10 mil docentes serán beneficiados con este incentivo al retiro que esten en condiciones de jubilar. El pago se efectuará para los docentes que a noviembre de este año tengan la edad de jubilarse, que en el caso de la mujeres es de 60 años y para los hombres 65 años.
Los profesores que mantengan un contrato de 44 horas, tendrán un bono de 21 millones 500 mil pesos. Actualmente, un profesor con jornada completa recibe una pensión cercana a los $250 mil mensuales. El bono sería complementario y se entregaría por única vez.
El bono será entregado de manera proporcional a las horas de contrato que tenga el profesional. Por ejemplo, hay cerca de seis mil docentes que cumplen entre 37 y 44 horas y les correspondería el monto máximo: $ 21,5 millones. De ahí para abajo, el bono irá disminuyendo. Según los cálculos del gobierno, si los 10 mil profesores considerados para este incentivo optaran al beneficio se traduciría en un gasto de $ 183 mil millones, cuyos montos serán financiados en un 65% con dineros estatales directos y el 35% restante por los sostenedores
La parte a financiar por los municipios (que corresponde a 9.978 profesores) se costeará con los dineros del anticipo de la subvención escolar que el sostenedor deberá cancelar al Estado en hasta 144 cuotas.
La novedad de esta nueva ley es que el bono será entregado también a colegios del sistema de administración delegada (SAD) junto con los municipales que han recibido el bono desde 1991. No así es el caso de los trabajadores de colegios particular subvencionado, ya que no están considerados en este beneficio.
El 6 de Abril la ley es promulgada oficialmente por la presidenta, así que los profesores que quieran acceder al beneficio deberán presentar la renuncia ante el empleador correspondiente. Tras esto, recibirán el bono en un plazo de 60 días.
Recuerda: