Chile, uno de los países más emprendedores de América Latina, ha implementado una serie de iniciativas para fomentar el desarrollo económico y social inclusivo a través de los programas de financiamiento SERCOTEC dirigido a mujeres emprendedoras. En este contexto, se destaca el programa Capital Abeja Emprende, que busca apoyar la creación y puesta en marcha de nuevos negocios liderados por emprendedoras mujeres.
El programa Capital Abeja Emprende 2023 se enmarca en la necesidad de promover la igualdad de género y la participación activa de las mujeres en el mundo empresarial. Según datos del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, en Chile las mujeres representan el 38% de los emprendedores y emprendedoras del país, y enfrentan barreras y desafíos específicos para acceder a financiamiento y recursos para sus proyectos.
¿De qué se trata el Capital Abeja Emprende 2023?
Enmarcado en el Plan de Recuperación Inclusiva “Chile Apoya”, Capital Abeja Emprende es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado, liderados por emprendedoras mujeres.
Una de las características más destacadas de Capital Abeja Emprende es su enfoque integral, que no solo se limita a entregar financiamiento, sino que también ofrece un acompañamiento técnico y capacitación a las emprendedoras seleccionadas. Esto incluye asesoría en áreas como marketing, finanzas, gestión y desarrollo de habilidades blandas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades empresariales y aumentar sus posibilidades de éxito en el mercado.
El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, brindará apoyo consistente en:
- Guía para la postulación presentación de Proyectos de Negocio, bajo el modelo “Elevator Pitch” [1].
- Videos tutoriales para el proceso de postulación en línea[2] y presentación efectiva de “Elevator Pitch”[3].
- Formulación de un Plan de Trabajo (acciones de gestión empresarial e inversiones).
- Acompañamiento técnico y administrativo en la implementación del Plan de Trabajo.
[1] Véase https://recursos.sercotec.cl/manual/sps/guia/index.html.
[2] Véase https://capacitacion.sercotec.cl/portal/content/postulacion-capital-semilla
[3] Véase https://www.youtube.com/watch?v=r8J6oi3afds
¿De cuánto es el subsidio?
Sercotec entrega un subsidio que va desde $3 millones hasta $3,5 millones para financiar la puesta en marcha de un nuevo negocio, a través de un plan de trabajo. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial -tales como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing- e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.
De estos montos, puede destinarse a acciones de gestión empresarial un mínimo de $200.000 y un máximo $500.000. Y para inversiones pueden destinarse desde $2.800.000 hasta $3.300.000.
Esta convocatoria especial no exige aporte empresarial. La emprendedora sí deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.
Requisitos Para Postular Capital Abeja 2023 SERCOTEC
Pueden postular a Capital Abeja:
- Personas mayores de 18 años, de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos.
- Personas sin deudas tributarias liquidadas morosas.
- Sin rendiciones pendientes con Sercotec
- Personas que no hayan sido beneficiario/a de alguna convocatoria Emprende en los años 2021, 2022, 2023.
- Personas que no hayan sido beneficiario/a del Programa Formalízate de Sercotec, durante el año 2021, para la empresa beneficiaria y a su representante legal (postulante seleccionado/a de convocatoria Formalízate.
¿Cómo Postular a Capital Abeja 2023 Emprende paso a paso?
Para hacer efectiva la postulación, el emprendedor o emprendedora deberá realizar las siguientes acciones[1]:
a.- Registro de usuario/a Sercotec
Registrarse AQUI, o bien, actualiza tus antecedentes de registro[2]. El emprendedor o emprendedora realiza la postulación con la información ingresada en este registro y es utilizada por Sercotec durante todo el proceso. El emprendedor/a postula mediante el llenado de un formulario en el sitio web de Sercotec, que incluye responder un test de preselección, un formulario de modelo de negocio, realizar y adjuntar un video de presentación y llenar una estructura de costos.
b.-Test de preselección de Caracterización del Emprendimiento
Contestar el Test de Caracterización del Emprendimiento, que consiste en una herramienta cuyo objeto es determinar, preliminarmente, la presencia de factores de éxito para la ejecución de un proyecto empresarial.
c.- Formulario Proyecto de Negocio (CANVAS)
Completar el formulario de proyecto para Implementar un Negocio, el cual es un instrumento elaborado por Sercotec, cuyo objeto es describir el negocio que desea llevar a cabo el/la emprendedor/a interesado/a.
d.- Video de Presentación-Pitch
El/la postulante deberá grabar un video de presentación de su proyecto de negocio a postular, el cual debe tener como máximo 90 segundos de duración[4].
El video podrá ser grabado con cualquier tipo de dispositivo y para efectos de esta convocatoria y su correspondiente evaluación, deberá contar con la siguiente información:
- Presentación del/la emprendedor/a postulante.
- Descripción de la problemática de negocio a resolver (referido a una necesidad colectiva, y no a la de carácter personal del/la postulante) y potenciales clientes.
- Descripción de la solución a la problemática identificada, oferta de valor y elementos que la diferencian.
- Evaluación Global del Video Pitch.
e.- Estructura de Costos (Presupuesto)
Completar un esquema general del presupuesto para la ejecución del proyecto de negocio que se quiere implementar, en base a los siguientes ítems:
- Acciones de Gestión Empresarial.
- Inversiones.
Una vez realizado los puntos mencionados, se podrá enviar el Formulario de Postulación a través de la plataforma, siempre y cuando la postulante cumpla con los requisitos de admisibilidad establecidos.
Postula hasta el hasta las 15:00 horas del día 24 de abril de 2023.
[1] Véase https://capacitacion.sercotec.cl/portal/content/postulacion-capital-semilla
[2] También ingresando directamente a https://misdatos.sercotec.cl/
[3] Para Gestión y Eficiencia Energética también puede visitar la página de la Agencia de Sostenibilidad Energética: https://www.agenciase.org/que-es-sostenibilidad-energetica/.
[4] Véase https://recursos.sercotec.cl/manual/sps/guia/index.html.
Importante:
Leer atentamente las bases del fondo concursable. Encontrarás información de contacto en caso de asistencia con tu postulación y recuerda que SERCOTEC lo hace de manera gratuita.
Algunos consejos para postular al programa Capital Abeja Emprende:
- Investiga y comprende los requisitos: Antes de postular, asegúrate de leer detenidamente las bases y requisitos del programa. Familiarízate con los criterios de evaluación, los plazos de postulación y los documentos necesarios. Es importante cumplir con todos los requisitos para aumentar tus posibilidades de ser seleccionada.
- Presenta una idea de negocio sólida: La idea de negocio es el corazón de tu postulación. Asegúrate de desarrollar una propuesta sólida que demuestre el potencial de tu negocio en el mercado.
- Describe claramente qué problema resuelve tu producto o servicio, cuál es tu mercado objetivo, cómo planeas comercializarlo y cuál es tu plan de negocios a futuro.
- Muestra la viabilidad de tu proyecto: Es importante demostrar que tu proyecto es viable y tiene potencial para ser sustentable en el tiempo. Asegúrate de presentar un plan financiero realista, que incluya un análisis de costos, ingresos y proyecciones a futuro. Esto demostrará que has analizado la viabilidad económica de tu negocio.
- Destaca tu situación socioeconómica y vulnerabilidad: El programa Capital Abeja Emprende prioriza a emprendedoras en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Si te encuentras en esta situación, asegúrate de destacarla en tu postulación. Proporciona información clara y detallada sobre tu situación actual y cómo el subsidio del programa te ayudaría a superar barreras y desafíos.
- Prepara una presentación clara y persuasiva: La presentación de tu postulación es clave. Asegúrate de redactar de manera clara y persuasiva, evitando errores ortográficos o gramaticales. Utiliza un lenguaje claro y preciso, y resalta los aspectos más relevantes de tu proyecto. También puedes incluir imágenes, gráficos u otros elementos visuales que ayuden a hacer tu postulación más atractiva.
- Destaca tu perfil emprendedor: El programa busca apoyar a emprendedoras mujeres, por lo que es importante destacar tu perfil emprendedor. Menciona tu experiencia previa en emprendimiento, tus habilidades y fortalezas como emprendedora, y cómo estas características te ayudarán a llevar a cabo tu proyecto con éxito.
- Prepárate para la entrevista: Si tu postulación es seleccionada, es posible que te llamen a una entrevista. Prepárate para esta instancia, investigando más sobre tu negocio y practicando posibles preguntas. Muestra seguridad y confianza en tu proyecto durante la entrevista.
Para más información:
Ingresa a SERCOTEC.cl