Este miércoles 16 de julio se vivirá un nuevo feriado en Chile, una jornada especial que marca la celebración del Día de la Virgen del Carmen, una figura profundamente arraigada en la espiritualidad y cultura nacional.
Conmemorando a quien es considerada la Patrona y Reina de Chile, miles de fieles se preparan para participar en procesiones, misas y actos religiosos que se realizan en distintas partes del país. Y aunque para muchos es una instancia de recogimiento, otros se preguntan: ¿funciona el comercio ese día? Aquí te lo contamos.
¿Abren los supermercados y malls este 16 de julio?
A diferencia de otros feriados más estrictos como el 1 de enero o el 25 de diciembre, el Día de la Virgen del Carmen no es un feriado irrenunciable. Esto significa que el comercio puede operar con normalidad, salvo que alguna tienda o empresa decida cerrar por decisión propia.
En concreto, tanto supermercados como centros comerciales y malls estarán abiertos, en sus horarios habituales. Sin embargo, si piensas hacer compras ese día, siempre es buena idea revisar directamente en los sitios web o redes sociales del establecimiento al que quieras ir, ya que algunos podrían ajustar sus horarios debido al contexto religioso.
¿Por qué se celebra el Día de la Virgen del Carmen?
La historia de esta celebración tiene raíces que se extienden por siglos. La devoción a la Virgen del Carmen nace de una antigua tradición católica que se remonta al Monte Carmelo, en Tierra Santa, donde en el siglo XII un grupo de ermitaños dio origen a la Orden de los Carmelitas.
La fecha específica del 16 de julio conmemora una aparición que habría tenido lugar en 1251. Según la tradición, la Virgen se manifestó ante San Simón Stock, un monje inglés, y le entregó un escapulario como símbolo de su protección espiritual para quienes lo portaran con fe.
En Chile, la Virgen del Carmen se convirtió en un símbolo nacional durante el proceso de independencia. El Ejército de los Andes encomendó sus batallas a ella, y tras la victoria en Maipú, Bernardo O’Higgins cumplió su promesa: construir un templo en su honor. Así nació el actual Templo Votivo de Maipú, lugar que cada 16 de julio se convierte en epicentro de peregrinaciones.
A lo largo del tiempo, su figura se consolidó como Patrona de Chile, además de ser reconocida como protectora de las Fuerzas Armadas y Carabineros
Recuerda: el comercio funciona con normalidad, pero podrían existir excepciones locales. Si necesitas salir, verifica horarios para evitar sorpresas.