La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) ofrece un mecanismo administrativo que permite a las personas naturales reorganizar sus obligaciones financieras sin recurrir a instancias judiciales. Este procedimiento, completamente gratuito y voluntario, busca brindar una salida viable a quienes enfrentan dificultades para cumplir con sus compromisos económicos.
¿Qué es el Procedimiento de Renegociación?
El Procedimiento de Renegociación constituye una herramienta legal que permite a los deudores ordenar la totalidad de sus obligaciones financieras, tanto aquellas que se encuentran al día como las que presentan atrasos. Su principal objetivo es facilitar acuerdos con todos los acreedores sin necesidad de procesos judiciales.
Este mecanismo ofrece la posibilidad de obtener condiciones de pago más favorables, incluyendo:
- Reducción de tasas de interés
- Extensión de plazos de pago
- Períodos de gracia
- Reestructuración de deudas acorde a la capacidad económica actual
Características del proceso
El procedimiento presenta varios aspectos que lo hacen accesible para la población:
- Gratuidad total
- No implica costo alguno para el deudor, incluyendo la asesoría profesional proporcionada por SUPERIR.
- Disponibilidad permanente
- Los interesados pueden iniciar el trámite en cualquier momento del año, sin restricciones temporales.
- Sin limitación de cupos
- No existe un número máximo de personas que puedan acceder al beneficio.
- Duración promedio
- El proceso tiene una duración aproximada de tres meses, durante los cuales el deudor recibe acompañamiento profesional constante.
Requisitos de elegibilidad
Para acceder al procedimiento, los solicitantes deben cumplir con criterios específicos:
Criterios financieros:
- Contar con dos o más deudas que sumen en conjunto más de 80 UF
- Las deudas deben estar vencidas por más de 90 días
- No haber sido notificado de demandas judiciales por deuda
- No haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses
Condiciones adicionales:
- Demostrar voluntad de pagar y ordenar las obligaciones
- Manifestar la condición de persona deudora sin procesos judiciales ejecutivos pendientes (excepto laborales)
Documentación requerida
El proceso exige la presentación de información completa sobre la situación financiera del solicitante:
- Declaración de deudas: Documentación que respalde todas las obligaciones financieras, incluyendo aquellas al día y las vencidas.
- Declaración de ingresos: Comprobantes que justifiquen todos los ingresos percibidos por el deudor.
- Declaración de bienes: Documentos que acrediten la propiedad o derechos sobre bienes del solicitante.
- Propuesta de renegociación: Plan detallado para cada una de las deudas declaradas, considerando la capacidad de pago actual.
¿Cómo postular?
La solicitud se realiza completamente en línea siguiendo estos pasos:
- Preparación de documentos: Digitalización de toda la documentación requerida
- Acceso a la plataforma: Ingrese AQUI “Postular”
- Inicio del procedimiento: Selección de “Iniciar Procedimiento Concursal de Renegociación”
- Autenticación: Ingreso con ClaveÚnica
- Completar información: Llenado de formularios y carga de documentos
- Finalización: Envío de la solicitud completa
Beneficios del procedimiento
Este mecanismo ofrece múltiples beneficios frente a otras alternativas:
Preservación patrimonial:
Permite resolver el sobreendeudamiento sin pérdida de bienes, siempre que se cumplan los acuerdos alcanzados.
Evita procesos judiciales:
Reduce costos y tiempos asociados a instancias legales formales.
Acompañamiento profesional:
Proporciona asesoría especializada sin necesidad de contratar abogados privados.
Flexibilidad en condiciones:
Adapta las condiciones de pago a la realidad económica actual del deudor.
Consideraciones importantes
El éxito del procedimiento depende fundamentalmente del cumplimiento de los acuerdos alcanzados. Los deudores deben evaluar realistamente su capacidad de pago antes de presentar propuestas a los acreedores.
Además, es crucial que la información proporcionada sea completa y veraz, ya que cualquier omisión podría afectar el resultado del proceso.
También le puede interesar: Beneficio del MINVU “Dividendo al Día”