• Quienes Somos
  • Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2025
  • Subsidio Habitacional
    • Subsidio de Arriendo
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2025
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
  • Home
  • Bono Marzo 2025
  • Subsidio Habitacional
    • Subsidio de Arriendo
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Bono Mujer Trabajadora
    • Bono Mujer Trabajadora 2025
    • Bonos Madres Solteras
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Subsidio Habitacional Subsidio Arriendo

Llamado especial para subsidio de arriendo a familias jóvenes

Roberto Martinez por Roberto Martinez
30/04/2015
en Subsidio Arriendo
Tiempo de Lectura: 6 mins
A A
CompartirCompartirCompartir

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué requisitos se deben cumplir para postular?
  • ¿Qué aportes entrega el subsidio?
  • ¿Cuál es el valor del arriendo de la vivienda en la que se puede aplicar este subsidio?
  • ¿Cómo opera el subsidio?
  • ¿Dónde y cómo se postula a este beneficio?
  • ¿Qué documentos debo presentar para postular presencialmente?
  • Postulación

Descripción

Este Programa entrega un subsidio habitacional destinado a apoyar el pago del arriendo de una vivienda, desembolsado por la familia arrendataria.

El subsidio es destinado a familias jóvenes vulnerables y emergentes con posibilidad de realizar pagos mensuales destinados al arriendo de una vivienda.

¿Qué requisitos se deben cumplir para postular?

• Este año se amplió el rango etario, los postulantes deben tener entre 18 y 35 años de edad durante el año del llamado. (postulantes nacidos entre los años 1980 y 1997 inclusive).

• En el caso de postulantes extranjeros, deben presentar la cédula de identidad para extranjeros.

• La conformación del núcleo familiar debe contemplar, además del postulante, al menos a su cónyuge, conviviente o hijo.

• Contar con ficha de protección social vigente, con puntaje máximo de 13.484. Se permite máximo una postulación por ficha, por cada llamado.

• Acreditar un ahorro mínimo de 4UF al día, depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda. La cuenta debe estar a nombre del postulante o su cónyuge.

• Declarar el monto total del ingreso mensual del núcleo familiar, incorporado a su declaración de núcleo. Este debe ser de al menos 7 UF y no exceder las 25 UF. Por cada integrante del núcleo familiar que exceda de tres, el ingreso máximo mensual del grupo familiar se incrementará en 8 Unidades de Fomento.

• Que el postulante o algún integrante del grupo familiar declarado no se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:

  • Ser propietario o asignatario de una vivienda, infraestructura sanitaria, o de un sitio.
  • Ser beneficiario de un subsidio habitacional o tener certificado de subsidio habitacional vigente.
  • Que se encuentre postulando a este o cualquier otro programa habitacional.
  • Que haya sido declarado como integrante de un grupo familiar beneficiado por el programa de arriendo.

¿Qué aportes entrega el subsidio?

El subsidio corresponde a un aporte mensual de un máximo de 3 U.F., por un tiempo de 60 meses, para ser utilizado en el pago de arriendo. De esta manera, la familia beneficiada debe pagar solamente una parte del valor de su arriendo cada mes.

Este beneficio permite el cambio de vivienda a cualquier región del país, y permite postular en un futuro a un programa para la adquisición de una vivienda.

¿Cuál es el valor del arriendo de la vivienda en la que se puede aplicar este subsidio?

Este subsidio se podrá aplicar en arriendos de hasta $210.000 aprox. mensuales(*), para viviendas ubicadas en cualquier lugar del país.

¿Cuánto subsidio entrega este Programa?PRECIO DE ARRIENDO DE LA VIVIENDADURACIÓN DEL SUBSIDIOSUBSIDIO HABITACIONAL MENSUAL
Máximo $210.000(*)Máximo 5 años o 60 cuotas mensuales.HASTA 3 U.F. durante los 3 primeros años del beneficioHASTA 2,5 U.F. durante los 2 últimos años del beneficio

*El monto máximo de arriendo será de 10 UF para las siguientes comunas: Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Coyhaique, Aysén y Punta Arenas.

¿Cómo opera el subsidio?

La familia beneficiada deberá buscar una vivienda que cumpla con las características exigidas, dentro de los 12 meses siguientes contados desde la fecha de publicación de la nómina de selección.

Luego, el titular del beneficio, debe firmar ante notario un contrato de arrendamiento con el dueño de la vivienda, y luego, validarlo en el Serviu.

Cuando valide su contrato en Serviu, el beneficiario deberá pagar mensualmente una parte del monto del contrato, a través de Caja Vecina o ServiEstado y el Minvu se encarga de pagar el subsidio directamente al dueño.

Para la aplicación del subsidio se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Que la vivienda cumpla con los requisitos de este programa.
  • Que el dueño de la vivienda cumpla con los requisitos para arrendar.
  • Emitir un contrato de arriendo a través del sistema del Programa o en las oficinas de Serviu. (Consultar en cada región su disponibilidad de atención).
  • Que se firme un contrato de arriendo ante notario, entre el titular del beneficio y el dueño de la vivienda y luego se valide en Serviu.
  • Que el titular del beneficio pague su parte de la cuota dentro de los plazos establecidos y solo a través de los medios habilitados por este programa.

¿Dónde y cómo se postula a este beneficio?

El MINVU realiza llamados a postulación al menos dos veces al año, cuyas fechas son oportunamente informadas por SERVIU.

La postulación es individual y se puede realizar de dos formas:

• Presencialmente en el SERVIU y sus delegaciones, en oficinas de “Chile Atiende” y algunos municipios. Consultar por lugares de postulación en la página web o en Minvu Aló.”
Se puede reservar hora en www.minvu.cl, en las fechas que determine el ministerio.

• A través de internet (*) en www.minvu.cl, podrán postular solo quienes cuenten con clave única y certificación de ahorro en instituciones con convenio de consulta en línea con el MINVU(**).

(*)Se requiere que el postulante cuente con clave única, que se obtiene asistiendo a las oficinas del Registro Civil e Identificación, presentando su Cédula de Identidad vigente.
(**)Estas instituciones son el Banco Estado, Banco del Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes.

¿Qué documentos debo presentar para postular presencialmente?

• Llenar las siguientes declaraciones y formularios de postulación:

  • Formulario de Mandato de Ahorro (A-01).
  • Declaración de núcleo (A-02). Debe ser firmada por todos los integrantes del Núcleo Familiar mayores de 18 años, (a excepción del cónyuge) y adjuntar fotocopia de su cédula de identidad.
  • Declaración jurada de postulación (A-03).

• Acreditar el ahorro mínimo.

  • Si la entidad financiera tiene convenio de consulta en línea con el MINVU, lo verificará el SERVIU durante la postulación.
  • Si la entidad financiera no tiene convenio de consulta en línea, se debe presentar fotocopia de la libreta de ahorro o un certificado de mantención de la cuenta con la información de ahorro emitida al menos desde el 06 de abril del 2015.

• Acreditar ingresos del núcleo familiar.

  • Se calcula sumando las rentas mensuales percibidas formalmente por cada integrante del grupo familiar.
  • Será consultado en línea según las cotizaciones realizadas entre agosto del año 2014 y febrero del año 2015. Si no ha realizado cotizaciones en este periodo o esta verificación no arroja el estado real de sus ingresos, le recomendamos presentar documentos que acrediten sus ingresos presencialmente, tales como:
  • Informe de boletas de honorarios electrónicas de los últimos 6 meses.
  • Informe de Liquidaciones de sueldo, correspondiente a los 6 últimos meses, de acuerdo al formato establecido por Previred o similar.
  • Detalle de cuentas en AFP de los últimos 6 meses.
  • Comprobantes de pago de pensiones de invalidez, de vejez y asistenciales.
  • Antecedente de pensión de alimentos.
  • Formulario 29 / pago de IVA (se obtiene en SII). Si no puede obtener este documento se podrá presentar el libro de compra y venta timbrado por el SII.

Postulantes chilenos:

  • Cédula Nacional de Identidad vigente (original y fotocopia).

• Postulantes extranjeros:

  • Cédula de Identidad para extranjeros (original y fotocopia).

DESCARGA AQUI FORMULARIOS Y GUÍAS

Postulación

Las fechas de postulación son del 06 de Mayo al 31 de Julio del 2015, con cierres mensuales.

subsidio-arriendo

Share42Tweet26Send

Artículos Relacionados

Subsidio de Arriendo Adulto Mayor 2025 y personas con discapacidad abre postulaciones
Subsidio Arriendo

Subsidio de Arriendo Adulto Mayor 2025 y personas con discapacidad abre postulaciones

10/04/2025
Resultados Subsidio de Arriendo 2018
Subsidio Arriendo

Resultados Subsidio de Arriendo 2024: Nómina disponible del último llamado

27/11/2024
subsidio-arriendo-postular-2023
Actualidad y Tendencias

Primer llamado Subsidio de Arriendo 2024: ¡Quedan Pocos días para Postular!

26/06/2024

Últimas Entradas

recambio-calefactores

Programa Recambio de Calefactores 2025: Postula a esta iniciativa para combatir la contaminación

20/05/2025
beneficios-sociales2025

Beneficios automáticos vs. con postulación: ¿Cuáles aplican este mes?

19/05/2025
subsidio-vivienda-clase-media-2021

Subsidio DS1 Clase Media 2025: Revise cuándo postular al primer llamado del año

19/05/2025
subsidio-luz-2025

Subsidio de Luz: ¿Cuándo comienza la nueva postulación y qué cambios se vienen?

16/05/2025
día-del-patrimonio

Día del Patrimonio: Revisa el calendario de actividades a lo largo de Chile y cómo participar

15/05/2025
Cambios en el Registro Social de Hogares: cuáles son y desde cuándo aplican

Cambios en el Registro Social de Hogares: cuáles son y desde cuándo aplican

14/05/2025
Postulación FOSIS 2025: Conozca los Programas Disponibles

Postulación FOSIS 2025: Conozca los Programas Disponibles

14/05/2025
caja-compensación-creditos

Créditos Sociales para Pensionados de las Cajas de Compensación

13/05/2025
Bono Cuidadores o Bono Cuidador para Discapacitados

Bono Cuidadora Adulto Mayor 2025 y de personas con dependencia

13/05/2025
Bono Dueña de Casa 2025: Asegura tus ingresos con este beneficio mensual

Bono Dueña de Casa 2025: Asegura tus ingresos con este beneficio mensual

12/05/2025

Categorías

Recibe las últimas noticias, Bonos y Beneficios directamente en Whatsapp.
Suscribirse es completamente gratuito y puedes hacerlo pulsando aquí
Google News
Facebook Youtube
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos

Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2024 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Actualidad y Tendencias
  • Bono Marzo 2025
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven 2025
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por Hijo 2025
  • Beneficios Sociales
  • Mundo Pyme
  • PGU
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Tecnología
  • Bonos para Madres Solteras
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2013 - 2024 Todos los derechos reservados.