El Beneficio por Años Cotizados (también conocido como Bono por Años Cotizados) es uno de los principales cambios de la Reforma de Pensiones 2025 que comenzará a pagarse en enero de 2026. Este nuevo aporte mensual se entrega a quienes han cotizado de manera constante durante su vida laboral, entregando hasta 2,5 UF adicionales a la pensión mensual.
¿Qué es el Beneficio por Años Cotizados?
El Beneficio por Años Cotizados es un aporte económico mensual en Unidades de Fomento (UF) que se otorga a personas pensionadas por vejez o invalidez bajo el sistema de AFP o compañías de seguros (Decreto N° 3.500). Este beneficio forma parte del nuevo Seguro Social Previsional (SSP) creado por la Reforma de Pensiones.
Características Principales del Bono por Años Cotizados
- Monto: 0,1 UF por cada 12 meses cotizados
- Tope máximo: 2,5 UF mensuales (equivalente a 25 años de cotizaciones)
- Inicio de pagos: Enero de 2026
- Modalidad: Pago automático junto con la pensión
- Duración: Beneficio vitalicio una vez otorgado
Requisitos para Acceder al Beneficio por Años Cotizados
Requisitos Generales
Para recibir el Beneficio por Años Cotizados debes cumplir con:
- Edad mínima: 65 años o más
- Tipo de pensión: Estar pensionado por vejez o invalidez en AFP o compañía de seguros
- Fecha límite: Estar pensionado hasta el 31 de julio de 2025 (para el primer grupo de beneficiarios)
Requisitos de Cotizaciones por Género
Para Mujeres
- Mínimo inicial: 120 meses cotizados (10 años)
- Cambio gradual: A partir de 2028, el requisito aumentará progresivamente
- Requisito final: 180 meses cotizados (15 años) desde 2035
Para Hombres
- Mínimo: 240 meses cotizados (20 años)
- Tope máximo: 300 meses cotizados (25 años)
Importante: Las cotizaciones pueden ser continuas o discontinuas.
Requisitos de Residencia
- Para obtener: No es requisito vivir en Chile
- Para mantener: No estar fuera de Chile más de 180 días (continuos o discontinuos) por año calendario
- Reactivación: Posible acreditando residencia en Chile por más de 180 días
Cálculo del Monto: ¿Cuánto Recibiré?
Fórmula de Cálculo
El Bono por Años Cotizados se calcula de la siguiente manera:
Beneficio mensual = (Años cotizados ÷ 12) × 0,1 UF
Ejemplos Prácticos de Cálculo
Ejemplo 1: Mujer con 15 años cotizados
- Años cotizados: 15
- Cálculo: 15 × 0,1 UF = 1,5 UF mensuales
- Monto aproximado: $58.722 mensuales (considerando UF $39.148)
Ejemplo 2: Hombre con 25 años cotizados
- Años cotizados: 25 (tope máximo)
- Cálculo: 25 × 0,1 UF = 2,5 UF mensuales
- Monto aproximado: $97.870 mensuales (considerando UF $39.148)
Calculadora Rápida del Beneficio
Para calcular tu Beneficio por Años Cotizados:
- Cuenta tus años de cotizaciones (máximo 25 años)
- Multiplica por 0,1 UF
- Multiplica el resultado por el valor actual de la UF ($39.148 al agosto 2025)
¿Cuándo Comienza el Pago del Beneficio por Años Cotizados?
Calendario de Pagos 2026
El pago del Bono por Años Cotizados se hará a través del Instituto de Previsión Social (IPS), el que ha establecido el primer pago para enero de 2026, exactamente 10 meses después de la publicación de la Reforma de Pensiones en marzo de 2025.
El Primer Pago: Enero 2026
En enero de 2026 comenzarán a recibir el beneficio todas las personas que ya se encuentren pensionadas y tengan 65 años o más cumplidos al 31 de julio de 2025. Este grupo será el primero en recibir el pago de manera automática junto con su pensión mensual habitual, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
La fecha del 31 de julio de 2025 es crucial porque marca el cierre del período de conteo para los pensionados actuales. Esto significa que el cálculo del beneficio considerará únicamente las cotizaciones registradas y pagadas hasta esa fecha específica, creando una línea de tiempo clara entre los beneficiarios actuales y futuros.
Pagos Durante 2026 y Posteriores
Para aquellas personas que se pensionen después del 31 de julio de 2025, el beneficio funcionará de manera diferente. Quienes inicien su proceso de jubilación durante 2026 o en años posteriores recibirán el Beneficio por Años Cotizados junto con el pago de su primera pensión, siempre que cumplan con los requisitos de edad y cotizaciones mínimas.
Un caso particular son las personas que ya están pensionadas pero aún no han cumplido 65 años. Estos beneficiarios deberán esperar hasta alcanzar la edad mínima requerida para comenzar a percibir el bono. El pago se activará automáticamente en el mes en que cumplan 65 años, sin necesidad de solicitudes adicionales.
Diferencias Importantes entre Pensionados Actuales y Futuros
Tratamiento Especial para Pensionados Actuales
Los pensionados que se jubilaron hasta el 31 de julio de 2025 reciben un tratamiento preferencial en el cálculo del Bono por Años Cotizados. Su beneficio se determina exclusivamente en base a las cotizaciones que registraron durante su vida laboral, sin descuentos ni ajustes adicionales. Esto significa que recibirán el beneficio completo de 0,1 UF por cada año cotizado, hasta el máximo de 2,5 UF mensuales.
A este grupo de beneficiarios se les reconoce íntegramente su esfuerzo de cotización sin penalizaciones por los nuevos aportes que comenzarán a realizar los empleadores.
Nuevo Sistema para Futuros Pensionados
A partir de agosto de 2025, cuando los empleadores comenzaron a realizar aportes adicionales al sistema previsional, el cálculo del Beneficio por Años Cotizados se vuelve más complejo. Los futuros pensionados verán su beneficio ajustado según una fórmula que considera los nuevos aportes patronales destinados a mejorar el sistema.
Específicamente, el beneficio calculado por años cotizados será disminuido según el saldo de los aportes realizados por el empleador al nuevo Seguro Social Previsional. Esto significa que si una persona acumula un saldo significativo gracias a los nuevos aportes del empleador (4,5% adicional), este monto se descontará del beneficio por años cotizados. En casos extremos, si el saldo acumulado por los aportes del empleador supera el monto calculado del beneficio, el Bono por Años Cotizados podría llegar a ser cero.
Aspectos Tributarios y Administrativos del Beneficio
Tratamiento Fiscal del Beneficio
El Beneficio por Años Cotizados no constituye un ingreso libre de impuestos. Al integrarse directamente con la pensión autofinanciada, queda sujeto al mismo tratamiento tributario que las pensiones regulares. Esto significa, que los beneficiarios deberán considerar este monto adicional al momento de calcular sus obligaciones fiscales anuales.
Además, el beneficio está afecto a las cotizaciones de salud correspondientes. Los pensionados verán descontado de su beneficio el porcentaje que les corresponde pagar por concepto de salud, ya sea a Fonasa o a su Isapre, según corresponda. Esta integración completa con el sistema de salud asegura que el beneficio no genere vacíos en la cobertura médica de los pensionados.
Exclusiones Importantes en el Cálculo
El sistema tiene reglas específicas sobre qué períodos se consideran válidos para el cálculo del Bono por Años Cotizados. No se incluyen las cotizaciones que excedan el tope máximo de 300 meses, lo que equivale a 25 años. Esta limitación se aplicará de manera gradual, comenzando a reducirse desde febrero de 2046.
Tampoco se consideran los meses en que exista más de una cotización por jornada completa, evitando así el doble conteo. Las cotizaciones que no hayan sido pagadas completamente por el empleador quedan excluidas hasta que se regularice el pago, así como aquellos períodos que solo estén declarados pero no efectivamente pagados.
Restricciones de Acceso por Régimen Previsional
Una limitación importante del Beneficio por Años Cotizados es que no pueden acceder a él las personas que tengan derecho a pensión a través de Capredena (Carabineros) o Dipreca (Fuerzas Armadas), incluso si también cotizaron en el sistema de AFP durante parte de su carrera laboral. Esta exclusión busca evitar duplicidades en los beneficios otorgados por diferentes sistemas previsionales.
Proceso de Postulación: ¿Cómo Obtener el Beneficio?
Postulación Automática
El Bono por Años Cotizados es un beneficio automático:
- No requiere postulación: Se otorga automáticamente al pensionarse
- Administración: Gestionado por el Instituto de Previsión Social (IPS)
- Verificación: El sistema verifica automáticamente el cumplimiento de requisitos
Documentación Necesaria
Aunque no requiere postulación, es importante mantener actualizada:
- Información previsional: Registro de cotizaciones en AFP
- Datos personales: Información de contacto y residencia
- Antecedentes bancarios: Para el pago junto con la pensión
Preguntas Frecuentes sobre el Beneficio por Años Cotizados
¿El beneficio es heredable?
No, el Beneficio por Años Cotizados se extingue al fallecimiento del beneficiario y no forma parte de la herencia.
¿Puedo trabajar mientras recibo el beneficio?
Sí, el beneficio es compatible con seguir trabajando, ya que se basa en cotizaciones pasadas, no en la situación laboral actual.
¿Qué pasa si me voy a vivir al extranjero?
El beneficio se suspende si permaneces fuera de Chile más de 180 días por año calendario, pero se puede reactivar al retornar.
¿El beneficio tiene fecha de término?
Sí, el Bono por Años Cotizados se otorgará hasta 2054. Una vez concedido, será vitalicio para la persona beneficiaria.
Impacto de la Reforma de Pensiones en el Beneficio
Otros Beneficios Complementarios
La Reforma de Pensiones 2025 incluye otros beneficios que complementan el Beneficio por Años Cotizados:
- Aumento de PGU: A $250.000 para mayores de 82 años desde septiembre 2025
- Compensación por expectativa de vida: Beneficio adicional para mujeres
- Ampliación del Seguro de Lagunas: Mayor cobertura en períodos de cesantía
Cronograma de Implementación
- Marzo 2025: Publicación de la Reforma de Pensiones
- Mayo 2025: Ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales
- Agosto 2025: Inicio de nueva cotización del empleador (1%)
- Septiembre 2025: Aumento de PGU a $250.000
- Enero 2026: Inicio del pago del Beneficio por Años Cotizados
Próximos Pasos
Si eres pensionado o estás próximo a pensionarte:
- Verifica tus años de cotización en tu AFP
- Calcula tu beneficio estimado usando la fórmula 0,1 UF por año
- Mantente informado sobre las fechas de implementación
- Asegura tu residencia en Chile para mantener el beneficio
Información actualizada a agosto 2025. Para consultas específicas sobre tu situación previsional, contacta a tu AFP o al Instituto de Previsión Social (IPS).