Subsidios Para sectores medios
Las modificaciones de los programas para Sectores Medios, ya fueron aprobados legalmente.
✓ Ésto siginifica que para el 1er llamado 2015, DS1 Sectores Medios, títulos 0, I y II, para COMPRAR y CONSTRUIR viviendas, los nuevos beneficios (montos del aporte del estado y extensión de valores de vivienda) son incoporados. Postulación presencial desde el 18 al 29 de mayo. Online hasta el 28 de mayo.
✓ Los que NO han aplicado su subsidio DS1, podrán ingresar a los nuevos beneficios.
✓ REQUISITOS (que se mantienen igual) y nuevos BENEFICIOS los detallaremos a continuación:
*NUEVOS REQUISITOS REGIRÁN DESDE EL 2016.
COMPRA de la Vivienda
Programa destinado a las familias de sectores medios que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario.
Este apoyo del Estado permite adquirir una vivienda nueva o usada, en sectores urbanos o rurales, y establece tres alternativas para los grupos familiares.
Opciones de subsidio | Valor máx. de la vivienda * | Monto máx. de subsidio * | Monto máx. de ingreso mensual* | Ahorro mínimo |
---|---|---|---|---|
Alternativa 1 | 1.000 UF ($24.784.000) | 500 UF (fijo) ($12.392.000) | 25 UF ($618.000) | 30 UF ($743.000) |
Alternativa 2 | 1.400 UF ($34.698.000) | hasta 516 UF ($12.788.000) | 40 UF ($990.000) | |
Alternativa 3 | 2.000 UF ($49.568.000) | hasta 350 UF ($8.674.000) | 60 UF ($1.485.000) | 50 UF ($1.239.000) |
Todos los valores expresados en pesos ($) son aproximados.
(*) El valor máximo de la vivienda, el monto de subsidio y el tope de ingreso mensual pueden variar dependiendo de la zona geográfica en donde se quiera comprar.
POSTULACIÓN paso a paso
- Solicite o actualice la Ficha de Protección Social en la municipalidad de su comuna (solo en caso de ser necesario).
- Infórmese y solicite orientación sobre los programas del ministerio y consulte por las fechas de postulación.
- Abra una cuenta de Ahorro para la Vivienda y deposite en ella su ahorro.
- Reserve previamente un día y lugar para postular de manera presencial (en www.minvu.cl o llamando a MinvuAló).
- El trámite de postulación se puede hacer por internet o personalmente en las Oficinas de Atención Presencial del Serviu, o en las instituciones públicas que este organismo habilite para estos efectos.
¿CÓMO SE FINANCIA la compra de una vivienda?
- Ahorro mínimo
- Aporte del estado
- Aportes adicionales Opcionales
REQUISITOS GENERALES para postular
- Tener mínimo18 años de edad.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar además el Certificado de Permanencia Definitiva.
- Tener el ahorro mínimo depositado en la cuenta de ahorro para la vivienda, al último día hábil del mes anterior a la postulación.
- No superar el puntaje máximo en la Ficha de Protección Social (FPS), según la modalidad a la cual se postule:
- Alternativa 1: 11.734 puntos como máximo.
- Alternativa 2: 13.484 puntos como máximo.
- Alternativa 3: No es obligatoria. Entrega puntaje si se tiene menos de 13.484 puntos.
- No superar el monto máximo neto de ingreso mensual del grupo familiar establecido para cada aternativa.
- En caso de postular colectivamente el grupo debe:
- Tener un mínimo de 10 integrantes.
- Postular a través de una Entidad Patrocinante.
- Contar con un proyecto habitacional aprobado por el Serviu.
![]() | Montos de Subsidios, Ahorros y Precio de la Vivienda por Zonas Geográficas Descargar PDF – (3786 Kb)
|
![]() | Montos de Ingreso Máximo Familiar por Zona Geográfica Descargar PDF – (1934 Kb) |
CONSTRUCCIÓN de la Vivienda
Programa destinado a las familias de sectores medios que cuentan con un sitio propio y no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario, en caso de necesitarlo.
Este apoyo del Estado permite construir una vivienda en sitio propio o densificación predial (construcción de una vivienda donde ya existe una), en sectores urbanos o rurales y establece dos alternativas para los grupos familiares que postulen.
Opciones de subsidio | Valor máx. de la vivienda * | Monto máx. de subsidio * | Monto máx. de ingreso mensual* | Ahorro mínimo |
---|---|---|---|---|
Alternativa 1 | 1.400 UF ($34.698.000) | 520 UF ($12.887.000) | 40 UF ($990.000) | 30 UF ($743.000) |
Alternativa 2 | 2.000 UF ($49.568.000) | 350 UF ($8.674.000) | 60 UF ($1.485.000) | 50 UF ($1.239.000) |
Todos los valores expresados en pesos ($) son aproximados.
(*) El valor máximo de la vivienda, el monto de subsidio y el tope de ingreso mensual pueden variar dependiendo de la zona geográfica en donde se quiera construir.
POSTULACIÓN paso a paso
- Solicite o actualice la Ficha de Protección Social en la Municipalidad de su comuna (solo en caso de ser necesario).
- Infórmese y solicite orientación sobre los programas del ministerio y consulte por las fechas de postulación.
- Abra una cuenta de Ahorro para la Vivienda y deposite en ella su ahorro.
- Averigue la posibilidad de construir en su sitio, solicitando el Certificado de Informaciones Previas en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la comuna donde desea construir.
- Reserve previamente un día y lugar para postular de manera presencial (en www.minvu.cl o llamando a MinvuAló).
- El trámite de postulación se puede hacer por internet o personalmente en las Oficinas de Atención Presencial del Serviu, o en las instituciones públicas que este organismo habilite para estos efectos.
¿CÓMO SE FINANCIA la construcción de una vivienda?
- Ahorro mínimo
- Aporte del estado
- Aportes adicionales Opcionales
REQUISITOS GENERALES para postular
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar además el Certificado de Permanencia Definitiva.
- Ahorro mínimo según el valor de la vivienda que se busca construir, depositado en la cuenta de Ahorro para la Vivienda al último día hábil del mes anterior a la postulación.
- No superar el puntaje máximo en la Ficha de Protección Social (FPS), según la opción a la cual se postule:
- Alternativa 1: 13.484 puntos como máximo..
- Alternativa 2: No es obligatoria. Entrega puntaje si se tiene menos de 13.484 puntos..
- No superar el monto máximo neto de ingreso mensual del grupo familiar establecido para cada aternativa.
- Acreditar la disponibilidad de un terreno por medio de alguna de las siguientes alternativas:
- Inscripción del sitio a nombre del postulante o cónyuge.
- Inscripción del sitio a nombre del grupo organizado.
- Certificado Conadi en caso de tierras indígenas.
- Usufructo o derecho real de uso del terreno a favor del postulante.
- Derechos en comunidades agrícolas.
- Sitio a nombre de una cooperativa del cual el postulante es socio.
- Cesión de derechos inscrita del terreno a favor del postulante (Ley 19.253).
- Certificado emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales (si es necesario).
- Contar con los Certificados de Informaciones Previas y Factibilidad de Dación de Servicios.
- En caso de postular colectivamente el grupo debe:
- Tener un mínimo de dos integrantes.
- Postular a través de una Entidad Patrocinante.
![]() | Montos de ´Subsidios, Ahorros y Precio de la Vivienda por Zonas Geográficas Descargar PDF – (1543 Kb)
|
![]() | Montos de Ingreso Máximo Familiar por Zona Geográfica Descargar PDF – (1934 Kb) |
esa es la idea