• Quienes Somos
  • Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2025
  • Subsidio Habitacional
    • Subsidio de Arriendo
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2025
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
  • Home
  • Bono Marzo 2025
  • Subsidio Habitacional
    • Subsidio de Arriendo
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2025
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Ayuda sobre Bonos

Ley SANNA: Subsidio para padres con hijos afectados por una enfermedad grave

Soledad Rodriguez por Soledad Rodriguez
30/01/2023
en Ayuda sobre Bonos, Beneficios Sociales
Tiempo de Lectura: 4 mins
A A
CompartirCompartirCompartir

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es la Ley SANNA?
  • Beneficiarios
  • ¿Quién hace el Pago del Subsidio?
  • Importante:
  • ¿Cómo se calcula el Monto del Subsidio Ley SANNA?
  • ¿Cuál es la vigencia del permiso?
  • Información importante:

¿Qué es la Ley SANNA?

La Ley SANNA es un seguro obligatorio para las madres y padres trabajadores de niñas, niños y jóvenes afectados por una condición grave de salud, para que puedan ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado, con el propósito de prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal, recibiendo durante ese período un subsidio que reemplace total o parcialmente su remuneración o renta mensual.

Beneficiarios

Los padres, madres y personas que tengan a cargo por resolución judicial el cuidado de niñas, niños y jóvenes mayores de un año y menores de 15 o 18 años (según corresponda), afectados por una condición grave de salud, y que cumplan los siguientes requisitos:

  • Trabajen en forma dependiente, regidos por el Código del Trabajo.
  • Se desempeñen en ministerios, intendencias, gobernaciones y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, incluida la Contraloría General de la República, el Banco Central, los gobiernos regionales, las municipalidades y las empresas públicas creadas por ley. También contempla a los funcionarios y funcionarias del Congreso Nacional, Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Servicio Electoral (SERVEL), Tribunales Electorales y otros tribunales especiales creados por ley. Se excluyen los funcionarios y funcionarias de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública sujetos al régimen previsional de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y la Dirección Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca).
  • Trabajen en forma independiente y se encuentren afiliados al régimen del seguro de la ley que establece normas contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley Nº 16.744).
  • Se encuentren cesantes debido al término de un contrato a plazo fijo o por obra, trabajo o servicio determinado, y cumplan los requisitos establecidos en el artículo 6º de la Ley Nº 21.063.
  • También pueden acceder a este beneficio, las personas distintas al padre y a la madre, que tengan el cuidado personal de un niño, niña o joven, según resolución judicial.

¿Quién hace el Pago del Subsidio?

Según la Ley Nº 21.063, el pago del subsidio estará a cargo de las mutualidades de empleadores (Asociación Chilena de Seguridad, ACHS; Mutual de Seguridad, MUSEG e Instituto de Seguridad del Trabajo, IST) y del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), dependiendo donde esté afiliado el empleador o empleadora (trabajadores y trabajadoras dependientes) el trabajador o trabajadora (que ejerce en forma independiente) o el último empleador o empleadora (las personas que se encuentran temporalmente cesantes).

Importante:

  • Los empleadores, empleadoras, y trabajadores y trabajadoras independientes deben pagar una cotización de 0,03% mensual de su remuneración imponible para acceder al seguro de la Ley Sanna.
  • La tasa correspondiente a Ley SANNA, se debe pagar a todo evento, incluso si la persona beneficiada se encuentra con licencia médica.

¿Cómo se calcula el Monto del Subsidio Ley SANNA?

  • En el caso de los trabajadores y trabajadoras dependientes, el monto diario del subsidio se calculará sobre la base del promedio de las remuneraciones netas, del subsidio o de ambos, percibidos durante los últimos tres meses. 
  • Para los trabajadores y trabajadoras independientes, el subsidio se calculará sobre la base de las rentas netas y subsidios percibidos por lo que haya cotizado dentro de los cinco meses continuos anteriores al mes en que se inició la licencia. 
  • Por último, en el caso de las personas cesantes temporalmente, el subsidio se calculará sobre la base del promedio de las remuneraciones netas y los subsidios por incapacidad de origen común, laboral o maternal o bien este seguro, percibidos los últimos doce meses calendarios anteriores y más próximos a la licencia.

¿Cuál es la vigencia del permiso?

  • Cáncer: 90 días como máximo para cada padre o madre, en un período de doce meses, contados desde el inicio de la primera licencia médica. Este permiso podrá ser usado hasta por dos períodos continuos respecto del mismo diagnóstico. El uso del permiso SANNA para el segundo año se inicia una vez transcurridos 12 meses contados desde el inicio de la primera licencia correspondiente al primer año.
  • Trasplante de órgano sólido y de progenitores hematopoyéticos: 90 días como máximo para cada padre o madre, contados desde el inicio de la primera licencia médica.
  • Fase o estado terminal de la vida: hasta producido el fallecimiento.
  • Accidente grave con riesgo de muerte o secuela funcional severa y permanente: 45 días como máximo para el padre o madre por cada hija o hijo afectado, contados desde el día 11 de ocurrido el accidente.

Información importante:

  1. Solo la COMPIN recepciona y se pronuncia sobre las licencias médicas. Las cajas de compensación y las ISAPRES no pueden recibir licencias médicas de un trabajador o trabajadora dependiente, independiente o temporalmente cesante.
  2. Debido a la contingencia por Coronavirus (covid-19) la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) otorgó 330 días en total, los que pueden ser usados hasta el 31 de marzo de 2023.

Para más información sobre la Ley SANNA ingrese AQUI.


Para más información:

Llame al call center de la Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO: +56 2 2620 45 00 o +56 2 2620 44 00, opción 3.

 

Share41Tweet26Send

Artículos Relacionados

subsidio-luz-2025
Actualidad y Tendencias

Subsidio de Luz 2025: Postula a la Tercera convocatoria hasta mañana

14/07/2025
poder-notarial-cobros-ips
Actualidad y Tendencias

Poder Notarial para Cobrar Beneficios IPS: Aquí te lo explicamos si no puedes ir presencialmente

27/06/2025
pase-cultural-chile
Actualidad y Tendencias

Pase Cultural 2025: ¿Quiénes recibirán los $50.000 para disfrutar de arte, cine y libros?

24/06/2025

Últimas Entradas

portal-minvu

“Encuentra tu Vivienda”: El nuevo portal del Minvu para encontrar vivienda si cuentas con Subsidio

14/07/2025
subsidio-luz-2025

Subsidio de Luz 2025: Postula a la Tercera convocatoria hasta mañana

14/07/2025
crece-sostenible

Conoce los requisitos para recibir hasta $9 millones para tu emprendimiento

11/07/2025
Bono Formalización del Trabajo 2025: Si recién entras al mundo laboral este beneficio es para ti

Bono Formalización del Trabajo 2025: Si recién entras al mundo laboral este beneficio es para ti

11/07/2025
beneficiarias bono mujer trabajadora 2025

Entérate quiénes serán beneficiarias del Pago Anual del Bono Mujer Trabajadora 2025

10/07/2025
bono-mujer-trabajadora-2023

Actualiza tus datos para recibir tu pago anual del Bono Mujer Trabajadora 2025

09/07/2025
capital-abeja-2023-sercotec

Capital Abeja 2025: Así puedes postular a los 3,5 Millones para tu emprendimiento

02/07/2025
pagos-beneficios-fin-mes

Pagos Beneficios: Pago Bono Mujer Trabajadora | Bono Empleo Joven | IPS | PGU

30/06/2025
poder-notarial-cobros-ips

Poder Notarial para Cobrar Beneficios IPS: Aquí te lo explicamos si no puedes ir presencialmente

27/06/2025
apelar-Bono-Marzo-2025

¿No has recibido el Aporte Familiar 2025?: Descubre en qué situaciones puedes apelar al Bono Marzo 2025

27/06/2025

Categorías

Recibe las últimas noticias, Bonos y Beneficios directamente en Whatsapp.
Suscribirse es completamente gratuito y puedes hacerlo pulsando aquí
Google News
Facebook Youtube
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos

Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2024 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Actualidad y Tendencias
  • Bono Marzo 2025
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por Hijo 2025
  • Beneficios Sociales
  • Mundo Pyme
  • PGU
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Tecnología
  • Bonos para Madres Solteras
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2013 - 2024 Todos los derechos reservados.