• Quienes Somos – Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Subsidio Habitacional 2022 Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49

Postulación al Subsidio DS49 2022 para Compra de Terrenos y Desarrollos de proyectos.

Soledad Rodriguez por Soledad Rodriguez
11/01/2023
en Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49, Subsidio DS49 Construcción de vivienda, Subsidio Habitacional 2022
45
subsidio-ds49-compra-terrenos
8k
SHARES
89k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Lea También...

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

27/01/2023
beneficio-dividendo-minvu

Beneficio para el pago del Dividendo de viviendas con Subsidio

24/01/2023

Minvu hace llamado a postulación Colectiva en condiciones especiales del Subsidio DS49, para la adquisición de terrenos y el desarrollo de proyectos de Construcción en Nuevos Terrenos.

¿Qué es el Subsidio del Fondo Solidario de Vivienda DS49?

El Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda está destinado a familias sin vivienda, que viven en situación de vulnerabilidad social. Este apoyo del Estado permite construir una vivienda (casa o departamento) sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales.

Este llamado en condiciones especiales está dirigido a comités y cooperativas para que, con apoyo de un subsidio especial y de su ahorro, adquieran un terreno factible y bien localizado, en forma previa al desarrollo de un proyecto de construcción en nuevos terrenos.

¿Quiénes pueden postular a este llamado especial del Subsidio DS49?

Este llamado es para Postulación colectiva, lo que quiere decir que pueden postular comités de vivienda, Cooperativas cerradas de vivienda y cooperativas abiertas de vivienda de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, O`Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Metropolitana de Santiago.

Deben contar con una Entidad Patrocinante con convenio marco vigente. Y deben presentar los antecedentes que se exigen en el llamado y obtener un Comprobante de Postulación Aceptada.

Requisitos:

10 Unidades de Fomento mínimo, para postulantes ubicados en el 40% de la población más vulnerable según Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.

15 Unidades de Fomento para postulantes ubicados sobre el 40% y hasta el 90% de la población más vulnerable según Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.

Para la adquisición del terreno, existirá un subsidio especial (cuyos montos aparecen señalados en la resolución adjunta en esta publicación). Si los recursos para pagar el terreno, son insuficientes, lo que falte deberá cumplirse con un mayor ahorro de las familias y un subsidio adicional.

CALIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

Para la conformación de los proyectos postulantes se debe considerar lo siguiente:

  • A lo menos el 70% de sus integrantes deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
  • Hasta un 30% de los integrantes podrá estar situado sobre el 40 y hasta el 90% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.

¿Cómo Postular al llamado especial Subsidio DS49?

¿Qué se debe hacer para optar al subsidio del Fondo Solidario de Elección de Vivienda en esta modalidad?

  1. Pertenecer a un grupo organizado conforme a la Ley de Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias (N°19.418). También pueden postular cooperativas de vivienda abiertas y cerradas. La postulación podrá considerar hasta 299 familias.
    Recordar que:

    • A lo menos el 70% de sus integrantes deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
    • Respecto el ahorro, el mínimo es de 10 ó 15 Unidades de Fomento dependiendo del tramo de la RSH al que pertenezca cada persona.
    • Si corresponde, de acuerdo al valor del terreno que se presente con la postulación y cobertura del subsidio dispuesto para su adquisición, presentar ahorro adicional
    • Y, cada integrante debe cumplir todos los requisitos del Programa y no estar afecto a los impedimentos que se establecen, como tener propiedad, estar postulando a otro programa habitacional o haber tenido beneficio habitacional anteriormente.
  2. Los grupos postularán para la adquisición preliminar del terreno en el que se desarrollará el proyecto, sin que les sea exigible presentar un proyecto habitacional,
  3. El grupo en conjunto con la Entidad Patrocinante, presentará para la postulación un terreno que se encuentre dentro de las Áreas definidas, según cada comuna y región y en las Áreas 2, de las regiones Metropolitana, del Biobío y de La Araucanía, que cumplan al menos con las siguientes características:
    • Emplazarse total o parcialmente, en áreas urbanas o de extensión urbana de los territorios o polígonos señalados en el cuadro inserto en el título Fecha de Postulación de este documento, y contar con norma urbanística vigente para el desarrollo del proyecto habitacional.
    • Que el terreno se encuentre a una distancia no superior a 200 metros de una vía de servicio o de rango superior existente, y con acceso directo a ella a través de una vía cuya urbanización esté ejecutada al 100%, o que considere su ejecución al 100% como parte del proyecto presentado. Para proyectos que consideren un máximo de 70 viviendas, el terreno podrá deslindar con una vía local.
    • Que él o los establecimientos de educación existentes más cercanos, que en conjunto cuenten con los niveles educacionales operativos de pre-básica, básica, se encuentren ubicados a una distancia no mayor a 1.000 metros, y para educación media a una distancia no mayor a 1.500 metros, en todos los casos recorrible peatonalmente, medidos desde el punto más cercano del terreno donde se desarrollará el proyecto.
    • Que el establecimiento de salud primaria o de nivel superior de atención existente más cercano, se encuentre ubicado a una distancia recorrible peatonalmente no mayor a 1.500 metros, medidos desde el punto más cercano del terreno donde se desarrollará el proyecto. De cumplir con 5 de los indicadores de la tabla inserta en el numeral v. siguiente, la distancia a este servicio podrá ser de hasta 2.250 metros, medidos de la forma señalada.
    • Cumplir con al menos 4 de los indicadores de localización adicionales
  4. Si la postulación resulta seleccionada, se adquirirá el terreno, aplicando el ahorro comprometido.
  5. La Entidad Patrocinante, dentro del plazo de 90 días corridos a partir de la publicación en el Diario Oficial de la resolución que selecciona los grupos organizados, deberá presentar el Diagnóstico Participativo del Plan de Acompañamiento Social, y tendrá un plazo máximo de 12 meses para presentar el proyecto habitacional
  6. El proyecto debe estar aprobado por todas las familias que integran el Comité.
  7. El proyecto es evaluado por SERVIU, para lo cual existen plazos para emitir observaciones y para que éstas sean corregidas por la Entidad Patrocinante.
  8. Durante todo el proceso de preparación, evaluación y ejecución del proyecto, las familias deben participar activamente.

Conoce las entidades patrocinantes habilitadas para operar

Fecha de Postulación:

Pueden postular los grupos antes mencionados, que ingresen los antecedentes correspondientes al día 2 de junio de 2022, 2 de agosto de 2022 y 3 de noviembre de 2022. Obteniendo un Comprobante de Postulación Aceptada, conforme a la siguiente distribución de recursos, por región:

REGIÓNCOMUNAÁREARECURSOS (UF)
Arica y ParinacotaAricaPolígono conformado por Calle General Pedro Lagos desde San Marcos esquina Av. Chacabuco gira hasta Manuel Blanco Encalada, gira hasta Esmeralda, gira hasta  Gral. Lagos, gira hasta Independencia, gira hasta Av. Santa Maria, gira hasta proyección calle Luis Vicentini, gira hasta calle Angamos, gira hasta Av. José Victorino Lastarria, gira hasta calle Almirante Latorre, gira hasta calle Rómulo Peña, gira hasta Av. Alejandro Azola, gira hasta Av. Renato Rocca, gira por fondos de la  Población Santa Rosa, Limite Sur de las Poblaciones Santa Rosa, Ampliación Santa Rosa, Cabo Aroca, Campo Verde III hasta pasaje Rene Schneider, gira hasta intersección  Iglesia de San Francisco, gira hasta Av. Las Torres Norte, gira hasta Psje Los Ruiseñores, gira hasta Av. Las Torres Sur, gira hasta Psje Arquitecto Agustín Caballero, gira hasta calle Iglesia de la Merced, gira hasta Limite urbano Oriente de la ciudad, gira hasta calle Los Cisnes, gira hasta Calle Allipen, gira hasta intersección con borde de Rio San José, gira por Limite Norte caja Rio San José hasta Puente Pasaje Atacama, Puente peatonal entre Pasaje Atacama  hasta Juan Antonio Rios, gira hasta Agustín Edwards, gira hasta Abraham Medina, gira hasta Rómulo Peña, gira hasta Daniel Copaja, gira hasta Av. 18 de Septiembre, gira hasta Caupolicán, gira hasta Av. José Victorino Lastarria, gira hasta Pedro Aguirre Cerda, gira hasta Av. 18 de Septiembre, gira hasta Arturo Gallo, gira hasta Av. Rafael Sotomayor, gira hasta Los Molles, gira hasta San Antonio, gira hasta Longotoma, gira hasta Curiñanco, gira hasta Tejas Verdes, gira hasta continuación Tejas Verdes, por Cartagena hasta Llolleo, gira hasta Corral, gira hasta Las Cruces, gira hasta Av. Rafael Sotomayor, gira hasta continuación calle Atlántida, gira hasta Cabo de Hornos, gira hasta Mar Rojo, gira hasta Mar Negro, gira hasta continuación de Mar Negro, gira hasta Miramar, gira hasta Camino al Morro, por Fondo de sitios de Población Cerro La Cruz y El Morro hasta Pasaje Fuerte Ciudadela, gira hasta Marcos, gira hasta Gral. Pedro Lagos.100.000
TarapacáIquiquePolígonos Z1 Norte y Z2 Centro, definidos en la Resolución Exenta N° 1.414, (V. y U.), de 2021100.000
AntofagastaAntofagastaPolígono conformado por Eje calzada Calle Zenteno desde Avda 7° de Linea con Calle Iquique, Eje Calzada Calle Iquique desde Calle Zenteno hasta Calle Montevideo, Eje Calzada Calle Montevideo desde Calle Iquique hasta Calle Vadivia, Eje de Calzada Calle Valdivia desde Calle Montevideo hasta Calle Matta, Eje de calzada Calle Matta, desde Calle Valdivia a Avda. Andres Sabella, Eje de calzada Avda. Andres Sabella/ Avda M. Rodriguez desde calle Matta hasta Calle Prat, Eje Calzada Calle Prat desde Avda Manuel Rodriguez hasta Avda Balmaceda, Eje Calzada Oriente Avda 7° de Linea/Avda Balmaceda desde Calle Prat hasta Calle Zenteno
AtacamaCopiapóPolígono conformado por las calles Luis Flores- Costanera Sur – Ruta 5 – Copayapu – Batallones de Atacama – Juan Martínez – Alameda Juan Antonio Matta – Circunvalación100.000
Polígono conformado como eje principal la Avenida Los Carrera, entre las calles Carlos Van Buren – Kinray – Ignacio Carrera Pinto y Leónidas Perez
ValparaísoValparaísoZona de Conservación Histórica definida en el Plan Regulador Comunal vigente100.000
Viña del MarTerrenos urbanos emplazados a 1.000 metros, medidos en línea recta desde su punto más cercano hasta el acceso a una estación del sistema de transporte “Metro de Valparaíso”.
Quilpué y Villa AlemanaTerrenos urbanos emplazados a 800 metros, medidos en línea recta desde su punto más cercano hasta el acceso a una estación del sistema de transporte “Metro de Valparaíso”.
O`HigginsRancaguaPolígono conformado por Avda. La Compañía, Avda. República de Chile, Avenida Uruguay, Avda, El Sol, Límite comunal Rancagua – Machalí, Avda. Miguel Ramirez, Avda. Libertador Bernardo O`Higgins.
MauleTalcaPolígono conformado por la calle 2 Sur, calle 10 Oriente, calle 1 Sur, la Línea férrea, calle 12 Sur y calle 5 Oriente.100.000
Polígono conformado por las calles 2 Norte, 12 Oriente A, Calle 9 Norte, 17 Oriente, Avenida Circunvalación Norte, Caletera Ruta 5 Sur.
Polígono conformado por las calles Caletera Ruta 5 Sur, 2 Norte, 23 Oriente, Avenida San Miguel, Avenida Puertas Negras y calle 8 Sur.
BiobíoÁrea 1: En comunas de Concepción, Talcahuano y Hualpén100.000
a) Zona de Renovación Urbana definida mediante la Res. Exenta N°843 (V. y U.), de fecha 6 de abril de 1995, y sus modificaciones.
b) Terrenos urbanos emplazados a 1.000 metros, medidos en línea recta desde su punto más cercano hasta el acceso a una estación del sistema de transporte «Biotren».
Área 2: En comunas de San Pedro de la Paz, Coronel y Chiguayante
Terrenos urbanos emplazados a 800 metros, medidos en línea recta desde su punto más cercano hasta el acceso a una estación del sistema de transporte “Biotren”.
En la comuna de Coronel, polígono conformado por la Calle Quiñenco por el Norte, Calles Millaray y proyección Millaray por el Oriente, Camino Viejo La Mora por el Poniente, y Ruta 160 ex by pass y calle Millaray por el Sur.
100.000
AraucaníaÁrea 1: comuna de Temuco100.000
a) Zonas de Renovación Urbana definidas mediante la Resolución Exenta N° 843, (V. y U.), de fecha 6 de abril de 1995 y sus modificaciones.
b) Polígono delimitado por calle Los Maitenes; calle Teodoro Schmidt; canal Gibbs; Av. Prieto Norte; Av. Pedro de Valdivia; Av. Javiera Carrera, inserto en Zona de Interés Público
c) Polígono delimitado por Av. Recabarren; Av. Caupolicán; Ribera del Rio Cautín y calle Miguel Paraday.
Área 2: comuna de Padre Las Casas
Terrenos ubicados al interior del límite urbano definido por el Plan Regulador vigente
Los RíosValdiviaÁrea delimitada por la calle Yerbas Buenas, Aníbal Pinto, Carampangue, Av. Arturo Prat, Av. Pedro Montt, calle Baquedano, Aníbal Pinto, Santiago Bueras, callejón Di Biaggio y Río Calle Calle.100.000
Eje estructurante de Av. Ramón Picarte en 135m de ancho hacia el lado oriente hasta la calle Ignacio de la Carrera, Av. Circunvalación Sur, Av. Errázuriz y Avenida Pedro Montt.
Área definida por la calle Martinez de Rosas, Ignacio de la Carrera, lado sur de la nueva Circunvalación Norte, calle Los Encinos, Av. Circunvalación intersección calle Príncipe Felipe, Av. Errázuriz y Av. Ramón Picarte.
Los LagosOsornoZonas de Renovación Urbana definidas mediante Resolución Exenta N° 843, (V. y U.), de fecha 6 de abril de 1995.100.000
Polígono compuesto por limite urbano sector Pilauco, población Maximiliano Kolbe, Calle German Hube, Guillermo Francke y Fuschlocher.
Polígono compuesto por calles Buenos Aires, Amador Barrientos, Avda. Alcalde rene Soriano, Avda. Francia, Le Mans, Cesar Ercilla, Santiago de Rosas, Avda. Zenteno.
Polígono compuesto por calles Avda. Juan Mackenna, Manuel Bulnes, Ines de Suarez, Los Gorriones, Sauzal, Martin Ruiz de Gamboa y Rio Rahue.
Polígono compuesto por Ruta U-40 camino a la costa, Zapiga, Parinacota, Avda. Real, Acapulco,  Haití, Avda. Pacifico, Dublé Almeida, Chorrillos, Quillota, Bellavista, Galicia, Madrid, Granada y camino la Misión.
Puerto MonttPolígono compuesto por calles  Avenida  Presidente Ibáñez (Centro Cívico), cuesta de calle O’Higgins;  Padre Harter,  calle Regimiento, Juan Soler Manfredini, Centro.100.000
Polígono compuesto por calle El Teniente (Sector Hospital), Avda. Austral, Avda. Volcán Puntiagudo, Avda. Ramon Munita, 22 de Abril.
Polígono compuesto por calles Granítica (Cardonal), Ruta 5, Avda. Alessandri, Avda. Dagoberto Godoy, Diego de Almagro Norte, Avda. Cardonal
MetropolitanaÁrea 1:200.000
a)     Área contenida al interior del anillo conformado por las Avenidas Circunvalación Américo Vespucio y Ossa.
b)     Territorio de las comunas de La Florida, Peñalolén y La Reina.
Área 2:200.000
a)     Territorio correspondiente a las comunas de la provincia de Santiago, a excepción de La Florida, Peñalolén y La Reina, ubicado al exterior del anillo conformado por las Avenidas Circunvalación Américo Vespucio y Ossa.
b)     Comunas de Puente Alto y San Bernardo.
TOTAL1.500.000

La selección de postulaciones se hará en estricto orden de prelación, según el puntaje de mayor a menor obtenido por cada grupo, hasta agotar los recursos disponibles. Los grupos obtendrán puntaje por los siguientes conceptos:

i. Valor del terreno: Puntaje según el porcentaje en que exceda el valor de venta del terreno, respecto al de tasación practicada por el SERVIU:

PjeVT=[(1/(Diferencia tasación)) ×500]-50

Donde “Diferencia tasación” corresponde al porcentaje en que exceda el valor de venta del terreno, respecto al de tasación practicada por el SERVIU, expresada como numeral.

El puntaje máximo a obtener por este concepto será de 500 puntos. Por otra parte, si el valor de venta del terreno es igual o inferior a la tasación SERVIU, también se obtendrán 500 puntos.

ii. Localización: 50 puntos por cada indicador que cumpla el terreno de:

Movilidad1.000 metros de una ciclovía segregada físicamente conforme a lo señalado en el artículo 2.3.2 bis, letra a), de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
Equipamiento2.500 metros de un equipamiento comercial, deportivo o cultural existente y más cercano, de escala mediana o mayor según los artículos 2.1.33 y 2.1.36 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
Areas Verdes
  • 1.000 metros de un área verde pública conformada, de superficie igual o mayor a 5.000 metros cuadrados.
  • 2.000 metros de un parque público conformado, de superficie igual o mayor a 1,5 hectáreas.
Servicios
  • 1.500 metros de un cuartel de Carabineros de Chile, con categoría de subcomisaria o superior.
  • 2.000 metros de un cuartel de Bomberos reconocido por la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile.
Transporte
  • – Para el caso de la Región Metropolitana, 1.000 metros de una estación existente o proyectada de la red de transporte de pasajeros “Metro S.A.”. Para estos efectos, se considerarán las estaciones existentes, las que se encuentren en la etapa de ejecución de obras o las que estén recomendadas satisfactoriamente en el Sistema Nacional de Inversiones para la etapa de diseño y cuenten con presupuesto asignado para ello.
  • 1.000 metros del eje de corredores existentes para buses de transporte público definidos por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
  • Para regiones diferentes a la Metropolitana, 500 metros de paraderos con al menos dos líneas de buses de transporte público.

Aquellos terrenos que se encuentren en Área 2, obtendrán 20 puntos por cada indicador.

iii. Tamaño del proyecto: Puntaje según el número de viviendas del proyecto:

N° ViviendasPuntos
Hasta 30 viviendas150 puntos
Sobre 30 y hasta 70 viviendas100 puntos
Sobre 70 y hasta 150 viviendas50 puntos
Sobre 150 viviendas0 puntos

iv. En caso de empate en el puntaje que determine la prelación de los postulantes, éste se dirimirá aplicando la metodología y factores de puntaje de selección regulares (artículos 23 y 24 del D.S. N°49, (V. y U.), de 2011).

También te puede interesar: Último plazo para postular al Subsidio de Arriendo 2022


Para más Información

Comuníquese al Minvu Aló 600 901 11 11

o en MINVU.CL

Share3203Tweet2002Send

Artículos Relacionados

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

27/01/2023
beneficio-dividendo-minvu

Beneficio para el pago del Dividendo de viviendas con Subsidio

24/01/2023
Subsidio de mejoramiento termico de vivienda

Postula al Subsidio de Mejoramiento de vivienda del MINVU 2022: Pronto cierre de postulaciones

10/01/2023
Programa de Integración Social y Territorial ds19

Conoce la lista de proyectos Con Subsidio Ds19 del Programa de Integración Social y Territorial

10/01/2023

Comentarios 45

  1. Eduardo says:
    2 años atrás

    Me parece que el sistema de postulación colectiva no es prioridad.. que fome arta gente que están en un comité esperando postular u nada aun muy mal

    Responder
  2. Edith says:
    2 años atrás

    HOLA, QUISIERA ME PUEDAN INFORMAR O AGREGAR A LA PAGINA LOS PROYECTOS CON DS49, PARA PODER VER DESDE YA Y GESTIONAR RESERVA, LA VERDAD NO SE COMO FUNCIONA

    Responder
  3. alejandra gutierrez says:
    2 años atrás

    quiciera que ayudaran soy 40%vulnerable y tengo 4 hijas y una por nacer
    y me estoy reinsertando en la sociedad yo creo que todos tenemos una oportunidad

    Responder
    • BonosdelGobierno.com says:
      2 años atrás

      Pronto se abrirán las postulaciones al Subsidio DS49, en este enlace puede revisar los detalles —>> https://bonosdelgobierno.com/postulacion-para-subsidio-ds49-en-condiciones-especiales-para-zonas-centrales-de-santiago-se-encuentra-vigente/

      Responder
  4. MYRIAM LUZ MORENO SANHUEZA says:
    3 años atrás

    buenas tardes ; cuando es el llamado colectivo para el subsidio ds49 este año hay fechas

    Responder
  5. Romy says:
    3 años atrás

    Holaa por favor Minvu ke este año podamos postular los comités de vivienda ke estamos esperando demasiado tiempo nuestras casas no más arriendos ni de allegados casa propia y digna para la gente gracias

    Responder
  6. Romina araya segovia says:
    3 años atrás

    Hola estoy en un comité esperando hace 10 años este año nos dijieron k postulamos , kiero saber cuando son las postulaciones de comités de vivienda por favor una respuesta necesito mi casa propia tengo 3 hijos vivo de allegada es incómodo

    Responder
Next

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Últimas Entradas

Mapa de focos de incendio en Chile en tiempo real mediante satélites de la NASA

Mapa de focos de incendio en Chile en tiempo real mediante satélites de la NASA

04/02/2023
Plan de contingencia por incendios forestales en Ñuble, Biobío y La Aracanía

Plan de contingencia por incendios forestales en Ñuble, Biobío y La Aracanía

03/02/2023
Nueva convocatoria de “súmate a innovar” de Corfo para promover la innovación y trabajo colaborativo

Nueva convocatoria de “súmate a innovar” de Corfo para promover la innovación y trabajo colaborativo

03/02/2023
Bono Marzo 2023:  aclara las dudas sobre el aporte permanente

Bono Marzo 2023: aclara las dudas sobre el aporte permanente

03/02/2023
Programa de Servicios Médicos JUNAEB: Paso a paso para solicitar atención

Programa de Servicios Médicos JUNAEB: Paso a paso para solicitar atención

03/02/2023
Facebook
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos – Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Bono Marzo
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por hijo 2023
  • Beneficios Sociales
  • Actualidad y Tendencias
  • Mundo Pyme
  • Pensión Garantizada Universal
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Quiénes Somos – Contacto

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.