunidad indígena o presidente de comunidad, cédula de identidad del representante de parte de comunidad o del presidente de comunidad, teléfono de contacto, número de socios postulantes, comuna comunidad, RUT de comunidad y tipo de postulación (si es parte de comunidad o comunidad indígena).

El sobre cerrado y timbrado por Oficina de Partes, deberá contener el formulario de postulación con los datos solicitados y en su interior, los siguientes documentos:

A.- Postulación Individual:

N°RequisitoObservación
1Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad del postulante; o en caso de extravío y/o cédula vencida, deberá presentar fotocopia de documento que acredite la solicitud de renovación ante el Servicio de Registro Civil.Cédula vigente al momento de postular.
2Fotocopia de cartola, colilla, libreta de ahorro u otros documentos que acrediten el monto de ahorro declarado en cuenta bancaria u otra institución financiera o de ahorro. Estos antecedentes deberán identificar claramente al postulante (nombre y primer apellido completo o Cédula de identidad) y además, dicho monto, deberá encontrarse actualizado entre la fecha de inicio de difusión y la fecha de cierre de postulaciones, ambas inclusive, establecidas en las presentes Bases de Concurso. Se excluye comprobante de ahorro para la vivienda, cuentas de ahorro bipersonales, instrumentos de ahorro previsional voluntario (APV) y/o fondos mutuos.Este antecedente será requisito para el caso que declare aporte propio en la Declaración Jurada.
3Fotocopia del Certificado de Calidad Indígena cuando el documento no se encuentre disponible en base de datos de CONADI.Podrá ser revisado a través de la página web de CONADI en el siguiente link:

https://conadi.oficinainternet1.cl/
OficinaInternet2.0/menu.aspx

   4Declaración Jurada firmada ante Notario Público, secretario municipal u oficial del Servicio de Registro Civil, que señale lo siguiente:

a.  En caso de poseer bienes inmuebles rurales, la individualización  de él/ o los predios que posee el grupo familiar, indicando en el caso respectivo: propietario, Fojas, N° y año de inscripción, el Rol de avalúo del Servicio de Impuestos Internos, y la respectiva superficie.

Se debe considerar también para aquellos inmuebles adquiridos con cargo al Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de la CONADI, para postulantes que hayan sido beneficiados con compras por aplicación del Artículo 20 letras a) y b) de la ley 19.253; tanto en la modalidad de compra individual o en copropiedad, indicando en su caso, propietario, Fojas, N° y año de inscripción, Rol de avalúo del Servicio de Impuestos Internos y la respectiva superficie.

b. Que conoce y acepta las Bases Reglamentarias del presente Concurso.

c.  Monto del ahorro previo, para el caso que declare aporte propio.

Anexo 1. Declaración jurada tipo.

Se excluyen los inmuebles en que el postulante sea dueño solo de acciones y derechos provenientes de una sucesión por causa de muerte.

 

Además, se excluyen aquellos inmuebles adquiridos mediante la aplicación del Artículo 20, letras a) y b) de la Ley 19.253, cuyos títulos de dominio estén inscritos a nombre exclusivo de la Comunidad Indígena respectiva.

 

5Copia simple de inscripción de dominio del/los bien/es raíces rurales declarados, a excepción  de los adquiridos a través del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de la CONADI.
6Certificado de Avalúo Fiscal del/los bien/es raíces rurales declarados, con clasificación de uso de suelo.El certificado de avalúo con clasificación de uso de suelos, será requisito salvo, en la región de Magallanes y Aysén o que se declaren inmuebles que siendo rurales, no contengan clasificación de uso de suelos en el Servicio de Impuestos Internos (S.I.I) como por Ej. Algunos sitios eriazos. Cuando el inmueble tenga esta condición, se deberá presentar solo el Certificado simple de avalúo fiscal

 

B.- Postulación Comunitaria:

El presidente de la comunidad deberá acompañar los siguientes documentos:

N°RequisitoObservación
1Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad de los postulantes; o en caso de extravío y/o cédula vencida, deberá presentar fotocopia de documento que acredite la solicitud de renovación ante el Servicio de Registro Civil.Antecedente requerido para el presidente y cada socio. Cédula vigente al momento de postular.
2Fotocopia de cartola, colilla, libreta de ahorro u otros documentos que acrediten el monto de ahorro declarado en cuenta bancaria u otra institución financiera o de ahorro a nombre de la Comunidad Indígena, dicho monto  deberá encontrarse actualizado entre la fecha de difusión y la fecha de cierre de postulaciones, ambas inclusive, establecidas en las presentes Bases de Concurso. Se excluye comprobante de ahorro para la vivienda, cuentas de ahorro bipersonales, instrumentos de ahorro previsional voluntario (APV) y/o fondos mutuos.Este antecedente será requisito para el caso que declare aporte propio en la Declaración Jurada.
3Declaración Jurada firmada por el presidente de la Comunidad Indígena ante Notario Público, secretario municipal u oficial del Servicio de Registro Civil, que señale lo siguiente:

a. Aquellos inmuebles adquiridos por la comunidad con recursos propios o con cargo al Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de la CONADI; beneficiados con compra de predios a través del Artículo 20 letras a) y b) de la ley 19.253; bajo la modalidad de comunidad indígena, así como en copropiedad, sólo cuando la comunidad indígena sea parte de esta copropiedad, debiendo indicar: propietario, Fojas, N° y año de inscripción, Rol de avalúo del Servicio de Impuestos Internos y la respectiva superficie.

b. Que la Comunidad Indígena postulante, conoce y acepta las Bases Reglamentarias del presente Concurso.

c. Monto del ahorro previo comprometido por la Comunidad Indígena, para el caso que declare aporte propio.

Anexo 2. Declaración jurada tipo.

 

 

Se excluyen los inmuebles en que el postulante sea dueño sólo de acciones y derechos provenientes de una sucesión por causa de muerte.

4Copia simple de inscripción de dominio del/los bien/es raíces rurales declarados, a excepción  de los adquiridos a través del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas.Sin observación
5Certificado de Avalúo Fiscal del/los bien/es raíces rurales declarados, con clasificación de uso de suelo.El certificado de avalúo con clasificación de uso de suelos, será requisito salvo, en la región de Magallanes y Aysén o que se declaren inmuebles que siendo rurales, no contengan clasificación de uso de suelos en el Servicio de Impuestos Internos (S.I.I) como por Ej. Algunos sitios eriazos. Cuando el inmueble tenga esta condición, se deberá presentar solo el Certificado simple de avalúo fiscal
6Fotocopia de Acta de Asamblea Extraordinaria que apruebe la modalidad de postulación comunitaria.Acta de asamblea realizada de conformidad a los requisitos establecidos en los respectivos estatutos de la comunidad.

 

 

C.- Postulación de Parte de Comunidad Indígena:

El representante de los postulantes como parte de comunidad deberá adjuntar los siguientes documentos:

N°RequisitoObservación
1Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad de los postulantes; o en caso de extravío y/o cédula vencida, deberá presentar fotocopia de documento que acredite la solicitud de renovación ante el Servicio de Registro Civil.Para cada socio de la Parte de Comunidad. Cédula vigente al momento de postular.
2Fotocopia de cartola, colilla, libreta de ahorro u otros documentos que acrediten el monto de ahorro declarado en cuenta bancaria u otra institución financiera o de ahorro. Estos antecedentes deberán identificar claramente al postulante (nombre y primer apellido completo y/o RUT) y además, dicho monto deberá encontrarse actualizado entre la fecha de inicio de difusión y la fecha de cierre de postulaciones, ambas inclusive, establecidas en las presentes Bases de Concurso. Se excluye comprobante de ahorro para la vivienda, cuentas de ahorro bipersonales, instrumentos de ahorro previsional voluntario (APV) y/o fondos mutuos.Este antecedente, será requisito para el caso que declare aporte propio en la Declaración Jurada; para cada uno de los socios postulantes.
3Declaración Jurada firmada ante Notario Público, secretario municipal u oficial del Servicio de Registro Civil, que señale lo siguiente:

a.  En caso de poseer bienes inmuebles rurales, la individualización  de él/ o los predios que posee el grupo familiar, indicando en el caso respectivo: propietario, Fojas, N° y año de inscripción, el Rol de avalúo del Servicio de Impuestos Internos, y la respectiva superficie.

Se debe considerar también para aquellos inmuebles adquiridos con cargo al Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de la CONADI, para postulantes que hayan sido beneficiados con compras por aplicación del Artículo 20 letras a) y b) de la ley 19.253; tanto en la modalidad de compra individual o en copropiedad, indicando en su caso, propietario, Fojas, N° y año de inscripción, Rol de avalúo del Servicio de Impuestos Internos y la respectiva superficie.

b. Que conoce y acepta las Bases Reglamentarias del presente Concurso.

c.  Monto del ahorro previo, para el caso que declare aporte propio.

Anexo 1. Declaración jurada tipo. (para cada uno de los socios).

 

Se excluyen los inmuebles en que el postulante sea dueño solo de acciones y derechos provenientes de una sucesión por causa de muerte.

 

Además, se excluyen aquellos inmuebles adquiridos mediante la aplicación del Artículo 20, letras a) y b) de la Ley 19.253, cuyos títulos de dominio estén inscritos a nombre exclusivo de la Comunidad Indígena respectiva.

 

4Copia simple de inscripción de dominio del/los bien/es raíces rurales declarados, a excepción  de los adquiridos a través del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas.Sin observación.
5Certificado de Avalúo Fiscal del/los bien/es raíces rurales declarados, con clasificación de uso de suelo.El certificado de avalúo con clasificación de uso de suelos, será requisito salvo, en la región de Magallanes y Aysén o que se declaren inmuebles que siendo rurales, no contengan clasificación de uso de suelos en el Servicio de Impuestos Internos (S.I.I) como por Ej. Algunos sitios eriazos. Cuando el inmueble tenga esta condición, se deberá presentar solo el Certificado simple de avalúo fiscal
6Un mandato ante Notario Público, Secretario Municipal u Oficial del Registro Civil, con nombre completo, rut y firma de todos los socios que postulan y que además, designe a un socio postulante de la comunidad, como representante de la parte de comunidad indígena, precisando que mantendrá esta delegación durante todo el proceso.Un formato de poder se adjunta como Anexo 3.

 

Cuando un/a postulante individual o uno o más de los postulantes de Comunidad Indígena o Parte de Comunidad Indígena, no adjunte alguno de los requisitos señalados, o éstos presenten errores u omisiones, correcciones y/o información enmendada, se eliminará la postulación completa según corresponda y se declarará su inadmisibilidad por parte del funcionario evaluador, que integrará el comité conformado para tal efecto.

Documentos Importantes:

  • Resolución Exenta N°1380 (Formato PDF)
  • Bases Reglamentarias (Formato PDF)
  • Anexo 1 (PDF)  Anexo 1 (WORD) Formato Mandato Poder para Postulación de Parte de Comunidad Indígena
  • Anexo 2 Manual de Postulación

Ya se encuentran disponibles los resultados de postulación del Subsidio de Tierras del año 2021:

Resultados Subsidio de Tierras 2021

Resultados año 2020

Conoce la lista de concursos disponibles para postular en línea


Para más información:

Ingresar a CONADI.cl

 

Lea También...

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

27/01/2023
beneficio-dividendo-minvu

Beneficio para el pago del Dividendo de viviendas con Subsidio

24/01/2023
Share2893Tweet1808Send

Artículos Relacionados

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

27/01/2023
beneficio-dividendo-minvu

Beneficio para el pago del Dividendo de viviendas con Subsidio

24/01/2023
Subsidio de mejoramiento termico de vivienda

Postula al Subsidio de Mejoramiento de vivienda del MINVU 2022: Pronto cierre de postulaciones

10/01/2023
Programa de Integración Social y Territorial ds19

Conoce la lista de proyectos Con Subsidio Ds19 del Programa de Integración Social y Territorial

10/01/2023

Comentarios 35

  1. Catalina imil says:
    2 años atrás

    Cuando serán los resultados… Dijeron el 26 de abril 2022 y ya estamos a 5 de mayo ..favor informar

    Responder
  2. Chavajoth says:
    2 años atrás

    Solo están los resultados por comunidad, no los individuales

    Responder
  3. Francisca says:
    2 años atrás

    Y los resultados ?? Yo he buscado por todos lados las respuestas de la adquisición de tierras por indígenas y no lo encuentro pareciera que es pura pantalla todo esto hacen perder el tiempo postulando y juegan con los sentimientos de las personas

    Responder
    • BonosdelGobierno.com says:
      2 años atrás

      Tiene que pinchar el recuadro en resultados Subsidio Tierras, se encuentra en pdf la resolución con la nómina de beneficiarios

      Responder
      • Maricel says:
        2 años atrás

        el Pdf es de desarrollo territorial de comunidades indigenas, no del subsidio de tierras 2021

        Responder
        • BonosdelGobierno.com says:
          2 años atrás

          Estimada Maricel, Favor de comunicarse directamente por escrito para solicitar los resultados que menciona, para su respaldo, con la CONADI en el siguiente enlace —>> https://conadi.oficinainternet1.cl/OficinaInternet2.0/consultas.aspx

          Responder
  4. Yennifer Lemus Castillo says:
    2 años atrás

    Hola, mi nombre es yennifer Lemus Castillo, también quiero saber mi resultado del subsidio de tierras, gracias

    Responder
  5. Karla Montesinos says:
    2 años atrás

    Yo postule ahora el 2021 y se suponía los resultados estarían el 26 de abril y no puedo ver el listado de los beneficiados

    Responder
  6. Adrian says:
    2 años atrás

    Es puro cuento el supcidio yo llevo postulando ya 3 años y si alguien lo gana es son los mínimos. Es solo pantalla que el gobierno ase algo y los que trabajan en conadi 0 aporte 0 precion udted ba a una adivina de la conadi y no ve una bandera mapuche o de cualquier pueblo orijinario 0. Aporte se supone que la conadi nos Representa. Adónde

    Responder
Next

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Últimas Entradas

Plan de contingencia por incendios forestales en Ñuble, Biobío y La Aracanía

Plan de contingencia por incendios forestales en Ñuble, Biobío y La Aracanía

03/02/2023
Nueva convocatoria de “súmate a innovar” de Corfo para promover la innovación y trabajo colaborativo

Nueva convocatoria de “súmate a innovar” de Corfo para promover la innovación y trabajo colaborativo

03/02/2023
Bono Marzo 2023:  aclara las dudas sobre el aporte permanente

Bono Marzo 2023: aclara las dudas sobre el aporte permanente

03/02/2023
Programa de Servicios Médicos JUNAEB: Paso a paso para solicitar atención

Programa de Servicios Médicos JUNAEB: Paso a paso para solicitar atención

03/02/2023
aumento-monto-bonos-febrero

Bono y Subsidios Febrero 2023

02/02/2023
Facebook
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos – Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Bono Marzo
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por hijo 2023
  • Beneficios Sociales
  • Actualidad y Tendencias
  • Mundo Pyme
  • Pensión Garantizada Universal
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Quiénes Somos – Contacto

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.