Hoy vence el plazo para que los establecimientos escolares soliciten ser gratuitos, o bien, particulares pagados, ante el ministerio de Educación.
A raíz de la entrada en vigencia de ley de Inclusión -que prohíbe el lucro, elimina el copago y regula la admisión de estudiantes- alrededor de 300 colegios particulares subvencionados ya han notificado su intención de dejar de cobrar financiamiento compartido y pasar a ser gratuitos. (Reporte actualizado el 27/08/15)
Los establecimientos que cobran actualmente menos de $5500 de copago pasan automaticamente a ser gratuitos el próximo año.
De los 5.331 colegios municipales cerca del 54% ya son gratuitos y según proyecciones del Mineduc en 2018 la cifra ascenderá a un 86%.
¿Qué colegios pueden adscribir a la gratuidad?
Los establecimientos que actualmente reciben subvención del Estado pueden solicitar ser gratuitos el próximo año, según informa Mineduc.
Requisitos
Funcionar a través de la modalidad de financiamiento compartido -subvención del Estado y mensualidad de los padres- y presentar una solicitud formal hasta el 31 de agosto. Plazo está fijado en la ley de Inclusión, por lo cual, no se abrirá un segundo proceso.
¿Cuál es el procedimiento?
El sostenedor debe informar a la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente y a su comunidad escolar la decisión de pasar a ser gratuito.
¿Cuáles son los cambios?
La Subvención Escolar Preferencial (SEP) aumentará en un 20%, como también, se puede optar a recibir una Subvención Especial Preferencial para Alumnos Preferentes (estudiantes de familias entre el 40 y 80% de menores ingresos de la población). Si el recinto está declarado como corporación sin fines de lucro, el Estado entregará también un Aporte por Gratuidad.
¿Qué ocurre con los colegios que quieren ser pagados?
Aquellos sostenedores que deseen transformar sus colegios en particulares pagados también deberán notificar al Mineduc como plazo máximo este lunes. A partir del próximo año, sin embargo, deberán notificar a las familias sobre el cambio con un año de anticipación.