El IPS es la institución a cargo de realizar los pagos de beneficios a pensionados y desde Junio del 2022 efectúa los pagos de la PGU.
La PGU desde Febrero del 2023 aumentó su monto a $206.173 para quienes tengan una pensión base menor o igual a $702.101 mensuales; mientras que para quienes tengan una pensión base mayor (calculada según su PAFE inicial) a $702.101, pero menor a $1.114.446, el monto de la PGU será variable.
Importante:
Desde abril de 2023, se modificará un requisito de focalización, es decir, se evaluará que no integre un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población total del país.
La Ley Corta de la Pensión Garantizada Universal PGU establece un cambio en el requisito de focalización, permitiendo que más personas puedan acceder al beneficio.
Hasta ahora, el requisito es que la persona no integre un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 años o más. Sin embargo, a partir de abril de 2023 se evaluará que la persona no integre un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población total del país.
Los demás requisitos, como tener 65 años o más, se mantienen.
La instrucción de la SP en relación al pago de PGU para los nuevos beneficiarios es la siguiente:
- Para quienes tengan derecho al beneficio, lo hayan solicitado hasta el 14 de marzo de 2023 y cumplan todos los requisitos de acceso, incluido el de focalización según la Ley N° 21.538, el IPS deberá pagar dicho beneficio durante abril de 2023.
- Para quienes soliciten el beneficio de PGU desde el 15 y hasta el 31 de marzo de 2023, que cumplan todos los requisitos de acceso, incluido el de focalización según la Ley N° 21.538, el IPS deberá pagar la PGU a más tardar durante el proceso normal de pago de pensiones de mayo de 2023, con devengamiento desde abril de 2023.
Calendario Pago de pensiones – PGU 2023
Fuente: tgr.cl
|Para Consultar la Fecha de pago de la PGU 2023 con el rut puede hacerlo pinchando AQUI.