El Gobierno lanzó oficialmente la Estrategia de Medicina General de Salud Digital para Postas Rurales durante una ceremonia encabezada por el Presidente Gabriel Boric en Coltauco, Región de O’Higgins. La iniciativa conecta más de 460 centros de salud rural con internet satelital, permitiendo que familias alejadas de centros urbanos accedan a atención médica especializada sin realizar largos traslados.
¿Cómo funciona el Sistema de Telemedicina Rural?
El modelo operativo conecta personal de salud local, generalmente técnicos en enfermería de nivel superior (TENS), con médicos generales del Hospital Digital mediante videollamadas. Asimismo, esta modalidad permite que profesionales ubicados en cualquier punto del territorio nacional proporcionen atención remota a pacientes en zonas rurales.
Durante las consultas virtuales, los médicos pueden generar diagnósticos, emitir recetas electrónicas y autorizar órdenes de exámenes. El sistema opera de lunes a viernes entre las 8:00 y 20:00 horas, con diez médicos generales distribuidos por franjas horarias para garantizar cobertura continua a todas las postas conectadas.
Expansión de la Cobertura
Las cifras demuestran el crecimiento acelerado del programa desde su implementación. El número de atenciones aumentó de 1.500 en 2021 a más de 8.000 durante 2024, evidenciando la creciente adopción de esta modalidad por parte de las comunidades rurales.
La estrategia forma parte de un esfuerzo gubernamental más amplio para garantizar el acceso universal a servicios básicos de calidad. Por consiguiente, las autoridades buscan reducir las brechas territoriales que históricamente han limitado el acceso a la salud en zonas alejadas de los centros urbanos.
No obstante, el éxito del programa requiere coordinación entre múltiples niveles administrativos y la mantención constante de la infraestructura tecnológica. Además, depende de la disponibilidad de profesionales capacitados tanto en las postas rurales como en los centros de Hospital Digital.
Coltauco como Caso Ejemplar
La comuna de Coltauco ilustra los avances en salud pública rural que el programa busca replicar. En 2023, esta localidad se convirtió en una de las primeras siete comunas del país en implementar la Atención Primaria de Salud Universal, recibiendo recursos adicionales para mejorar infraestructura y contratar más profesionales.
Esta base previa facilitó la implementación del Hospital Digital en el Centro de Salud Familiar Francisco Labrín. Durante el año en curso, el centro ha realizado más de 196 atenciones telemáticas, superando en agosto el total registrado durante todo 2024. Además, Coltauco opera como comuna pionera en teleagendamiento, permitiendo que pacientes programen citas médicas de manera remota.
¿Cómo se puede acceder a telemedicina?
Los habitantes de zonas rurales pueden acceder al servicio dirigiéndose a su posta rural local durante el horario de atención establecido. El personal de salud evalúa inicialmente al paciente y determina si el caso requiere consulta con médico general a través del sistema de telemedicina.
Para utilizar el servicio, los pacientes deben estar inscritos en el sistema público de salud y residir en áreas cubiertas por postas rurales conectadas a la red. La atención mantiene la gratuidad característica del sistema público, aunque algunos procedimientos o medicamentos específicos pueden generar copagos según la condición socioeconómica del usuario.
Las personas interesadas en conocer si su posta local cuenta con este servicio pueden consultar directamente en el centro de salud más cercano.