• Quienes Somos
  • Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2023
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2023
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2023
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven
  • Bono Logro Escolar
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2023
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2023
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2023
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven
  • Bono Logro Escolar
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Beneficios Covid

MINSAL anuncia fin al uso obligatorio de la mascarilla y pase de Movilidad

Soledad Rodriguez por Soledad Rodriguez
28/09/2023
en Beneficios Covid, Noticias
fin-pase-movilidad
CompartirCompartirCompartir

Ministerio de Salud dió a conocer ajuste de las medidas incorporadas en el Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso, que comenzarán a regir desde el 01 de octubre.

Tras constatar, las últimas semanas, un escenario epidemiológico favorable, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, dió a conocer las nuevas medidas que comenzarán a regir el 1 de Octubre, junto con la incorporación al PNI de la vacuna bivalente de COVID-19. Será una estrategia de vacunación anual para población vulnerable de manera similar a lo que se hace con la vacuna de influenza.

A lo anterior, agregó, “Chile es el primer país que va a ocupar esta vacuna, que tiene en su formulación la posibilidad de protegerse contra la variante Ómicron, iniciaremos esta vacunación en el mes de octubre”

Aguilera sostuvo que otro tema relevante en esta nueva fase de apertura es la adecuación en el uso de las mascarillas. “Se mantendrá la obligatoriedad en todos los consultantes a los establecimientos asistenciales y será altamente recomendable en todas las condiciones donde pueda haber aglomeraciones, como es por ejemplo los eventos, reuniones de muchas personas como es el transporte público y privado. Ahí se mantiene esta recomendación del uso de mascarillas.”

Por otro lado, se informó que “a partir del 1 de octubre entrará en vigencia un nuevo decreto GES que incluye el tratamiento y rehabilitación para todo paciente Covid que lo requiera, tanto para el sistema público como para el privado”

Apertura del plan “seguimos cuidándonos: Conoce a continuación, las nuevas medidas que regirán desde el 1 de Octubre

  • Mascarillas: Su uso se ajustará a lo recomendado desde el punto de vista sanitario y consistente con el alto nivel de vacunación de la población.
    • Se recomienda para personas con síntomas respiratorios, en lugares de alta aglomeración, en visitas a centros de larga estadía y en los medios de transportes colectivos públicos o privados.
    • Se mantendrá el carácter obligatorio para consultantes de establecimientos de salud de cualquier tipo. su uso usuarios que acudan a algún centro de salud.
  • Vacunación
    • Se incorporará al Programa Nacional de Vacunación PNI la nueva vacuna bivalente (COVID-19), dirigida a grupos de riesgo según las indicaciones que entreguen los expertos (CAVEI y CNRP), como una estrategia anual, al igual o similar a la campaña de influenza.
    •  Se continuará promoviendo activamente la vacunación especialmente enfocada a los grupos rezagados.
  • Pase de movilidad
    • Se descontinuará la exigencia del pase de movilidad, ello en concordancia con la incorporación de la nueva vacuna y las altas tasas de vacunación logradas.
  • Aforos y ventilación
    • Se eliminan las limitaciones de aforo en espacios abiertos y cerrados, quedando conforme a la regulación sanitaria vigente.
    • Se debe promover la ventilación, la vacunación y las medidas de autocuidado, para mantener esta medida en el tiempo.
    • Se recomendará que los lugares cerrados realicen adaptaciones graduales para mejorar las condiciones de ventilación a largo plazo, con objeto de enfrentar de mejor manera brotes de enfermedades respiratorias.
  • Comunicación de riesgo
    • Se reforzará la estrategia de comunicación de riesgo para esta fase con el fin de fortalecer y mantener las medidas de autocuidado (mascarillas en personas con síntomas, lavado frecuente de manos, ventilación, vacunación).  Para ello:
    • El “punto COVID” se llevará a cabo una vez a la semana y se mantendrá la información diaria actualizada, disponible en la página web minsal.cl
    • Difusión de puntos y estrategias de vacunación
    • Educación en los territorios, campañas informativas del uso correcto de las medidas sanitarias, con pertinencia cultural y social.
    • Se fortalecerán las alianzas estratégicas con el intersector y todos los actores sobre los que impacten las medidas sanitarias.
    • Se fortalecerá el trabajo con los medios de comunicación y líderes de opinión, así como la difusión de la información a la comunidad.
    • Se trabajará en contrarrestar la infodemia
  • Testeo
    • Se mantienen las capacidades de procesamiento de PCR y se incrementará el acceso a test de antígeno de las personas mediante las siguientes estrategias:
      • Disponibilidad de test de antígeno en la Atención Primaria de acceso universal y gratuito.
      • Promover y facilitar el acceso al autotesteo, a través de la estrategia “antígeno en tres pasos”, que busca aumentar el acceso a los autotest de antígeno, manteniendo la calidad y a un precio asequible para la población.
      • La búsqueda activa de casos (BAC) se orientará según las necesidades locales en zonas priorizadas por la autoridad sanitaria regional.
  • Trazabilidad
    • La identificación de los contactos de casos diagnosticados será realizada en los establecimientos de salud. La coordinación del testeo de los posibles contactos será responsabilidad del(la) delegada(o) de epidemiología del recinto asistencial.
    • El control de brotes se priorizará por la Autoridad Sanitaria Nacional y Regional, en los establecimientos de alto riesgo, en coordinación con la atención primaria de salud.
  • Aislamiento
    • Se mantendrá operativa la estrategia de Residencias Sanitarias para quienes lo requieran y el seguimiento a los casos con aislamiento domiciliario.
    • Para efectos del reposo asociado al aislamiento de los casos de COVID-19, se reducirá de 7 a 5 días desde el inicio de síntomas, o desde la toma del test en caso de ser asintomático.
  • Fronteras
    • En el marco de acción para las fronteras chilenas, se seguirá ejecutando las medidas de control del nivel de Alerta 1. Por ejemplo, no habrá restricción de viajes; el aislamiento se realizará acorde a la normativa sanitaria general para un caso confirmado; Se solicitará certificado de vacunación o PCR negativo máximo 48 horas previo al viaje (para viajeros no residentes).
    • Al ingreso al país se mantendrá un testeo aleatorio solamente a residentes, pero se reducirá de un 10% a un 5% de los viajeros.
  • Vigilancia
    • Se continuará el monitoreo de los virus, y sus variantes, circulantes a través de la vigilancia genómica y de los centros centinela desplegados a lo largo del territorio nacional, con el fin de adoptar las medidas necesarias para cada situación.
    • Se mantendrá la vigilancia de la ocupación de camas hospitalarias y camas críticas.
  • Manejo de pacientes
    • Se conservará el sistema de gestión de camas y camas críticas para garantizar la atención en pacientes COVID-19 y se mantendrá y fortalecerá la prevención y control de infecciones al interior de los establecimientos.
    • Se fortalecerá la hospitalización domiciliaria.
    • Se incorporará al GES la rehabilitación de personas con alta hospitalaria con riesgo de secuela por COVID-19.
    • Se incorporará al arsenal farmacológico un stock de medicamentos nuevos para el tratamiento antiviral del COVID-19 dirigidos a personas con mayor riesgo de enfermedad grave y para pacientes hospitalizados de alta severidad. La evidencia científica respecto a nuevas terapias estará en constante revisión, ante la posibilidad de incorporar nuevos tratamientos farmacológicos.

Fuente: Minsal.cl

Share65Tweet41Send




Recibe las últimas noticias, Bonos y Beneficios directamente en Whatsapp.
Suscribirse es completamente gratuito y puedes hacerlo pulsando aquí
Google News

Sigue a BONOS DEL GOBIERNO en tu feed de Google News.
Google News
Soledad Rodriguez

Soledad Rodriguez

Periodista viñamarina con experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Estudios en sociología e interesada en temas sociales.

Artículos Relacionados

subsidio-familiar-2023-plazo-vencimiento

¿Cómo Saber cuándo vence mi Subsidio Familiar?

19/09/2023
bolsillo-electronico-emergencia

Comienzan los pagos del Bolsillo electrónico de Emergencia

15/09/2023
Bonos para Madres – Revisa que bonos pueden recibir las Mamás en 2023

Bonos para Madres – Revisa que bonos pueden recibir las Mamás en 2023

11/09/2023
Pago Subsidio Protege

Pago Bono Protege – Revisa AQUI si recibirás el último pago de $200.000

14/09/2023

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Categorías

Recibe las últimas noticias, Bonos y Beneficios directamente en Whatsapp.
Suscribirse es completamente gratuito y puedes hacerlo pulsando aquí
Google News

Últimas Entradas

Programa Vacaciones Tercera Edad 2023

Programa Vacaciones Tercera Edad 2023

02/10/2023
bono-desempeño-laboral-docentes

Bono Desempeño Laboral 2023: Conoce quiénes son beneficiarios y el monto para este año

02/10/2023
pagos-beneficios-fin-mes

Hoy Pagos Beneficios: Pago Bono Mujer Trabajadora | Bono Empleo Joven | IPS | PGU

29/09/2023
Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado: Inician los Pagos de Septiembre

Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado: Inician los Pagos de Septiembre

28/09/2023
¿Cómo abrir Whatsapp Web en el PC?

¿Cómo abrir Whatsapp Web en el PC?

28/09/2023
¿Cómo Saber si soy beneficiario del Bono Base Familiar 2023?

¿Cómo Saber si soy beneficiario del Bono Base Familiar 2023?

27/09/2023
sumate-innovar

CORFO Mujeres 2023: Programa abierto para Pymes lideradas por mujeres

27/09/2023
pago-anual-btm-2023

Pago Anual Bono Mujer Trabajadora 2023: Revisa si te corresponde el beneficio

27/09/2023
premio-emprende-2023

Premio Emprende Banco Estado: Entrega $12 millones a emprendedores

22/09/2023
subsidios-salario-minimo

Conoce los Subsidios al Salario Mínimo que entrega el gobierno

22/09/2023
Facebook
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos

Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Bono Marzo 2023
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por Hijo 2023
  • Beneficios Sociales
  • Actualidad y Tendencias
  • Mundo Pyme
  • Pensión Garantizada Universal
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Bonos para Madres Solteras
  • RUT por Nombre en Chile: Buscar RUT por nombre de una persona con el rutificador
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.