• Quienes Somos
  • Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2025
  • Subsidio Habitacional
    • Subsidio de Arriendo
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2025
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
  • Home
  • Bono Marzo 2025
  • Subsidio Habitacional
    • Subsidio de Arriendo
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2025
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Actualidad y Tendencias

Nuevo Certificado Laboral en Chile: Innovación que ha generado debate

Empresa Chilena a implementado un certificado Laboral en Chile que entrega amplia información incluyendo licencias médicas.

Soledad Rodriguez por Soledad Rodriguez
15/07/2025
en Actualidad y Tendencias, Trámites
Tiempo de Lectura: 5 mins
A A
certificado-laboral-chile
CompartirCompartirCompartir

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Innovación o Vulneración de la Privacidad Laboral?
  • ¿En qué consiste el Certificado Laboral Chile?
  • Problemática que busca resolver
  • El debate sobre la privacidad laboral
  • Argumentos a favor de la transparencia:
  • Preocupaciones sobre la privacidad:
  • Marco legal y regulatorio
  • Experiencias internacionales
  • Impacto en diferentes sectores
  • ¿Qué hacer para un uso responsable del Certificado Laboral en Chile?

¿Innovación o Vulneración de la Privacidad Laboral?

Una empresa chilena ha desarrollado un certificado laboral que ha generado un intenso debate en el país al incluir información tradicionalmente considerada privada, como licencias médicas y antecedentes penales. Esta herramienta, creada por la plataforma Cualiffy.com, promete mejorar y transparentar los procesos de contratación, pero también ha despertado preocupaciones sobre la protección de datos personales en el ámbito laboral.

¿En qué consiste el Certificado Laboral Chile?

El certificado desarrollado por Cualiffy.com, es el primer sistema en Chile que centraliza información laboral, legal y tributaria de los trabajadores en un solo documento. A diferencia de los certificados tradicionales que se enfocan únicamente en la experiencia profesional, esta herramienta incluye datos como:

  • Historial completo de licencias médicas utilizadas
  • Antecedentes penales del postulante
  • Inhabilidades para trabajar con poblaciones vulnerables (niños, adultos mayores, personas con discapacidad)
  • Información tributaria y boletas emitidas
  • Datos laborales verificados con instituciones oficiales

La empresa asegura que el sistema requiere autorización explícita del postulante, cumpliendo así con las normativas de protección de datos personales vigentes en el país.

Los certificados tienen un valor que van desde los 7 mil a los 12 mil pesos.

Problemática que busca resolver

Esta iniciativa se instala para resolver un problema endémico en el mercado laboral chileno: la falsificación de antecedentes profesionales. Según datos de la consultora DNA Human Capital, en 2019 el 72% de los postulantes admitió haber mentido en su currículum, una cifra alarmante que evidencia la necesidad de sistemas de verificación más robustos.

Los tipos de falsificación más comunes incluyen:

  • Exageración de experiencia laboral
  • Invención de cargos o responsabilidades
  • Ocultamiento de antecedentes negativos
  • Manipulación de fechas de empleo para cubrir períodos de inactividad

En consecuencia, lo que esta herramienta busca, es instalar un estándar más riguroso y confiable en los procesos de selección laboral, reduciendo los riesgos para los empleadores y promoviendo mayor transparencia en el mercado.

El debate sobre la privacidad laboral

Sin embargo, la implementación de este certificado ha desatado un intenso debate sobre los límites entre la transparencia laboral y el derecho a la privacidad. Asimismo, diversos sectores han expresado preocupaciones legítimas sobre las implicaciones de revelar información médica y legal en procesos de contratación.

Argumentos a favor de la transparencia:

  1. Protección de empresas y empleados: Los empleadores argumentan que acceder a información sobre licencias médicas les permite evaluar mejor los riesgos operativos y planificar adecuadamente sus recursos humanos. Especialmente en sectores críticos como salud, educación o seguridad, conocer antecedentes penales puede ser fundamental para proteger a usuarios y otros trabajadores.
  2. Reducción del fraude laboral: La verificación automática de antecedentes puede disminuir significativamente los casos de falsificación de información, protegiendo tanto a empleadores como a trabajadores honestos que compiten en igualdad de condiciones.
  3. Eficiencia en procesos: La centralización de información puede acelerar los procesos de contratación, reduciendo tiempos y costos asociados a la verificación manual de antecedentes.

Preocupaciones sobre la privacidad:

  1. Discriminación laboral encubierta: Expertos en derechos laborales advierten que el acceso a información sobre licencias médicas podría facilitar prácticas discriminatorias contra personas con enfermedades crónicas, problemas de salud mental o condiciones que requieren atención médica frecuente.
  2. Estigmatización de antecedentes: La inclusión de información penal, aunque sea pública, podría perpetuar la exclusión laboral de personas que han cumplido condenas y buscan reintegrarse a la sociedad, contradiciendo principios de reinserción social.
  3. Uso indebido de información sensible: Existe el riesgo de que empleadores utilicen esta información para fines distintos al proceso de selección, o que los datos sean compartidos con terceros sin consentimiento adecuado.

Marco legal y regulatorio

En Chile, el manejo de datos personales está regulado por la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, que establece principios fundamentales para el tratamiento de información personal. Sin embargo, la normativa presenta vacíos específicos respecto al uso de datos médicos y penales en contextos laborales.

La Dirección del Trabajo ha establecido que los empleadores no pueden solicitar información sobre el estado de salud de los trabajadores, excepto en casos específicos donde sea relevante para el desempeño del cargo. No obstante, la autorización voluntaria del postulante podría crear una zona gris legal que requiere mayor clarificación.

Experiencias internacionales

Otros países han enfrentado debates similares con resultados diversos. En Estados Unidos, la “Equal Employment Opportunity Commission” ha establecido restricciones estrictas sobre el uso de información médica en procesos de contratación, mientras que en algunos países europeos existen marcos más permisivos para ciertos sectores.

La experiencia internacional sugiere que la clave está en encontrar un equilibrio entre transparencia y protección de derechos, estableciendo reglas claras sobre qué información puede solicitarse, en qué circunstancias y con qué salvaguardas.

Impacto en diferentes sectores

La implementación de este certificado podría tener efectos diferenciados según el sector:

  • Sectores de alta sensibilidad (educación, salud, seguridad): Podrían beneficiarse significativamente de acceso a información sobre antecedentes penales e inhabilidades específicas.
  • Empresas tradicionales: Podrían verse tentadas a utilizar información sobre licencias médicas para discriminar, aunque esto sería ilegal.
  • Trabajadores independientes: Podrían ver afectada su capacidad de negociación si su historial médico influye en las decisiones de contratación.

¿Qué hacer para un uso responsable del Certificado Laboral en Chile?

Para que esta herramienta cumpla su objetivo sin vulnerar derechos fundamentales, es crucial implementar salvaguardas adicionales:

  1. Limitación de acceso por relevancia: La información debería estar disponible solo cuando sea directamente relevante para el cargo específico.
  2. Períodos de prescripción: Los antecedentes deberían tener límites temporales, especialmente para información médica no crítica.
  3. Transparencia en el uso: Los empleadores deberían explicar claramente cómo utilizarán la información y qué peso tendrá en la decisión de contratación.
  4. Supervisión regulatoria: Las autoridades deberían monitorear el uso del Certificado Laboran en Chile para prevenir prácticas discriminatorias.

 

Share44Tweet28Send

Artículos Relacionados

subsidio-arriendo-postular-2023
Actualidad y Tendencias

Nuevo llamado al Subsidio de Arriendo 2025: Revisa la Guía completa de Postulación

06/10/2025
Calendario de Pago PGU 2025: Revise la forma y fecha de pago de su pensión
Actualidad y Tendencias

Calendario de Pago PGU 2025: Revise la forma y fecha de pago de su pensión

29/09/2025
nuevo-subsidio-al-empleo
Actualidad y Tendencias

Nuevo Subsidio Unificado al Empleo reemplazaría al Bono Mujer Trabajadora y Subsidio al Empleo Joven

29/09/2025

Últimas Entradas

Bono Bodas de Plata

Bono Bodas de Plata: Para matrimonios y Acuerdo de Unión Civil

13/10/2025
subsidio-arriendo-postular-2023

Nuevo llamado al Subsidio de Arriendo 2025: Revisa la Guía completa de Postulación

06/10/2025
Subsidio de Arriendo 2025: Revisa los Requisitos para postular

Subsidio de Arriendo 2025: Revisa los Requisitos para postular

06/10/2025
programa-dental-adulto-mayor

Programa Dental Gratis Adulto Mayor de 60 Años

03/10/2025
Programa dental para niños gratis

Programa Dental gratuito para niños: “Sembrando Sonrisas”

02/10/2025
PROGRAMA-FINANCIAMIENTO-LUKSIC

Fundación Luksic lanza concurso que entrega 5 millones de pesos a emprendedores

01/10/2025
Bono Control Niño Sano 2025: Averigua si te corresponde con el RUT

Bono Control Niño Sano 2025: Averigua si te corresponde con el RUT

30/09/2025
Postulación FOSIS 2025: Conozca los Programas Disponibles

Postulación FOSIS 2025: Conozca los Programas Disponibles

29/09/2025
Calendario de Pago PGU 2025: Revise la forma y fecha de pago de su pensión

Calendario de Pago PGU 2025: Revise la forma y fecha de pago de su pensión

29/09/2025
Bono Dueña de Casa 2025: Asegura tus ingresos con este beneficio mensual

Bono Dueña de Casa 2025: Asegura tus ingresos con este beneficio mensual

29/09/2025

Categorías

Recibe las últimas noticias, Bonos y Beneficios directamente en Whatsapp.
Suscribirse es completamente gratuito y puedes hacerlo pulsando aquí
Google News
Facebook Youtube
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos

Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2024 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Actualidad y Tendencias
  • Bono Marzo 2025
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por Hijo 2025
  • Beneficios Sociales
  • Mundo Pyme
  • PGU
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Tecnología
  • Bonos para Madres Solteras
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2013 - 2024 Todos los derechos reservados.