El Ministerio de Salud recomienda a las personas nacidas entre 1971 y 1981, que viajarán a países que han presentado brotes (Brasil, México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Francia, Inglaterra, Rusia, China, entre otros), vacunarse contra el sarampión, ya que recibieron la mitad de la dosis cuando eran menores de edad.
Síntomas
El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus, que se inicia con dos o cuatro días de fiebre alta, malestar general, tos y romadizo. Los niños mayores pueden presentar molestia a la luz (fotofobia) y en ocasiones puntos blancos al interior de la boca.
Los días siguientes aparecen manchas en la piel, inicialmente detrás de los oídos y en la cara, y luego en el cuerpo y los brazos, síntomas que permanecen entre tres y siete días.
Menores de edad
En 1999 se introdujo la vacuna contra el sarampión en el esquema de vacunación obligatorio de Chile, la que se aplica al año de edad y en primero básico.
En octubre de 2015 se llevará a cabo la próxima campaña de vacunación a todos los menores de seis años.
Vacuna en adultos
Las personas nacidas entre 1971 y 1981, que viajarán a países que han presentado brotes, deben vacunarse contra el sarampión, ya que recibieron la mitad de la dosis cuando eran menores de edad.
Para ello, deben:
- Reunir los siguientes documentos: pasaje y cédula de identidad.
- Dirijirse a los vacunatorios internacionales:
- Región Metropolitana: Clínica Santa María, Clínica Alemana, Clínica de la Universidad Católica (Marcoleta), Clínica Las Condes y Clínica Tabancura.
- Regiones: consultar en Salud Responde 600 360 77 77.
Importante: la vacuna es gratuita, sólo se cobran los insumos.
Transmisión del virus
El período de incubación del virus es de siete a 21 días, y se puede transmitir sólo en el periodo comprendido entre cuatro días antes de la aparición de las manchas en la piel, y cuatro días después.
Diagnóstico
Es fácil confundir el sarampión con otras enfermedades que producen manchas o erupciones en la piel. Por esta razón, en caso de presentar los síntomas, el médico debe notificar el caso a la respectiva SEREMI de Salud.
Tratamiento
No existe un tratamiento específico, sólo es necesario que el paciente evite el contacto con otras personas para no contagiarlos.
Más información en:
Si tiene dudas o consultas:
- Llame a Salud Responde, al 600 360 77 77 (disponible las 24 horas, todos los días).
- Revise el sitio web del departamento de vacunas e inmunizaciones del Ministerio de Salud (MINSAL).