• Quienes Somos – Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Beneficios Sociales

Programa para la vacunación contra la influenza 2014

BonosDelGobierno.com por BonosDelGobierno.com
08/04/2014
en Beneficios Sociales, Bonos del Ministerio de Salud
1
Aprende AQUI como autorizar una carga familiar en el IPS
330
SHARES
3.7k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Desde el 17 de marzo el Ministerio de Salud comenzó a ejecutar el programa de vacunación 2014 contra la influenza, medida que beneficia de manera gratuita a infantes, adultos mayores, embarazadas y enfermos crónicos, quienes quedarán protegidos de la influenza AH1N1, la AH3N3 y la influenza B.

La influenza (también llamada gripe) es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la influenza, que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales.

Síntomas:

  • Fiebre mayor a 38,5ºC (axilar).
  • Tos.
  • Dolores musculares.
  • Dolor de garganta al tragar.
  • Dolor de cabeza.

Los virus de la influenza cambian constantemente. Por eso, se recomienda una vacunación anual; cada año, los científicos tratan de que los virus de la vacuna coincidan con los que tienen más probabilidades de causar la influenza en ese período.

Lea También...

Ley SANNA: Subsidio para padres con hijos afectados por una enfermedad grave.

Ley SANNA: Subsidio para padres con hijos afectados por una enfermedad grave.

30/01/2023
gira-estudio-sernatur

Programa Gira de Estudio: Viaja con tus compañeros con todo incluido

24/01/2023

Quiénes deben vacunarse:

  • Embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación.
  • Niñas y niños entre los 6 y los 23 meses.
  • Mayores de 65 años.
  • Trabajadores de plantas avícolas y criaderos de cerdos.
  • Pacientes portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
    • Diabetes.
    • Enfermedades pulmonares crónicas. Específicamente, asma bronquial; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC); fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa.
    • Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
    • Cardiopatías, específicamente: congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa, con excepción de la hipertensiva.
    • Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de al tragar (deglución) o del manejo de secreciones respiratorias.
    • Obesidad con Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 40.
    • Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.
    • Insuficiencia renal en diálisis.
    • Insuficiencia hepática crónica.

En los siguientes casos, si el médico tratante así lo indica, es posible retrasar el suministro de la vacuna hasta que la enfermedad base esté estabilizada:

  • Enfermedades autoinmunes como lupus, escleroderma, artritis reumatoidea, enfermedad de Crohn, etc.
  • Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias  hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
  • Infección por VIH.
  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes autorizados, que desempeñan sus labores en:

  • Establecimientos asistenciales públicos, en contacto directo con enfermos; en servicios de apoyo clínico; en unidades administrativas; o de apoyo logístico.
  • Establecimientos asistenciales privados o institucionales que cuenten con unidades de atención de urgencias y/o servicios de hospitalización, y desarrollen tareas que involucren contacto cercano con enfermos (en servicios de apoyo clínico, laboratorios, bancos de sangre, radiología y alimentación).

Dónde vacunarse:

En centros de salud en convenio, públicos y privados.

Revise el listado de vacunatorios 2014.

Reacciones:

Se pueden presentar reacciones leves a la vacuna: dolor, ronquera, fiebre, dolores musculares, y enrojecimiento de ojos y de la zona de la inyección (la que también puede hincharse).

Estas reacciones se pueden presentar poco tiempo después de la vacunación y duran 1 ó 2 días.

Contraindicaciones:

Haber presentado reacciones alérgicas severas a algún componente de la vacuna en dosis previas.

Contraindicaciones temporales:

  • Personas con enfermedad aguda severa (meningitis, sepsis, neumonía).
  • Pacientes que han recibido gammaglobulinas deben esperar 12 semanas para aplicar la vacuna.

Quiénes no deben vacunarse:

  • Tienen alergias severas a huevos, debido a que el virus de la influenza es generado en huevos.
  • Han presentado una reacción alérgica severa a cualquier componente de la vacuna.
  • Han tenido una reacción severa después de haber recibido una dosis de vacuna contra la influenza.
  • Han tenido alguna vez el síndrome de Guillain-Barré (enfermedad paralítica grave, también conocida como SGB). Éstas deberán informar al personal de salud, porque requerirá la evaluación e indicación de su médico tratante.

Cómo prevenir:

  • Lave frecuentemente sus manos y tome medidas generales de higiene.
  • Al toser o estornudar, cubra con pañuelos desechables su boca y nariz. Como alternativa, cubra su boca y nariz con el antebrazo. En ambos casos lave sus manos.
  • Limite el contacto del enfermo con otras personas (personal de salud, familiares y visitas).
  • Al alimentar a los niños no pruebe la comida con la misma cuchara.
  • Junto con lo anterior, la mejor manera de evitar contraer esta enfermedad y en especial las complicaciones graves, es la vacunación.

 

Share132Tweet83Send

Artículos Relacionados

Ley SANNA: Subsidio para padres con hijos afectados por una enfermedad grave.

Ley SANNA: Subsidio para padres con hijos afectados por una enfermedad grave.

30/01/2023
gira-estudio-sernatur

Programa Gira de Estudio: Viaja con tus compañeros con todo incluido

24/01/2023
postulaciones-jefas-hogar

Programa Jefas de Hogar 2023: Se Abren Postulaciones

25/01/2023
subsidio-apicola

Subsidio del Gobierno al seguro Apícola

24/01/2023

Comentarios 1

  1. Pingback: Programa para la vacunación contra la influenza 2014 | NoticiasHoy.cl - Todo lo que esta pasando

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Últimas Entradas

Ley SANNA: Subsidio para padres con hijos afectados por una enfermedad grave.

Ley SANNA: Subsidio para padres con hijos afectados por una enfermedad grave.

30/01/2023
itinerario-trenes-turisticos

Itinerario de Trenes Turísticos: Panorama imperdible este verano

30/01/2023
Fechas de Pago del Bono Mujer trabajadora y Subsidio al Empleo Joven 2018

Calendario de Pagos 2023: Subsidio al empleo Jóven y Bono Mujer Trabajadora

30/01/2023
Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

27/01/2023
CMF

Conoce el listado de entidades estafadoras que ofrecen préstamos o inversiones

26/01/2023
Facebook
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos – Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Bono Marzo
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por hijo 2023
  • Beneficios Sociales
  • Actualidad y Tendencias
  • Mundo Pyme
  • Pensión Garantizada Universal
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Quiénes Somos – Contacto

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.