Escritorio Empresa es un sitio Web que integrará progresivamente los trámites, productos, servicios y beneficios de instituciones públicas, municipios y entidades privadas de interés público (notarías, conservadores de bienes raíces, mutualidades, bancos, entre otros) de modo que las empresas puedan interactuar con ellos en forma natural e intuitiva, sin exceso de burocracia digital.
Representa un cambio en la relación del Estado con las empresas, donde las instituciones públicas y municipalidades ponen en el centro de su quehacer y preocupación las necesidades de las personas que buscan mejorar su calidad de vida y oportunidades de hacer negocios.
Inicialmente, está orientado a la creación y formalización de una empresa, para progresivamente ir incorporando todos los servicios y productos para que cualquier empresa y emprendedor pueda crearse, formalizarse, operar y obtener beneficios de las instituciones del Estado.
Esta plataforma del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, ejecutada por Corfo, busca terminar con la manera dispersa de hacer trámites en distintas ventanillas e instituciones, agilizando los procesos, permitiendo incrementar la competitividad y la productividad de las empresas.
Entre los principales beneficios de Escritorio Empresa se encuentran la reducción de costos y tiempos de las empresas que incurren en realizar trámites, simplificar y reducir los costos para el Estado de gestionar trámites y la utilización de tecnología y mejoras en gestión para simplificar trámites existentes.
Esto se traduce en que se reducirá hasta en un 90% los costos relacionados con los viajes y tiempo invertido en los traslados y esperas a la hora de hacer trámites.
La iniciativa agrupará 15 trámites donde los usuarios podrán interactuar con 12 servicios públicos, además del BancoEstado y la Municipalidad de Santiago. Se espera que, a final de año, cerca de 40 municipios se sumen a Escritorio Estado.
¿Cuáles son los objetivos de Escritorio Empresa?
- Disminuir costos de las empresas asociados a la realización de trámites y acceso a servicios del Estado.
- Agilizar las iniciativas de negocios mejorando las oportunidades de inversión.
- Disminuir pérdidas de tiempo y dinero por trámites que condicionan el funcionamiento del negocio.
- Contribuir a efectuar operaciones con el Estado de manera eficiente.
- Optimizar los trámites de postulación a fondos públicos concursables de emprendimiento, capacitaciones y otros.
- Disponibilidad permanente de trámites y seguimiento de los tiempos de realización.