Causales de Apelación para gratuidad y beneficios estudiantiles2018

Revisa las causales:

CAUSAL DE APELACIÓNDOCUMENTOS A PRESENTAR
1Enfermedad grave o crónica de algún integrante del hogar
  • Certificado médico actualizado (año 2017-2018)
  • Documento que acredite el saldo pendiente de pago con la clínica y/o hospital después de la bonificación realizada por la Isapre o Fonasa.
  • Declaración de gastos médicos. Documento descargable desde este sitio (debe presentarse junto con boletas de respaldo).
2Integrante del hogar en situación de Discapacidad no informada
  • Documentos que acrediten discapacidad, tales como: certificados médicos, copia de la Credencial de Discapacidad emitida por el Registro Civil u otros certificados emitidos por organismos que puedan avalar una condición de discapacidad, tales como SENADIS o Teletón.
  • Declaración de gastos médicos. Documento descargable desde este sitio (debe presentarse junto con boletas de respaldo).
3Hermano del postulante, integrante del hogar, que no fue declarado en FUAS como un estudiante de Educación SuperiorAlumnos nuevos (ingreso 2018):

  • Comprobante de pago de matrícula 2018 y Contrato de Prestación de Servicios Educacionales año 2018, u otro documento que indique montos y cuotas a pagar a la institución por concepto de arancel. Los documentos deben identificar nombre y RUT del hermano.

Alumnos antiguos:

  • Comprobante de pago de matrícula año 2018.
  • Contrato de Prestación de Servicios Educacionales año 2018, o comprobantes de los pagos mensuales del estudiante durante el año 2017, por concepto de arancel. Los documentos deben identificar nombre y RUT del hermano.
4Cesantía del sostenedor del hogar, con fecha posterior al periodo de inscripción FUAS
  • Declaración de gastos mensuales. Documento descargable desde este sitio.
  • Finiquito o carta de desvinculación, o comprobante de pago del Seguro o Subsidio de Cesantía.
  • Certificado de AFP de los últimos 24 meses.
5Fallecimiento de un integrante del hogar, con fecha posterior al periodo de inscripción FUAS
  • Certificado de defunción
  • Declaración de gastos mensuales. Documento descargable desde este sitio.
6Diferencias en la composición del grupo familiar o ingresos del hogarComposición del hogar:

  • Cartola Hogar, documento descargable desde www.registrosocial.gob.cl
  • Declaración jurada simple sobre la composición del hogar. Documento descargable desde este sitio.

Ingresos del hogar:

  • Declaración de gastos mensuales. Documento descargable desde este sitio.

Adicionalmente, se deben enviar los siguientes documentos, de todos los integrantes del grupo familiar que perciben ingresos, según corresponda:

  • Certificado de afiliación a Fonasa o Isapre
    Últimas 12 liquidaciones de sueldo
  • Certificado de cotizaciones de AFP de los últimos 12 meses
  • Resumen anual Boletas de Honorarios, descargable desde www.sii.cl
  • Formulario 29 y/o Formulario 22 del año 2017, descargable desde www.sii.cl
  • Certificado de avalúo fiscal detallado de la vivienda que habita el grupo familiar, descargable desde www.sii.cl
  • Certificado de posesión efectiva de la vivienda que habitan los integrantes del hogar, descargable desde www.sii.cl (sólo para casos de viviendas con sucesión familiar)

Importante: Presenta sólo los documentos que correspondan a tu situación. Para más información al respecto, consulta la Guía de Apelación 2018.

7No contar con Título Profesional, Licenciatura Terminal o con Título Técnico de Nivel SuperiorDeclaración jurada simple del apelante, referida a la no posesión de Título Profesional, Licenciatura Terminal o Título Técnico de Nivel Superior. Documento descargable desde este sitio.
8Diferencias en promedio de Notas de Enseñanza Media respecto de registros Mineduc (causal no válida para Gratuidad)Certificados anuales de enseñanza media o concentraciones de notas, otorgados por el respectivo establecimiento educacional.Importante: Te recomendamos revisar las notas registradas en www.ayudamineduc.cl. Si no coinciden con las entregadas por tu establecimiento educacional, debes seguir los pasos que te indica dicho sitio para solicitar su actualización.
9Ser hijo de Profesional o Asistente de la Educación (causal no válida para Gratuidad)
  • Certificado de nacimiento con el nombre de los padres (asignación familiar o todo trámite), otorgado por el Registro Civil.
  • Copia de contrato vigente al 31 de diciembre de 2017 del padre y/o madre, en un establecimiento educacional municipal, particular subvencionado o de administración delegada.
10Contar con residencia definitivaCertificado de permanencia definitiva otorgado por Policía Internacional, dependiente de la Policía de Investigaciones de Chile, con fecha posterior al periodo de inscripción en FUAS.
11Becas de Reparación (Titular y Traspaso Valech): No presenta documentos o éstos se encuentran ilegibles o incompletos (causal no válida para Gratuidad)Titulares

  • Fotocopia de cédula de identidad del Titular por ambos lados.
  • Fotocopia legalizada de la Licencia de Enseñanza Media, por ambos lados, o el Certificado de Licencia de Enseñanza Media emitido por Mineduc.
  • Anexo N°4: Formulario de aceptación del beneficio, legalizado ante notario. Documento descargable desde este sitio.

Traspaso

Todos los casos:

  • Fotocopia de cédula de identidad del postulante por ambos lados.
  • Certificado de nacimiento del postulante (para “Todo trámite” o para “Asignación Familiar”).
  • Fotocopia legalizada de la Licencia de Enseñanza Media, por ambos lados, o el Certificado de Licencia de Enseñanza Media emitido por Mineduc.
  • Fotocopia Comprobante de Matrícula del Postulante, que señale carrera y arancel del año 2018.
  • Carta de aceptación del beneficio (Anexo N°5, documento descargable desde este sitio)

Titular vivo:

  • Fotocopia de cédula de identidad del Titular, por ambos lados.
  • Anexo N°1: Formulario de traspaso con Titular vivo, legalizado ante notario. Documento descargable desde este sitio.

Titular fallecido, con Traspaso previamente realizado:

  • Anexo N°1: Formulario de traspaso del beneficio, legalizado ante notario
  • Fotocopia de Cédula de Identidad del Titular, por ambos lados.

Titular fallecido, con posesión efectiva:

  • Certificado de defunción del Titular emitido por el Registro Civil.
  • Certificado de posesión efectiva emitido por el Registro Civil.
  • Anexo N°2: Formulario de traspaso con Titular fallecido, con posesión efectiva, legalizado ante notario. Documento descargable desde este sitio.

Titular fallecido, sin posesión efectiva:

  • Certificado de defunción del Titular emitido por el Registro Civil.
  • Anexo N°3: Formulario de traspaso con Titular fallecido, sin posesión efectiva, legalizado ante notario. Documento descargable desde este sitio.
En aquellos casos excepcionales en los que se requieran más detalles sobre tu grupo familiar o tu situación socioeconómica, podrías ser visitado en tu domicilio por un asistente social del Mineduc.