• Quienes Somos – Contacto
Bonos del Gobierno de Chile
No Result
View All Result
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
  • Home
  • Bono Marzo 2023
  • Subsidio Habitacional 2023
    • Subsidio de Arriendo 2022
    • Subsidio del fondo solidario para elección de vivienda DS49
    • Programa de Protección del Patrimonio Familiar
    • Subsidio para la Clase Media DS1 2022
    • Subsidio DS19 de Integración Social y Territorial
  • Coronavirus Chile
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Subsidio Empleo Joven
No Result
View All Result
Bonos del Gobierno
No Result
View All Result
Home Subsidio Habitacional 2022

Conoce AQUI toda la información sobre el primer llamado a postulación del Subsidio Sectores medios 2017

BonosDelGobierno.com por BonosDelGobierno.com
20/10/2021
en Subsidio Habitacional 2022
2
Desde este martes 10 comienzan las postulaciones al subsidio para la clase media
344
SHARES
3.8k
VIEWS
CompartirCompartirCompartir

Descripción

Permite optar a un apoyo económico para la adquisición de una vivienda nueva o usada, o construcción de una en un sitio propio o en un terreno en el que ya exista otra vivienda, en sectores urbanos o rurales.

1. Detalles

Se pueden comprar viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio máximo de:

Zona Regular

Regiones de Coquimbo a Los Lagos.

Opciones de subsidioValor máx. de la vivienda *Monto subsidioAhorro mínimo
Título I tramo 11.000 UF500 UF (fijo)30 UF
Título I tramo 21.400 UFentre 516 y 200 UF40 UF
Título II2.200 UFentre 350 y 125 UF80 UF

 

Provincia de Chiloé

Opciones de subsidioValor máx. de la vivienda *Monto de subsidioAhorro mínimo
Título I tramo 11.000 UF600 UF (fijo)30 UF
Título I tramo 21.600 UFentre 589 y 225 UF40 UF
Título II2.400 UFentre 450 y 140 UF80 UF

Se pueden construir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio máximo de:

Zona Regular

Regiones de Coquimbo a Los Lagos.

Opciones de subsidioValor máx. de la vivienda *Monto máx. de subsidio *Ahorro mínimo
Título I tramo 21.400 UF520 UF30 UF
Titulo 22.000 UF350 UF50 UF

 

Provincia de Chiloé.

Opciones de subsidioValor máx. de la vivienda *Monto máx. de subsidio *Ahorro mínimo
Título I tramo 21.600 UF600 UF30 UF
Titulo 22.200 UF400 UF50 UF

2. Beneficiarios

El beneficio está dirigido a personas que tengan capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios. Pueden postular chilenos y extranjeros, mayores de 18 años, que:

  • Para la compra de la vivienda cuenten con un ahorro mínimo de 80 Unidades de Fomento (UF), en una cuenta de ahorro para la vivienda, a nombre del postulante o de su cónyuge.
  • Para construcción de la vivienda cuenten con un ahorro mínimo de 50 UF.
  • No superar el porcentaje de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares, correspondiente al título de subsidio al que desea postular:
    • a) Título I tramo 1: dentro del 60% de vulnerabilidad socioeconómica.
    • b) Título I tramo 2: dentro del 80% de vulnerabilidad socioeconómica.
    • c) Título II: dentro del 90% de vulnerabilidad socioeconómica.
  • Sean sujetos de crédito hipotecario o cuenten con aportes adicionales para financiar la vivienda, los que deben estar depositados en la cuenta de ahorro de la postulación antes del 28 de Abril del 2017. En caso de construcción en sitio propio, no es necesario ser sujeto de crédito.
  • No se encuentren en algunas de las siguientes situaciones (esto aplica para el postulante, cónyuge, conviviente u otro integrante del grupo familiar):
    • Ser propietarios o asignatarios de una vivienda, infraestructura sanitaria o sitio; en este último caso, sólo se puede postular para construir en dicho sitio. Sin embargo, quienes sean propietarios de más de un sitio están impedidos de postular, a menos que los terrenos en cuestión no sean aptos para construir una vivienda (lo que deberá ser acreditado ante la respectiva SEREMI de Vivienda y Urbanismo).
    • Ser beneficiarios de un subsidio habitacional o poseer un certificado de subsidio habitacional vigente.
    • Estar postulando a cualquier otro programa habitacional.
    • Haber sido declarados como integrantes del grupo familiar de una persona que fue beneficiada en un llamado anterior (últimos tres años antes de la convocatoria).

Importante:

  • Para la postulación en línea se debe contar con clave única del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
  • En caso de divorcio, nulidad o separación de hecho, revise más información.

3. Vigencia

El certificado de subsidio habitacional tiene una vigencia de 21 meses desde su emisión.

4. Documentos Requeridos

  • Cédula de identidad vigente para postulantes chilenos y extranjeros (original y fotocopia).
  • Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados de cada miembro mayor de 18 años del grupo familiar.
  • Declaración de núcleo familiar (formulario D-1), que señala la prohibición de postular por tres años (a excepción del cónyuge del postulante) a los mayores de 18 años.
  • Declaración jurada de postulación firmada (formulario D-2).
  • En caso de extranjeros certificado de permanencia definitiva.
  • Libreta de ahorro con un mínimo de 12 meses de antigüedad desde su apertura (original y fotocopia) o certificación en que conste el número y tipo de cuenta en caso de entidad financiera con consulta en línea como: BancoEstado, Banco Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y caja de compensación Los Andes.
  • Certificado de mantención de cuenta, para acreditar ahorro en caso de una entidad financiera sin consulta en línea; es decir, aquéllas no mencionadas en el punto anterior.
  • Mandato de ahorro simple, suscrito por el titular de la cuenta, en caso de que el ahorro esté en una entidad financiera que cuente con consulta en línea.
  • Certificado de preaprobación de crédito o de precalificación como sujeto de crédito hipotecario:
    • Otorgado por una entidad crediticia, por otra que ésta mandate o por Servicios de Bienestar que otorguen créditos con fines habitacionales.
    • Debe señalar el monto mínimo y máximo de crédito, y el rango de precio de vivienda a comprar o construir.
    • Que señale la fecha de emisión con antigüedad no superior a 60 días respecto al inicio del período de postulación.
    • No se aceptan simulaciones de crédito.
    • Este documento no es necesario en caso de construcción en sitio propio, o si el ahorro es superior a 400 UF.
  • Certificado de dominio vigente a nombre del postulante o su cónyuge o del grupo organizado, si construye en sitio propio. El certificado no debe tener fecha de emisión anterior a 90 días corridos en relación con la fecha de postulación.
  • Autorización notarial del propietario y certificado de dominio vigente a nombre del mismo, en caso de la densificación predial, con fecha de emisión no anterior a 90 días corridos en relación con la fecha de postulación.
  • Certificado de matrimonio con la correspondiente subinscripción, en caso de que el postulante esté divorciado o haya anulado su matrimonio.
  • Copia autorizada de demanda con constancia de su notificación, si el postulante se encuentra separado de hecho y acredita haber iniciado el trámite de divorcio (se recomienda presentar certificado de matrimonio). En este caso, no podrá incorporar al cónyuge como integrante del núcleo familiar.
  • Certificado de defunción del cónyuge o libreta de matrimonio (original y fotocopia) en que conste el RUT y la inscripción del fallecimiento en caso de que el postulante sea viudo.
  • Credencial de discapacidad, otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), en caso de que el postulante o algún miembro de su grupo familiar deba acreditar tal condición.
  • El postulante o cónyuge que haya cumplido con el Servicio Militar en modalidad de conscripción ordinaria o en condición de acuartelado a partir del 2004, tiene que presentar el certificado emitido por la respectiva Unidad de Licenciamiento del Ejército, Armada o de la Fuerza Aérea de Chile, que acredite tal situación si desea obtener puntaje por este concepto.

Importante:

  • Descargue los formularios requeridos.

Documentos opcionales:

  • Certificado de acreditación de la calidad indígena.
  • Certificado de situación militar al día.

Información Importante:

Fecha de postulación: 15 al 26 de mayo de 2017. Hasta el 25 de Mayo en línea.
☑ Con ahorros que se considerarán hasta el 28 de abril de 2017 antes de las 14:00hrs. Recuerda que hay puntaje extra por constancia en el ahorro.
☑ Cumplir con los requisitos no asegura selección.
☑ Antigüedad de la cuenta de ahorro se considera abiertas hasta el 30 de abril 2016. Si abriste la cuenta de ahorros desde el 1 de mayor 2016 no podrás postular.
☑ Registro Social es requisito para todos los títulos. No corre la FPS.
☑ Pre aprobación bancaria para COMPRA DE VIVIENDA es requisito excepto en el título I tramo 1. (en construcción no es requisito)

Para compra de vivienda
Ahorros según título:
Título I tramo 1: Desde 30UF
Título I tramo 2: Desde 40UF
Título II: Desde 80UF

Para Construcción de vivienda
Ahorros según título:
Título I tramo 2: Desde 30UF
Título II: Desde 50UF


☑ Puedes postular al mismo tiempo a este y al Subsidio de Arriendo
☑ Si sales seleccionado puedes aplicarlo en proyectos de viviendas nuevas de integración social DS19 acá los proyectos y pasos en el link -> http://bit.ly/SubDS19 sujeto a los cupos de cada proyecto.
Se avisará oportunamente la reserva de hora para postular de forma presencial.
Habrá postulación online con la clave única que da el registro civil, debe tenerla el que postula y el núcleo familiar mayor de 18 años.
*Postulación a nivel nacional, esperamos la resolución para confirmación.

AQUI postulación en Línea.

  1. Reúna los antecedentes mencionados en el campo documentos requeridos.
  2. Haga clic AQUI.
  3. Escriba su RUT y clave, y haga clic en ingrese. Si no está registrado, solicite la clave única.
  4. Complete los datos requeridos y haga clic en aceptar.
  5. Imprima el comprobante de postulación.
  6. Como resultado del trámite, habrá postulado al subsidio.

Si requiere más información llame a Minvu Aló: 600 901 11 11 (desde teléfono fijo) o 2 2901 11 11 (desde celulares). Llamadas con cobro local.

Lea También...

beneficio-dividendo-minvu

Beneficio para el pago del Dividendo de viviendas con Subsidio

24/01/2023
Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

20/01/2023
Share138Tweet86Send

Artículos Relacionados

beneficio-dividendo-minvu

Beneficio para el pago del Dividendo de viviendas con Subsidio

24/01/2023
Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

Conoce con tu RUT los resultados del Subsidio DS1 2022

20/01/2023
Subsidio de mejoramiento termico de vivienda

Postula al Subsidio de Mejoramiento de vivienda del MINVU 2022: Pronto cierre de postulaciones

10/01/2023
Programa de Integración Social y Territorial ds19

Conoce la lista de proyectos Con Subsidio Ds19 del Programa de Integración Social y Territorial

10/01/2023

Comentarios 2

  1. Francesca robles cortes says:
    6 años atrás

    Quiero saber cómo postular
    K tengo k tener
    Por favor nesecito ya k Vivó de allegada si soy indígena tengo un beneficio por favor espliquenme gracias

    Responder
  2. Leonor stefania says:
    6 años atrás

    Soy madre soltera y no gozó de buena salud como lo puedo hacer para postular a una vivienda si no tengo un trabajo fijo

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Últimas Entradas

CMF

Conoce el listado de entidades estafadoras que ofrecen préstamos o inversiones

26/01/2023
¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

¿Cómo quedar exento del pago de IVA a los Servicios?

26/01/2023
Pago Subsidio Protege

Pago Subsidio Protege – Revisa AQUI si recibirás los $200.000

25/01/2023
Bono Ingreso Mínimo Garantizado 2023: Consulta con tu rut el Pago IMG

Bono Ingreso Mínimo Garantizado 2023: Consulta con tu rut el Pago IMG

26/01/2023
beneficio-dividendo-minvu

Beneficio para el pago del Dividendo de viviendas con Subsidio

24/01/2023
Facebook
Bonos del Gobierno de Chile

Bonos del Gobierno no tiene relación alguna con el Gobierno de Chile y cumple solo una labor informativa.

Quiénes Somos – Contacto

Política de Privacidad

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Bono Marzo
  • Bono Mujer Trabajadora
  • Bono Logro Escolar
  • Subsidios Habitacionales
  • Bono por hijo 2023
  • Beneficios Sociales
  • Actualidad y Tendencias
  • Mundo Pyme
  • Pensión Garantizada Universal
  • Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Trámites
  • Certificados
  • Quiénes Somos – Contacto

© 2013 - 2023 Todos los derechos reservados.