• Quienes Somos – Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Subsidio Habitacional 2022 Programa de Protección del Patrimonio Familiar

Primer llamado al Subsidio Del Programa de Protección del Patrimonio Familiar 2018

BonosDelGobierno.com por BonosDelGobierno.com
20/10/2021
en Programa de Protección del Patrimonio Familiar, Subsidio Habitacional 2022
3
Subsidio-patrimonio-familiar
1.1k
SHARES
11.7k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

¿Qué es el Programa de Protección del Patrimonio Familiar?

Llamado a Postulación NACIONAL EN CONDICIONES ESPECIALES 2018, para el desarrollo de proyectos del Programa de Protección del Patrimonio Familiar en sus clases reguladas por los titulos I, II y III, especialmente para proyectos que consideren ampliaciones para adultos mayores, mejoramiento de viviendas de personas con discapacidad, cambio de techumbre con asbesto, entre otros y fija la distribución de recursos.

Objetivo

El objetivo principal de este Llamado, es atender a las familias postulantes que requieran apoyo para el mejoramiento del entorno de sus viviendas, así como también para mejorar o ampliar sus viviendas unifamiliares, dando prioridad a las problemáticas relevantes al déficit cualitativo permitiendo mejorar las condiciones de habitabilidad. Los recursos y la distribución de estos se señalan a continuación:

REGIONLLAMADO NACIONAL
TOTAL T-I, II Y III + XILÓFAGOSTOTAL ASBESTO
UF 1° llamUF 1° llam
Arica y Parinacota00
Tarapacá20.4020
Antofagasta33.0720
Atacama21.8910
Coquimbo14.7560
Valparaíso25.62312.425
L.B.O’Higgins39.33714.625
Maule120.0973.250
Bio Bio177.49824.850
Araucanía54.7110
Los Rios28.6470
Los Lagos85.2070
Aysén20.6550
Magallanes00
Metropolitana204.24695.850
TOTAL846.142151.000
997.142

Requisitos

Los requisitos para postular a este llamado son:

  • Que la familia pertenezca a un tramo hasta el 60% de Calificación Socioeconómica prioritariamente (en postulaciones grupales a lo menos un 60% de las familias deben cumplir con este requisito)
  • Ser propietario o de la vivienda a postular o su cónyuge
  • Que la vivienda sea una vivienda social, o haya sido construidas por SERVIU o que tenga un Avalúo Fiscal Total de hasta 950 UF o un Avalúo de sus construcciones de hasta 350 UF.
  • Que ni el postulante ni su cónyuge posean otra vivienda.
  • Contar con un proyecto desarrollado por un PSAT.
  • Contar con una Constructora que esté inscrita en los Registros del MINVU.

Postulación

Se puede postular de forma Colectiva o Individual.

El presente Llamado permite mejorar el entorno de un barrio, mejorar viviendas o ampliarlas, mediante tres alternativas existentes:

Alternativa 1: Título I, Mejoramiento del Entono.
Alternativa 2: Título II, Mejoramiento de la Vivienda.
Alternativa 3: Título III, Ampliación de la Vivienda.

  • Disponible para todas las regiones del país, excepto la región de Arica, la cual destinó sus recursos a la atención de otras problemáticas regionales urgentes.
  • Para la Alternativa 1 se considera sólo postulación colectiva con proyecto.
  • Para las Alternativas 2 y 3 se considera postulación individual y colectiva con proyecto.

Se postula a través de un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT) quien desarrolla el proyecto y posteriormente lo presenta a SERVIU para su aprobación.

Fecha: Para la primera selección el período de postulación va desde el 23 de febrero hasta el 31 de mayo, no obstante, cada SERVIU define la fecha de ingreso de proyectos para asegurar el tiempo de revisión necesario.


Título I, Mejoramiento del Entorno.

Está destinado a propietarios, asignatarios o arrendatarios de viviendas cuyo valor no exceda las 650 UF (avalúo fiscal) o que hayan sido construidas por Serviu o algunos de sus antecesores (CORVI, CORHABIT, COU).Con este subsidios las familias podrán mejorar sus barrios, a través de la construcción o mejoramiento del equipamiento comunitario o de área verdes. Entre las obras posibles de realizar se encuentran las siguientes:

Lea También...

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

27/01/2023
beneficio-dividendo-minvu

Beneficio para el pago del Dividendo de viviendas con Subsidio

24/01/2023
  • Mejoramiento de espacios públicos (cierros, iluminación, áreas verdes o similares).
  • Construcción o mejoramiento de inmuebles destinados a equipamiento comunitario (infocentros, juegos infantiles, sedes sociales, multicanchas, cierres perimetrales o similares).

Requisitos y Documentos

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Postular colectivamente como grupo organizado.
  • Cada persona debe ser propietaria, asignataria o arrendataria (postulante, cónyuge o conviviente civil) de una de las viviendas que integre el proyecto.
  • El grupo debe contar contar un ahorro mínimo (1 UF por cada persona que postule) depositado al último día hábil del mes anterior al de la postulación. Este ahorro puede ser individual, colectivo, aportado por terceros o, incluso un depósito a plazo.
  • No haber sido beneficiado (postulante, cónyuge o conviviente civil) con un subsidio para el mismo tipo de obra del programa de Mejoramiento de la Vivienda Familiar y su Entorno (Decreto Supremo N°84 de 2005).
  • Contar con la asesoría de un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT).
  • Contar con un constructor o contratista inscrito en el Registro de Constructores del Minvu para la ejecución de las obras. En esta etapa lo puede ayudar el PSAT.
  • Contar con permiso de edificación de la Dirección de Obras Municipales (DOM), cuando el proyecto lo requiera.
  • Si el proyecto se ubica en terreno municipal, contar con un comodato de a lo menos 10 años a favor del grupo postulante.
  • Si el proyecto se ubica en bienes nacionales de uso público debe contar con permiso municipal para intervenirlo.

Título II, Mejoramiento de la Vivienda.

Está destinado a familias propietarias o asignatarias de viviendas cuyo valor no exceda las 650 UF (Avalúo fiscal) o que hayan sido construidas por Serviu o algunos de sus antecesores (CORVI, CORHABIT, COU).Con este subsidio las familias pueden interrumpir el deterioro de sus viviendas y renovar sus hogares a través de los siguientes tipos de proyectos:

  • Seguridad de la vivienda: reparación de cimientos, pilares, vigas, cadenas o estructura de techumbre y pisos u otras similares.
  • Habitabilidad de la vivienda: mejoramiento de instalaciones sanitarias (agua o alcantarillado), eléctricas o de gas; reparación de filtraciones en techos y muros; adaptación de la vivienda cuando uno de los integrantes del núcleo familiar presente movilidad reducida, entre otros.
  • Mantención de la vivienda: reparación de ventanas, puertas, cambio de piso, tabiques, cielos, pinturas interiores o exteriores u otras similares.
  • Innovación de eficiencia energética: colectores solares, iluminación solar, tratamientos de separación de aguas u otros similares, entre otros.

Requisitos y Documentos

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Postular en forma individual o en forma colectiva, donde los interesados deben estar constituidos como grupo organizado.
  • Cada persona debe ser propietaria o asignataria (postulante, cónyuge o conviviente civil) de la vivienda que integre el proyecto.
  • Contar con el ahorro mínimo (3 UF por cada persona que postule) depositado al último día hábil del mes anterior al de la postulación.
  • En postulaciones individuales las personas deben pertenecer hasta el 60% de la población vulnerable de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente, establecida en el Registro Social de Hogares (RSH). En postulaciones colectivas el 40% de los integrantes del grupo pueden pertenecer a porcentajes superiores*.
  • No haber sido beneficiado (postulante, cónyuge o conviviente civil) con un subsidio para el mismo tipo de obra por otros programas de mejoramiento del Minvu, incluido éste.
  • No ser propietario (postulante, cónyuge o conviviente civil) de otra vivienda.
  • Contar con la asesoría de un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT). Consultar banner ENTIDADES PATROCINANTES en www.minvu.cl.
  • Contar con un constructor o contratista inscrito en el Registro de Constructores del Minvu para la ejecución de las obras. En esta etapa lo puede ayudar el PSAT.
  • Contar con permiso de edificación de la Dirección de Obras Municipales (DOM), cuando el proyecto lo requiera.

Título III, Ampliación de la Vivienda.

Está destinado a familias propietarias o asignatarias de viviendas cuyo valor no exceda las 650 UF (avalúo fiscal) o que hayan sido construidas por Serviu o algunos de sus antecesores (CORVI, CORHABIT, COU).Este subsidio permite a las familias ampliar la vivienda través de las siguientes obras:

  • Dotación de uno o más dormitorios nuevos en la vivienda.
  • Construcción de lavadero o loggia, o aumento de la superficie del recinto existente destinado a este fin.
  • Construcción de estar-comedor o aumento de la superficie del recinto existente destinado a este fin.
  • Construcción de baño o cocina, o bien, aumento de la superficie de los recintos existentes destinados a estos fines.
  • Ampliación de dormitorio existente.

Requisitos y documentos

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Postular en forma individual o en forma colectiva, donde los interesados deben estar constituidos como grupo organizado.
  • Cada persona debe ser propietaria o asignataria (postulante, cónyuge o conviviente civil) de la vivienda que se pretende ampliar.
  • Contar con el ahorro mínimo (5 UF por cada persona que postule) depositado al último día hábil del mes anterior al de la postulación.
  • En postulaciones individuales las personas deben pertenecer hasta el 60% de la población vulnerable de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente, establecida en el Registro Social de Hogares (RSH). En postulaciones colectivas el 40% de los integrantes del grupo pueden pertenecer a porcentajes superiores*.
  • No haber obtenido (postulante, cónyuge o conviviente civil) anteriormente este subsidio o el correspondiente al Título III del antiguo subsidio rural.
  • No ser propietario (postulante, cónyuge o conviviente civil) de otra vivienda.
  • Contar con la asesoría de un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT). Consultar banner ENTIDADES PATROCINANTES en www.minvu.cl.
  • Contar con un constructor o contratista inscrito en el Registro de Constructores del Minvu para la ejecución de las obras. En esta etapa lo puede ayudar el PSAT.
  • Contar con permiso de edificación de la Dirección de Obras Municipales (DOM).
(*) Las personas que postularon al programa durante los años 2014 ó 2015, podrán volver hacerlo durante el 2016 con el puntaje señalado en el instrumento de caracterización socioeconómica que estaba vigente en su última postulación.

Para más detalles: Resolución Exenta 1253, Llamado Regular PPPF 2018 872.51 KB Descargar

Share421Tweet263Send

Artículos Relacionados

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

27/01/2023
beneficio-dividendo-minvu

Beneficio para el pago del Dividendo de viviendas con Subsidio

24/01/2023
Subsidio de mejoramiento termico de vivienda

Postula al Subsidio de Mejoramiento de vivienda del MINVU 2022: Pronto cierre de postulaciones

10/01/2023
Programa de Integración Social y Territorial ds19

Conoce la lista de proyectos Con Subsidio Ds19 del Programa de Integración Social y Territorial

10/01/2023

Comentarios 3

  1. miguel sanchez says:
    1 año atrás

    no existe ninguna parte donde iniciar el tramite , solo informacion y nada donde iniciar el tramite ,Puro Engaño y Negociados truchos

    Responder
  2. Daniel espinoza says:
    2 años atrás

    Quiero postular a una ampliación

    Responder
  3. Jorge Brand Deisler says:
    3 años atrás

    Estimados
    Agradeceré me indiquen donde puedo conseguir (Link) , ya he buscado en la “internet” sin éxito , listado de Empresas Constructoras a nivel nacional y por Regiones , que presten servicios a “Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica” (PSAT) para ejecutar PPPF.
    Gracias.

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Últimas Entradas

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

27/01/2023
CMF

Conoce el listado de entidades estafadoras que ofrecen préstamos o inversiones

26/01/2023
¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

26/01/2023
Pago Subsidio Protege

Pago Subsidio Protege – Revisa AQUI si recibirás los $200.000

25/01/2023
Bono Ingreso Mínimo Garantizado 2023: Consulta con tu rut el Pago IMG

Bono Ingreso Mínimo Garantizado 2023: Consulta con tu rut el Pago IMG

26/01/2023
Facebook
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos – Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Bono Marzo
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por hijo 2023
  • Beneficios Sociales
  • Actualidad y Tendencias
  • Mundo Pyme
  • Pensión Garantizada Universal
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Quiénes Somos – Contacto

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.