Perder un empleo siempre representa un desafío económico importante, pero en Chile existen mecanismos estatales diseñados para proteger a quienes atraviesan situación de desempleo. Uno de ellos es el Subsidio de Cesantía, un beneficio económico destinado a personas que se encuentran sin trabajo y que no tienen acceso al seguro de cesantía administrado por la AFC.
Este subsidio, entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS), entrega un aporte mensual por hasta 360 días, junto con cobertura en salud (Fonasa) y asignaciones familiares, si corresponde. Para acceder, es necesario cumplir con ciertos requisitos y realizar un trámite de solicitud, el cual está disponible tanto en línea como de manera presencial.
¿Qué es el Subsidio de Cesantía y en qué consiste?
El Subsidio de Cesantía tiene como objetivo entregar apoyo económico a trabajadores cesantes que no cumplen los requisitos para cobrar el seguro de cesantía tradicional o que nunca cotizaron en la AFC. Este beneficio se paga por un período de 90 días, prorrogables hasta por 360 días, dependiendo de la situación del solicitante.
Además del monto mensual, este subsidio garantiza el acceso a:
Atención de salud gratuita a través de Fonasa
Asignación Familiar o Maternal, si corresponde
Cotizaciones previsionales pagadas por el Estado
Es una herramienta clave para quienes se han quedado sin trabajo, especialmente si no tienen otros ingresos o cobertura.
¿Quiénes pueden solicitar el Subsidio de Cesantía?
Requisitos principales
Pueden acceder al subsidio todas las personas que cumplan con las siguientes condiciones:
Estar cesante al momento de la solicitud.
Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
No estar recibiendo ingresos por trabajo remunerado.
Haber cotizado en cualquier sistema previsional (AFP o ex cajas) por al menos 12 meses en los últimos dos años.
En el caso de trabajadoras que hayan cesado su actividad por maternidad o cuidado de hijos, también pueden postular con documentación que respalde esa situación.
¿Cómo se solicita el Subsidio de Cesantía?
El trámite se puede realizar de manera presencial en sucursales de ChileAtiende, o también online a través del sitio www.chileatiende.cl.
Para postular, necesitas:
Cédula de identidad vigente
Finiquito o carta de despido
Certificado de cotizaciones (si corresponde)
Comprobante de inscripción en el Registro Social de Hogares
Una vez ingresada la solicitud, el IPS evaluará si cumples con los requisitos y, de ser aprobado, comenzarás a recibir los pagos a partir del mes siguiente.
¿Cuánto dinero entrega el subsidio y por cuánto tiempo?
El monto del subsidio varía según la situación personal, pero generalmente se ubica cerca del 75% del ingreso mínimo mensual, con actualizaciones periódicas. El pago se realiza por un período inicial de 90 días, y puede extenderse por bloques sucesivos hasta llegar al tope de 360 días si se mantiene la situación de cesantía y se renueva la solicitud en los plazos indicados.
Durante todo el período de subsidio, el beneficiario mantiene su acceso a salud, asignaciones familiares y cotizaciones previsionales pagadas por el Estado.
¿Dónde se puede consultar el estado del trámite?
Para revisar si el subsidio fue aprobado o el estado de avance del trámite, puedes hacerlo en:
Call center del IPS: 101
Oficinas físicas de ChileAtiende en todo el país
Se recomienda tener a mano el RUN y número de documento de la cédula de identidad para una consulta más rápida.
Más detalles sobre el Subsidio de Cesantía lo puede encontrar en nuestra sección AQUI.